Protagonistas que se repiten
El punto final del caso Soria ha coincidido con el fallo, en estudio en este momento y tambi¨¦n pr¨®ximo a su resoluci¨®n definitiva, del asesinato del ex ministro socialista Orlando Letelier, cometido por la DINA (la polic¨ªa pol¨ªtica de Pinochet) en Washington en 1976. La expectativa generada, por este proceso, y las intensas presiones ejercidas sobre los jueces por el Ej¨¦rcito y los partidos de la coalici¨®n gobernante han dejado en segundo plano el caso, de Soria.
La coincidencia no es balad¨ª. Despu¨¦s de ser secuestrado, Soria fue torturado y le quebraron el cuello en la casa de Michael Townley, un estadounidense agente de la DINA. Los nombres de Townley y del ex jefe de la DINA, el general retirado Manuel Contreras, se repiten en los procesos de Soria, y Letelier. En este ¨²ltimo caso, Townley fue condenado por la Justicia en Washington, y Contreras n Chile, en primera instancia, a siete a?os de c¨¢rcel, junto con el jefe de operaciones la DINA, el brigadier Pedro Espinosa, sentenciado a seis.
El abogado de la familia, Alfonso Insunza, present¨® tres apelaciones ante la segunda sala de la Corte Suprema. Una, por la negativa del juez instructor Eleodoro Ort¨ªz de someter a proceso a los oficiales del Ej¨¦rcito Jaime Lepe, Pablo Belmar, Ren¨¦ Patricio Quilhot y Guillermo Salinas y al suboficial Jos¨¦ R¨ªps por el homicidio de Soria. Otra, porque Ort¨ªz deneg¨® una petici¨®n de extradici¨®n de Townley desde Estados Unidos para que declarara en el proceso. La tercera apelaci¨®n de Insunza es ante el rechazo del juez a instruir proceso a Contreras y Espinosa. por el delito de obstrucci¨®n a la Justicia.
Posibilidades abiertas
Seg¨²n el abogado, las posibilidades est¨¢n abiertas, y la sala de la Corte Suprema, integrada, entre otros jueces, por Adolfo Ba?ados, el magistrado que se atrevi¨® a condenar a Contreras y Espinosa por el caso Letelier, le da ciertas garant¨ªas. Ayer esta sala dej¨® en estudio el fall¨® definitivo del caso'. "Puede que los jueces entiendan que se aplica la amnist¨ªa y no sometan a proceso, confirmen lo obrado por el ministro Ort¨ªz, decidan nuevas diligencias, o que deterininen culpabilidad", dijo Insunza. "Creo en la Justicia y espero que apliquen sanciones porque el caso es bastante claro", agreg¨®.
Si la sentencia es negativa para los querellantes, hay dos alternativas en el caso, seg¨²n Insunza. La primera, "recurrir a la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (Organizaci¨®n de Estados Americanos)". La segunda, que el Estado espa?ol o la ONU "recurran como Estados a la Corte de Justicia de La Haya por incumplimiento de la convenci¨®n sobre cr¨ªmenes cometidos en contra de personas internacionalmente protegidas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carmelo Soria
- Dictadura Pinochet
- Chile
- Pol¨ªtica exterior
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Dictadura
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Casos judiciales
- Historia contempor¨¢nea
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Justicia
- Sociedad