La prueba del algod¨®n
El PP oblig¨® a bajar la contribuci¨®n desde la oposici¨®n y la sube en su mandatoEl declive econ¨®mico mantiene semivac¨ªos los pol¨ªgonos industriales de promoci¨®n p¨²blica

?Han subido los impuestos municipales o se han congelado, es decir, han subido de acuerdo con el coste de la vida? El gobierno municipal del PP intenta convencer de lo segundo, contra la evidencia de los propios recibos, que demuestran lo primero.Un caso al azar, el de un piso de la calle del Doctor Esquerdo (el ejemplo ser¨ªa factible con cualquier inmueble). Los recibos cuentan as¨ª la peque?a historia del impuesto de bienes inmuebles (IBI): el a?o 1988 (ver gr¨¢fico), el impuesto baj¨® un 37,3%, y un 4,89% al siguiente. Gobernaba el PSOE en minor¨ªa, y la oposici¨®n (CDS-PP) forz¨® a la rebaja. En 1990, con la coalici¨®n de centro-derecha, subi¨® un 13,2% (aquel a?o, el impuesto se retoc¨® desde el Estado). En 1991, por fin, una congelaci¨®n. El recibo subi¨® un 5%. En 1992, primer a?o de mandato popular, el impuesto subi¨® un 12,8%, y el IPC, un 5,9%; en 1993, un 12,3% de subida (un 4,6% el IPC), y en 1994 fue un 8,6% (4,3%).
El alcalde sube los impuestos
La oposici¨®n municipal -IU y PSOE- agarr¨® en 1991 un ariete -la subida de impuestos locales- y con ¨¦l embisti¨® al Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano. Y as¨ª hasta hoy. La gran promesa electoral del PP en 1991 -congelaci¨®n fiscal- salt¨® hecha a?icos desde el primer pleno sobre ordenanzas de la era ?lvarez del Manzano. La oposici¨®n torpedea desde entonces la gesti¨®n del Gobierno, pero los embates no han conseguido apear al concejal de Hacienda, el ex centrista Fernando L¨®pez Amor, de su recurrente decisi¨®n: elevar, a?o a a?o y d¨¦cima a d¨¦cima, el impuesto que grava la posesi¨®n de un inmueble.
La cuota del impuesto de bienes inmuebles, hasta hace cinco a?os denominado contribuci¨®n territorial urbana, cay¨® en picado durante el mandato de Juan Barranco. Su minor¨ªa en el pleno -ten¨ªa 24 de los 57 concejales- dej¨® la decisi¨®n en manos del CDS y del PP -sumaban 29-, que impusieron recortes importantes en los ejercicios de 1988 y 1989.
El mandato de Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n -que alcanz¨® la alcald¨ªa por la moci¨®n de censura contra el PSOE- coincidi¨® con la modificaci¨®n del impuesto por parte del Estado. Para que la factura no se disparara por la reforma, el dirigente centrista fij¨® en 1990 el tipo m¨ªnimo permitido (0,40%), que no pudo impedir la subida. Esa cifra es la que se aplica al valor catastral para calcular el importe. En el ejercicio siguiente, Rodr¨ªguez Sahag¨²n, apoyado por el PP, que dirig¨ªa Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, mantuvo ese tipo congelado.
Cuando ?lvarez del Manzano tom¨® el bast¨®n de mando, sac¨® el impuesto del congelador y, subi¨® el tipo cuatro a?os seguidos, del 0,40% al 0,506% actual. A la subida estatal, el PP sum¨® la suya propia. El Ministerio de Hacienda ya revisa cada a?o al alza, de forma autom¨¢tica, el valor catastral de los inmuebles seg¨²n el ¨ªndice de Precios al Consumo.
As¨ª, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano consigui¨® recortar el primer impuesto municipal cuando fue jefe de la oposici¨®n -junto al CDS impuso a Barranco la rebaja-, aprob¨® su congelaci¨®n como primer teniente de alcalde y lo subi¨® cuando estren¨® el cargo de regidor de Madrid. Sin embargo, durante su mandato, y especialmente estos d¨ªas de campa?a electoral, ?lvarez del Manzano repite con insistencia que la congelaci¨®n fiscal (subida similar a la inflaci¨®n) prometida por el Partido Popular se ha cumplido. No s¨®lo eso, el regidor presume con frecuencia de gobernar la capital espa?ola con menor presi¨®n fiscal.
Leguina se ahoga en la crisis
La crisis empantan¨® la pol¨ªtica econ¨®mica del socialista Joaqu¨ªn Leguina. El cierre de empresas y las cifras del paro afearon durante los tres primeros a?os de su tercera legislatura la imagen del Gobierno regional. Tanto, que Leguina tuvo que forzar un acuerdo con sindicatos y patronal para confirmar su experiencia en paz social. Ech¨® en la balanza unos gramos de ilusi¨®n que de poco sirvieron: el Pacto por la industria y el empleo arranc¨® con numerosas ideas, pero ninguna result¨® eficaz. El Servicio de Atenci¨®n para Empresas en Crisis (Saecri) apenas funcion¨®. En tres a?os, ocho firmas han conseguido ara?ar algunos millones para superar inconvenientes. La Sociedad de capital-riesgo que la Consejer¨ªa de Econom¨ªa ide¨® para tomar participaciones en determinadas industrias s¨®lo sali¨® adelante en el ¨²ltimo pleno de la legislatura y a¨²n no act¨²a. El Plan de Empleo Regional, que fomenta mediante ayudas econ¨®micas la creaci¨®n de puestos de trabajo, hizo agua al destaparse un fraude empresarial que motiv¨® la dimisi¨®n del director general de Empleo, Juan Navarro. Una trama empresarial fundada por antiguos socios de Navarro se embols¨® hasta 70 millones de pesetas del presupuesto p¨²blico por estudios falsos.S¨®lo la promoci¨®n de suelo barato -20.000 pesetas el metro cuadrado de media- para actividades industriales sigui¨® avanzando. Tanto, que algunos de los nuevos pol¨ªgonos est¨¢n semivac¨ªos por falta de clientes: el Arroyo Culebro, en la zona sur, tan s¨®lo tiene vendidas el 50% de sus parcelas; el Parque Oeste de Alcorc¨®n registra un 85% de suelo desocupado. Por contra, Las Monjas (Torrej¨®n) y el parque empresarial de Torres de Alameda han vendido pr¨¢cticamente la totalidad de sus terrenos.
La Ciudad de la Imagen respira por la tozudez de Ignacio Quintana, gestor empecinado en trasformar un erial de Pozuelo de Alarc¨®n en la Cineccit¨¢ madrile?a. Tras varios a?os de sequ¨ªa, las industrias audiovisuales han empezado a regar las tierras con ladrillos. Un hipermercado, pese a la resistencia de los tenderos del municipio, se construye en la zona.
La sociedad p¨²blica Tres Cantos, fundada para fabricar una nueva ciudad, embarranc¨® en 1993. El gerente fue despedido y el plan para rematar el municipio, segregado de Colmenar en 1991, tuvo que ser modificado. Donde se proyectaron oficinas, se pintaron viviendas. Se reserv¨® una parcela para un hipermercado y la maquina recuper¨® el movimiento, aunque todav¨ªa no ha cubierto su recorrido.
Cerrojazo al 'h¨ªper'
Joaqu¨ªn Leguina se atrevi¨® contra una costumbre. En julio de 1993, el PSOE impuso la Ley de Horarios comerciales con el apoyo de IU y la abstenci¨®n del PP. Desde entonces, es obligado el cierre en d¨ªas festivos, salvo 12 fechas al a?o. Se lo agradecieron los 62.104 propietarios de peque?os comercios y los empresarios de las 358 galer¨ªas de alimentaci¨®n y los 60 mercados de la regi¨®n, que no abr¨ªan en domingo. Desde entonces, seg¨²n dicen, venden un 6% m¨¢s. Los gigantes plantaron cara. Las 89 grandes superficies abiertas en la Comunidad perdieron el negocio de las fiestas y protestaron. Algunas firmas extranjeras incumplieron la ley. Desde que se aprob¨® la nueva norma se han presentado 332 denuncias contra establecimientos abiertos ilegalmente y se han impuesto 135 sanciones. El Ayuntamiento de Madrid estudi¨® solicitar la excepcionalidad tur¨ªstica en la capital para que los comercios pudieran abrir los domingos. Pero no se atrevieron. Los tenderos amenazaban rebeli¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Impuestos municipales
- Joaqu¨ªn Leguina
- Finanzas municipales
- Elecciones auton¨®micas
- Pol¨ªtica industrial
- Ahorro
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comercio
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Finanzas