Los constructores ajustar¨¢n plantillas este a?o por el recorte en obras p¨²blicas previsto para 1996
Los empresarios de la construcci¨®n han recibido como un jarro de agua fr¨ªa los reiterados anuncios de austeridad para el presupuesto del a?o pr¨®ximo. Temen nuevos recortes en las inversiones p¨²blicas y advierten que una decisi¨®n de ese estilo provocar¨¢ ajustes laborales ya en el segundo semestre de este mismo ejercicio. Cada 100 millones de pesetas gastados en construcci¨®n requieren unos 12 empleos directos y otros nueve indirectos, seg¨²n lo c¨¢lculos de SEOPAN. Los constructores reclaman, adem¨¢s, un marco de previsiones real y estable de varios a?os para planificar su desarrollo y prev¨¦n que los recortes presupuestarios en inversiones p¨²blicas se extender¨¢n a 1997 y 1998.
"Ya hemos aprendido. Ante los anteriores recortes siempre reaccionamos tarde, con lo cual sus efectos negativos se notaban m¨¢s de lo previsto, tanto en los resultados como en el empleo. Lo que debemos hacer ahora es prepararnos para el nuevo recorte que, inevitablemente, se producir¨¢ en los presupuestos de 1996. La pol¨ªtica de ajuste afectar¨¢ al empleo y deber¨¢ empezar a notarse ya en el segundo semestre de este a?o".Esta reflexi¨®n en voz alta de Enrique Aldama, presidente de Lain y vicepresidente de la CEOE, muestra con precisi¨®n cu¨¢l es la principal preocupa ci¨®n que recorre los despachos de las principales constructoras espa?olas y ya ha sido transmitida al Gobierno. No en vano, de la inversi¨®n total en obras p¨²blicas que se realiza en Espa?a anualmente (unos 7,6 billones de pesetas), casi un tercio proviene de las arcas p¨²blicas, sin contar con el efecto de arrastre que para la inversi¨®n privada tiene la p¨²blica, precisan desde SEOPAN, organizaci¨®n que aglutina a las primeras empresas constructoras del pa¨ªs.
El sector de la construcci¨®n tiene una poblaci¨®n activa de 1,45 millones de personas, de las que 367.100 est¨¢n en paro, seg¨²n la, ¨²ltima EPA, despu¨¦s de haberse reducido el desempleo casi un 20% a lo largo de 1994. El reajuste presupuestario en preparaci¨®n puede, pues, quebrar, ya en el segundo semestre de este a?o la mejora del empleo registrada en los ¨²ltimos trimestres, despu¨¦s de casi tres a?os de ca¨ªdas continuas. La cuantificaci¨®n exacta del efecto sobre el empleo depender¨¢ del alcance del recorte. Los c¨¢lculos aproximados se pueden efectuar, sin embargo, tomando como referencia el siguiente dato: Cada 100 millones de pesetas invertidos en construcci¨®n requieren 12 empleos directos y otros nueve indirectos.Pero la inquietud de los constructores no acaba ah¨ª. "Si se sigue manteniendo el actual esquema de reducci¨®n del d¨¦ficit a base de recortar la inversi¨®n, no cabe la menor duda de que los presupuestos de 1997 y 1998 ser¨¢n tan austeros como el que se prepara para el a?o pr¨®xirno", argumenta Pedro Gonz¨¢lez Haba, de SEOPAN.
La opini¨®n generalizada dentro del sector es que se deben buscar otras alternativas para cortar el d¨¦ficit, tales como replantear los gastos sociales o introducir el modelo mixto de la Seguridad Social.
Otra de las quejas de los constructores es la falta de un marco estable sobre el que planificar con cierta precisi¨®n uno o varios ejercicios. "Es muy dif¨ªcil calcular cuando apenas transcurridos dos meses de la aprobaci¨®n de unos presupuestos ya se han modificado notablemente", se?alan fuentes del sector. Estas circunstancias han provocado que la mayor parte de las empresas hayan potenciado su presencia en el exterior. A lo largo del a?o pasado, la facturaci¨®n de las empresas fuera de Espa?a aument¨® un 48% y la contrataci¨®n un 52%. Adem¨¢s, los ministerios de Comercio, Obras P¨²blicas y Asuntos Exteriores y SEOPAN han creado un comit¨¦ encargado de abrir nuevos mercados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- MOPU
- V Legislatura Espa?a
- MCYT
- EPA
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Gobierno de Espa?a
- Funcionarios
- Tasa paro
- Finanzas Estado
- PSOE
- Funci¨®n p¨²blica
- Desempleo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Construcci¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Finanzas
- Trabajo