El PP sacar¨ªa 16 puntos al PSOE en unas generales
Los populares se asegurar¨ªan la mayor¨ªa absoluta con un 43% del voto frente al 27% de los socialistas
El PP (43% de los votos) aplastar¨ªa al PSOE (27%) en unas hipot¨¦ticas elecciones generales si se celebrasen en este momento, seg¨²n los resultados del macrosondeo de Demoscopia para EL PA?S realizado con una muestra de 16.700 encuestados y llevado a cabo entre los d¨ªas 10 y 15 de este mes. Estos resultados muestran la misma tendencia del sondeo para las elecciones auton¨®micas, publicado el s¨¢bado, y en el que el PP aparec¨ªa como ganador en 12 de las 13 comunidades en juego. Tambi¨¦n confirma las previsiones para las municipales, que se publicaron ayer y que se?alaban la victoria de los populares en las grandes ciudades. En esas hipot¨¦ticas elecciones generales, IU se consolidar¨ªa como tercera fuerza nacional con un 15% del voto, pero lejos de las pretensiones que apunta su l¨ªder, Julio Anguita, de encabezar el electorado de izquierda.
Los resultados de la encuesta aseguran un desenlace electoral mucho m¨¢s favorable al PP que el de las elecciones europeas de junio del a?o pasado. La diferencia entre PSOE y PP fue entonces de poco m¨¢s de nueve puntos a favor de los populares. La estimaci¨®n realizada a partir de esta encuesta arroja una diferencia de 16 puntos.Los cambios previsibles que apunta el macrosondeo de Demoscopia -tanto para las elecciones auton¨®micas y municipales como tambi¨¦n para unas hipot¨¦ticas legislativas- ven¨ªan ya anticipados por los resultados de las elecciones europeas de junio de 1994. La corriente de opini¨®n cr¨ªtica al PSOE y favorable al PP e IU comenz¨® a gestarse hace tiempo, prefigurando el resultado de las elecciones del pr¨®ximo domingo, as¨ª como el de unas futuras generales.
En 1989, el PSOE consigui¨® su ¨²ltima mayor¨ªa absoluta -exactamente 176 esca?os- con un 40,32% de los votos. El PP se qued¨® entonces en el 26,33%. Aunque la trasposici¨®n de porcentaje global y n¨²mero de esca?os no pueda hacerse directamente, puesto que se eligen por circunscripciones concretas, s¨ª puede afirmarse que el PP tendr¨ªa la mayor¨ªa absoluta con ese porcentaje y que el PSOE sobrepasar¨ªa los cien esca?os.
Ese dato asegura tambi¨¦n que, aun en circunstancias tan desfavorables para los socialistas como las actuales no se producir¨ªa un derrumbe a la francesa ni mucho menos una debacle como la que sufri¨® UCD en nuestro pa¨ªs en 1982.
Izquierda Unida se consolidar¨ªa como la tercera gran fuerza de ¨¢mbito nacional, con un 15% de los votos, que har¨ªan aumentar notablemente sus 17 esca?os actuales en el Congreso, pero lejos de las pretensiones de su l¨ªder, Julio Anguita, de convertirse en la primera fuerza de la izcuierda.Desconfianza
La ola que lleva al PP con fuerza hacia la victoria deja al descubierto un mar de fondo de desconfianza que el sondeo refleja de forma muy clara.
Lo rotundo de las previsiones no impide que el 50% de los entrevistados aseguren que el PP se limita a criticar la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno sin presentar alternativas y que s¨®lo un 33% piense que posee un programa diferenciado. Y todo ello mientras el propio sondeo se?ala que el 67% de los ciudadanos piensa que la situaci¨®n econ¨®mica es mala o muy mala.
En la misma direcci¨®n y al responder a una pregunta gen¨¦rica sobre la actuaci¨®n del PP, el 45% piensa que se limita a criticar al Gobierno y se imponen al 41% que asegura que el PP tiene ideas propias. Esa desconfianza no impide que un 54% de los ciudadanos crea que el resultado de las elecciones auton¨®micas y municipales del pr¨®ximo domingo va a ser una indicaci¨®n fiable de lo que puede pasar en unas futuras elecciones generales. S¨®lo un 35% dicen que no tienen nada que ver con ¨¦stas.
El sondeo ofrece otro dato muy significativo: hay un empate entre los que piensan que deber¨ªa adelantarse la convocatoria de unas elecciones generales legislativas y quienes entienden que hay que seguir hasta el final de la legislatura.
La solidez de fondo que muestra el PSOE al mantener una perspectiva de voto pr¨®xima al 30% en unas futuras generales se corresponde con la valoraci¨®n de su l¨ªder, Felipe Gonz¨¢lez, que encabeza la lista con un 4,9, aunque haya perdido un punto desde diciembre de 1990 cuando alcanz¨® en un sondeo de Demoscopia el 5,9.
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, presidente del PP, hab¨ªa ido cayendo desde aquella fecha hasta situarse en el 3,5 en marzo de este a?o y ahora repunta con fuerza y se sit¨²a en un 4,7, con id¨¦ntica valoraci¨®n que Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida. Xabier Arzalluz, presidente del PNV, es el ¨²nico dirigente por el que se ha preguntado en el sondeo que queda por debajo del 3 y Francisco ?lvarez Cascos, secretario general del PP es el l¨ªder al que menos ciudadanos valoran (un 55%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.