Sarajevo sufre la peor batalla de los ¨²ltimos dos a?os
Intensos duelos artilleros en la capital bosnia mientras se estrecha el cerco judicial sobre Karadzic
Sarajevo se convirti¨® ayer en el escenario del m¨¢s violento enfrentamiento artillero entre fuerzas serbias y la Armija (Ej¨¦rcito bosnio de mayor¨ªa musulmana) en dos a?os. La capital bosnia se despert¨® con las sirenas de alarma y, ante la total impotencia de Naciones Unidas, poco despu¨¦s de las 8.30 comenz¨® el fragor de una batalla generalizada que, con altibajos, continuaba en su apogeo a media tarde, mientras por la ciudad se iba extendiendo un penetrante olor acre y por las colinas que la rodean ascend¨ªa el humo de centenares de impactos artilleros. Todo signo de vida ha desaparecido de las calles de Sarajevo, sobrevolada continuamente desde media tarde por los aviones de la OTAN.
Ambos bandos se acusan de haber iniciado las hostilidades, y el mando de la Fuerza de Protecci¨®n de la ONU (Unprofor), que pidi¨® in¨²tilmente un, alto el fuego y descart¨® la intervenci¨®n de los cazabombarderos aliados, brama contra unos y otros.Sitiadores serbios y defensores bosnios est¨¢n utilizando a plena capacidad el armamento de que disponen en esta especie de tr¨¢gico "ensayo general con todo", ocurrido entre una oleada de rumores sobre pr¨®ximas acciones bosnias para romper el cerco de la capital.
Lo que comenz¨® a las ocho y media con cuatro impactos de mortero, cuyo origen atribuy¨® inicialmente las fuerzas militares de la ONU a los cuarteles serbios del barrio de Lukavica, para opinar lo contrario algunas horas despu¨¦s, se hab¨ªa convertido a media ma?ana en una org¨ªa de armas pesadas de ambos bandos, supuestamente retiradas a 20 kil¨®metros de la capital bosnia tras el ultim¨¢tum de la OTAN en febrero de 1994.
El fuego artillero en la periferia, en la colina meridional de Trebevic, fue el bander¨ªn de enganche para que los francotiradores de uno y otro lado acribillaran calles desiertas y edificios. La ciudad, sacudida por el estruendo de las armas de grueso calibre, se convirti¨® en un escenario de pesadilla.
Cinco muertos
Cinco personas muertas y 25 heridas, entre ellas dos cascos azules -un franc¨¦s y un ruso-, son las ¨²ltimas cifras de v¨ªctimas facilitadas por fuentes hospitalarias. A mediod¨ªa, los observadores de la ONU hab¨ªan contabilizado 800 detonaciones de armas pesadas. Las primeras v¨ªctimas mortales fueron una ni?a de nueve a?os y un ni?o de 13. Un blindado ruso de la ONU fue alcanzado y destruido por un proyectil antitanque. El veh¨ªculo estaba vac¨ªo, pero ardi¨® de manera espectacular cuando estall¨® la munici¨®n que hab¨ªa en su interior. No hay informaci¨®n disponible sobre soldados muertos en los frentes que serpentean Sarajevo.
Ca?ones, tanques, morteros, ametralladoras pesadas y bater¨ªas antia¨¦reas utilizadas contra objetivos terrestres tomaban parte en los combates, en opini¨®n de Naciones Unidas los m¨¢s violentos desde 1993. Los primeros aviones de la OTAN, con base en Ancona, te¨®ricamente a media hora de Sarajevo, sobrevolaron por primera vez la capital bosnia dos horas despu¨¦s de iniciarse el cruce artillero.
Estaba entonces en su apogeo en la vecina monta?a de Trebevic, machacada por los morteros de la Armija, y en el centro de la capital, en torno a la l¨ªnea de separaci¨®n del cementerio jud¨ªo, frente al ¨²nico hotel de la ciudad, algunas de cuyas habitaciones fueron alcanzadas por los disparos. La oficina del representante de la ONU para la reconstrucci¨®n de Sarajevo, William Eagleton, fue tocada sin mayores consecuencias.
Los serbios emplearon fuego de carro de combate desde sus posiciones de Grbavica, al suroeste de la ciudad. El Gobierno bosnio ha decretado alerta total en la capital, cerrado las escuelas y recomendado a sus habitantes que busquen refugio en s¨®tanos y lugares seguros con agua y comida al menos para 24 horas. A las once de la ma?ana, el cuartel general de la ONU en Sarajevo fue puesto en grado de alerta naranja, el inmediatamente anterior a una situaci¨®n de m¨¢ximo riesgo.
El mando de Naciones Unidas se puso en contacto desde primera hora con los m¨¢ximos jefes militares de ambos bandos para solicitar un alto el fuego. Todo lo que el general Rupert Smith ha podido conseguir del jefe serbio, general Ratko Mladic, es la promesa de que, en la medida de lo posible, sus fuerzas intentar¨ªan evitar dirigir su fuego contra civiles o contra los cascos azules.
MIadic acusa a las tropas gubernamentales de haber iniciado la ofensiva. A mediod¨ªa, el jefe del Gobierno bosnio, Haris Silajdzic, se reuni¨® con el Estado Mayor del Primer Cuerpo de la Armija, con base en Sarajevo, para calibrar la situaci¨®n.
El primer ministro Silajdzic hizo por la tarde una declaraci¨®n en la que culpa a los serbios una vez m¨¢s y solicita a Naciones Unidas que emprenda una acci¨®n de castigo por parte de los cazabombarderos de la Alianza Atl¨¢ntica.
La intervenci¨®n aliada fue descartada por el mando de la ONU, que a lo largo del d¨ªa fue basculando hacia el lado bosnio en su apreciaci¨®n del origen de los combates. Los dos bandos, seg¨²n los cascos azules, est¨¢n violando la prohibici¨®n de concentrar armas pesadas en tomo a Sarajevo.
Proyectiles sin estallar
La polic¨ªa bosnia ha advertido por radio que hay cientos de proyectiles sin estallar en las calles de la capital, donde continuaba a media tarde de ayer el estruendo de las armas pesadas y el tableteo de las ametralladoras. Espesas columnas de humo surgen de las posiciones bosnias en las cercanas y suaves colinas de DbeloBrdo. Los soldados franceses de la ONU desplegados en la cr¨ªtica zona del hotel Holiday Inn para prevenir la acci¨®n de los francotiradores han recibido la orden de acuartelarse.
A las cinco de la tarde de este tibio martes 16 de mayo -se?alan las malas lenguas que el d¨ªa despu¨¦s de que el l¨ªder serbobosnio Radovan Karadzic y su jefe militar Ratko MIadic se vieran un poco m¨¢s cerca del Tribunal de La Haya-, Sarajevo es, de nuevo, una ciudad atrapada en el c¨ªrculo vicioso del terror, vac¨ªa hasta extremos dif¨ªciles de describir y donde nada que se mueva tiene futuro.
[Por otra parte, el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, asegur¨®, ayer en la capital alemana, Bonn, que las tropas croatas que ocupan todav¨ªa la zona te¨®ricamente bajo control de la ONU, en el l¨ªmite de la Krajina ocupada por los serbios, se retirar¨ªan antes de las diez de la noche, informa la agencia Reuter. Los soldados croatas penetraron en dicha zona-tamp¨®n en el curso de su victoriosa ofensiva del pasado 1 de mayo, en la que reconquistaron una significativa porci¨®n de territorio de Eslavonia occidental ocupada por los serbios.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cerco de Sarajevo
- Rep¨²blica Sprska
- Serbia
- Observadores internacionales
- Asedio militar
- Ratko Mladic
- Radovan Karadzic
- Mediaci¨®n internacional
- Contactos oficiales
- Guerra Bosnia
- Bosnia Herzegovina
- Pol¨ªtica exterior
- Acci¨®n militar
- ONU
- Guerra
- Proceso paz
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica