Argentina: la verdad
Cerca de 15.000 civiles fueron asesinados en tiempos de la dictadura militar en Argentina a finales de los a?os setenta y principios de los ochenta, v¨ªctimas de la llamada "guerra, sucia contra la subversi¨®n". La mayor¨ªa murieron sin que mediara acusaci¨®n formal alguna, ni un juicio, ni siquiera el reconocimiento oficial. Simplemente desaparecieron despu¨¦s de haber sido secuestrados en sus domicilios o en las calles de Buenos Aires.Hasta ahora, el Ej¨¦rcito se hab¨ªa negado a hablar de estas muertes. Sin embargo, el pasado martes, el teniente general Mart¨ªn Balza, jefe del Estado Mayor,reconoci¨® finalmente que los militares hab¨ªan utilizado "medios ilegales, incluida la supresi¨®n de la vida".
El presidente Carlos Meneni., que estuvo en prisi¨®n durante la guerra sucia, intenta todav¨ªa eludir el debate abierto sobre estos a?os. Al principio de su mandato, en un esfuerzo por consolidar el apoyo militar, liber¨® a los generales y almirantes convictos por un Gobierno anterior y decret¨® una amnist¨ªa que encubr¨ªa todos los cr¨ªmenes de la guerra sucia. Ahora se presenta a la reelecci¨®n y ha reaccionado al recielnte resurgir del debate ( ... ) como un ataque a su persona. Esta actitud desacredita su presidencia, que, por otra parte, ha sido positiva, rica en logros econ¨®micos. S¨®lo cuando civiles y militares entiendan las causas y consecuencias de la guerra sucia la democracia argentina estar¨¢ asegurada.
1 de mayo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.