Espa?a y Francia logran con reserva las ayudas de la UE al Mediterraneo

Francia y Espa?a lograron ayer la aprobaci¨®n de las cifras de ayuda econ¨®mica a los pa¨ªses de la cuenca sur mediterr¨¢nea. El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Uni¨®n Europea (UE) adopt¨® un compromiso claro de distribuci¨®n para 1996, entre los pa¨ªses del Este de Europa (pecos) y los del Sur. Y un escenario m¨¢s complejo, cogido con alf¨ªleres, para los tres a?os siguientes. El equilibrio conseguido cuenta con la reserva alemana, por lo que deber¨¢ ser dirimido en el Consejo Europeo de Cannes. Y adem¨¢s deber¨¢ ser discutido a?o a a?o. Todo indica que los pa¨ªses comunitarios sure?os lograron elementos esenciales de sus objetivos, pero por la puerta de atr¨¢s.
Hasta la semana pasada, la presidencia francesa defend¨ªa la propuesta de la Comisi¨®n: una previsi¨®n plurianual, de cinco a?os (1995 a 1999) de 6.700 millones de ecus (1,07 billones de pesetas) para el Este; y 5.160 (825.000 millones de pesetas) para el Mediterr¨¢neo. La Comisi¨®n, Francia y Espa?a -apoyados en silencio por Italia y Grecia- hac¨ªan hincapi¨¦ en la aprobaci¨®n de estas cifras por el Consejo para los cinco a?os, porque luego la futura integraci¨®n de los pa¨ªses del Este, puede hacer peligrar las ayudas al Sur. Sin embargo, no se ha conseguido ese compromiso de forma fehaciente, taxativa e inapelable. Pero s¨ª algo aproximado, con un mecanismo m¨¢s retorcido.La batalla de ayer empez¨® con una propuesta transaccional de la presidencia francesa. El n¨²nistro Herv¨¦ de Charette, acept¨® los argumentos alemanes, seg¨²n los cuales la cambiante situaci¨®n mundial y la no comprobada capacidad de absorci¨®n de dinero por los pa¨ªses beneficiarios aconsejaba no ser estricto en el principio de la plurianualidad.Peque?a trampa
Pero Francia s¨ª cedi¨® en el principio y maniobr¨® para lograr el contenido, colocando unas cifras de doble lectura, que no serian las "cifras globales", sino las cantidades m¨ªnimas" de cada a?o. Para el Este, 1.235 millones de ecus anuales, que suponen un aumento del 7% en 1996 y que multiplicados por cinco resultan en 6.175 millones (cantidad muy cercana a los 6.700 millones iniciales para el quinquenio); para el Mediterr¨¢neo, 700 millones de ecus anuales, que suponen un aumento del 27,4% en 1996 (3.500 millones de ecus en cinco a?os). Peque?a trampa: la menor cantidad al Mediterr¨¢neo no citaba que a ella se le a?aden las de los "protocolos financieros" pluriamiales ya aprobados.
Esa sinuosa operaci¨®n, m¨¢s la disposici¨®n a aprobar un paquete para Sur¨¢frica sirvi¨® para convencer a los brit¨¢nicos. Espa?a exig¨ªa, por boca del ministro Javier Solana, que se ratificase el principio de "equilibrio" entre el Este y el Sur aprobado en Essen. El presidente de la Comisi¨®n, Jacques Santer, se comprometi¨® a presentar cada a?o sus cifras seg¨²n el plan inicial.Ocurre que como para rechazar el proyecto de presupuesto de la Comisi¨®n se necesita mayor¨ªa reforzada en el Consejo, y los pa¨ªses latinos juntos disponen de minor¨ªa de bloqueo; y que el Parlamento, la otra autoridad presupuestaria, es muy prosure?o, lo l¨®gico es que al final se alcancen las cifras pretendidas por los pa¨ªses mediterr¨¢neos. De todo eso se percat¨® el ministro alem¨¢n Klaus Kinkel, que expuso una reserva al acuerdo.
Los Quince firmaron ayer los acuerdos de asociaci¨®n con los pa¨ªses b¨¢lticos, a quienes invitaron a la cumbre de Cannes. All¨ª habr¨¢ 26 pa¨ªses: esos tres, los de la UE, Malta, Chipre y los seis del Este. Y se reunieron con el nuevo mediador europeo en Bosnia, Carl Bildt, quien declar¨® que su principal prioridad consiste en liberar a los cascos azules. Su misi¨®n empieza a aguarse ya desde el principio. Jacques Chirac, present¨® su nombramiento el viernes con la ambici¨®n de que se convirtiera en "mediador ¨²nico" del Grupo de Contacto. Esta pretensi¨®n se ha convertido, en labios de Bildt, en una mera llamada a la %mportancia de mantener el consenso del grupo" y en la copresidencia de la Conferencia para la paz en la zona, junto con Thorvald Stoltenberg.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carl Bildt
- IFOR
- Cascos azules
- Jacques Santer
- SFOR
- OTAN
- Guerra Bosnia
- Misiones internacionales
- Contactos oficiales
- Fuerzas internacionales
- Carros combate
- Mediaci¨®n internacional
- Comisi¨®n Europea
- Acuerdos internacionales
- Veh¨ªculos militares
- Francia
- Transporte militar
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- Armamento
- Pol¨ªtica exterior
- ONU
- Europa occidental
- Guerra
- Uni¨®n Europea