Genes responsables
El c¨¢ncer constituye un grupo de m¨¢s de 300 enfermedades, cuyo denominador com¨²n es el crecimiento incontrolado de una l¨ªnea celular dentro del organismo humano. En el proceso que va desde la c¨¦lula sana o normal a la c¨¦lula cancerosa, participan varias mutaciones o alteraciones gen¨¦ticas.La investigaci¨®n desarrollada en los ¨²ltimos 15 a?os, sobre el c¨¢ncer ha permitido identificar hasta ahora m¨¢s de medio centenar de genes humanos involucrados en la generaci¨®n de tumores malignos. Unos tienen la funci¨®n de estimular el crecimiento celular y han sido denominados protooncogenes; su activaci¨®n genera la aparici¨®n de los oncogenes o genes del c¨¢ncer. Otros tienen la funci¨®n de inhibir el crecimiento celular y han sido denominados genes supresores.
La poliposis c¨®lica familiar es el resultado de alteraciones gen¨¦ticas localizadas en un gen. En otros procesos cancerosos, esas alteraciones pueden darse en varios genes. En este complejo mecanismo de mutaciones los genes supresores, que act¨²an como freno y protecci¨®n, al sufrir una mutaci¨®n pierden su papel protector y dan paso libre a la actuaci¨®n de los oncogenes.
De los 100.000 genes que componen el genoma humano, se calcula que puedan existir entre 100 y 200 oncogenes. Los expertos consideran que las causas de las mutaciones o alteraciones gen¨¦ticas responsables del c¨¢ncer son sumamente complejas. Pueden ser debidas a factores ambientales, dif¨ªcilmente identificables (radiaciones, contaminaci¨®n, exposici¨®n a agentes cancer¨ªgenos, ciertos tipos de dieta). No obstante, consideran tambi¨¦n que en numerosas ocasiones, tal vez en la mayor¨ªa, las mutaciones gen¨¦ticas son espont¨¢neas y no se pueden atribuir a ninguna causa concreta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.