Los modestos, a los leones
Albayda / Pascual, Carra, MolineroCuatro toros del marqu¨¦s de Albayda, uno (primero) de Carriquiri y uno (sexto) de El Pizarral, desiguales de presencia,mansos y con sentido.
Rodolfo Pascual: aviso con aplausos y vuelta al ruedo.
Pedro Carra: ovaci¨®n y aplausos.
El Molinero: dos avisos con ovaci¨®n y ovaci¨®n.
Plaza Monumental, Barcelona, 21 de mayo.
Llev¨¢bamos una temporada, en general, mucho mejor que las de a?os anteriores, pero la racha se ha roto. Echar a tres modestos que torean poco a los leones de una corrida infumable y, adem¨¢s, remendada, no parec¨ªa una f¨®rmula que garantizase m¨ªnimamente la brillantez del festejo. En un cartel muy flojo, los dos matadores que lo abr¨ªan eran aqu¨ª del todo desconocidos y su inclusi¨®n s¨®lo se explica si eran ciertos los rumores que circulaban por la plaza sobre un montaje econ¨®mico de la corrida con la participaci¨®n de los propios diestros.
Dio lo mismo que se lidiasen toros de tres hierros distintos. La corrida fue muy mansa, con querencia generalizada a terrenos de chiqueros, con nula fijeza, midiendo a los toreros y adquiriendo sentido durante la lidia. Rodolfo Pascual estuvo aseado con su primero y aguant¨® estoico alg¨²n ga?af¨®n sufriendo un revolc¨®n. Al cuarto, que probaba y med¨ªa al torero, lo aguant¨® con valor en un muleteo que no pod¨ªa tener gran brillantez y fue cogido de nuevo sin consecuencias. Despu¨¦s de una excelente estocada, decidi¨® darse un paseo por el ruedo, sin que nadie se opusiese a ello.
El segundo, violento y descompuesto, fue banderilleado con apuros por Pedro Carra, que empez¨® su faena muy decidido, sentado en el estribo. Luego tore¨® algo ligero y sin conseguir centrarse. El quinto no era para banderillearlo, por lo que protagoniz¨® un tercio muy deslucido. El toro se venc¨ªa por ambos pitones y Carra, despu¨¦s de machetearlo, opt¨® por la brevedad, sin intentar un lucimiento que parec¨ªa imposible.
El Molinero se enfrent¨® tambi¨¦n a dos mansos, el ¨²ltimo con mucho peligro. Estuvo bastante desahogado con ambos y al tercero le instrument¨® de salida un farol de rodillas. El inicio de la faena fue muy vibrante, con cuatro estatuarios sin emmendarse y en los medios, pero despu¨¦s la limpieza y el temple del muleteo s¨®lo fueron intermitentes y su poca fortuna con el descabello hizo que estuviese a punto de escuchar los tres avisos. En el sexto estuvo digno y con deseos, pero no hab¨ªa nada que hacer, porque el animal llamado toro prodig¨® sentido y ga?afones.
Las cuadrillas se lucieron con las banderillas, destacando Alberto Soler y Luis Carlos Aranda. Asimismo, cosa poco habitual en esta plaza, vimos un excelente caballo de picar, muy bien utilizado por Manuel Vicente en el sexto.
Este a?o llev¨¢bamos 14 orejas en cinco festejos. Pero los toreros, en esta ocasi¨®n, s¨®lo pueden sentirse afortunados por haber salido por su pie de la plaza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.