CiU insiste en un pacto sobre la ley del cable pese a la negativa de Borrell
"Nosotros aportamos razones y argumentos y de la otra parte recibimos gritos, que yo creo que son fruto del nerviosismo o de visceralidades que un hombre p¨²blico debe tratar de controlar". Con estas palabras despach¨® ayer el consejero de Industria de la Generalitat de Catalunya, Antoni Subir¨¢, la rotunda negativa del ministro de Obras P¨²blicas, Jos¨¦ Borrell, a modificar el proyecto de ley de telecomunicaciones por cable en el sentido deseado por CiU.Borrell hab¨ªa dicho el d¨ªa anterior en Luxemburgo que ¨¦l no es "el taqu¨ªgrafo de CiU" y que las competencias en materia de telecomunicaciones - corresponden al Estado, ideas que reiter¨® ayer en Madrid.
El consejero de la Generalitat se mostr¨® cauto sobre las consecuencias que pueden derivarse del desacuerdo entre CiU y el PSOE. "Yo s¨®lo digo que esto es un tema muy importante para nosotros y sigo sin contemplar la hip¨®tesis de que no lleguemos a un acuerdo", indic¨®.
Subir¨¢ dio a conocer un estudio encargado a la consultora Price Waterhouse, en el que se afirma que una segunda red de telecomunicaciones de "banda ancha" es viable en Catalu?a.
Tres hip¨®tesis
El estudio parte de la hip¨®tesis de una red capaz de transportar se?ales de televisi¨®n, telefon¨ªa y transmisi¨®n de datos. Contempla tres escenarios. El primero, que traduce las previsiones del proyecto de Borrell, se refiere a redes municipales para poblaciones de m¨¢s de 20.000 habitantes que, al no estar interconectadas, ofrecer¨ªan s¨®lo televisi¨®n. En Catalu?a, ese servicio llegar¨ªa a 42 ciudades y a 4.300.000 habitantes (71% de poblaci¨®n); necesitar¨ªa una inversi¨®n de 60.000 millones de pesetas y tendr¨ªa una rentabilidad del 6,1% si la concesi¨®n fuera por 15 a?os -como prev¨¦ el proyecto- o del 11% a 20 a?os.El segundo escenario alcanza a la misma poblaci¨®n, pero los c¨¢lculos est¨¢n hechos sobre la base de conectar las redes de las distintas ciudades y de que se permita ofrecer los servicios interactivos. Ser¨ªa el m¨¢s rentable: 17,2% a 20 a?os, con una inversi¨®n de 95.000 millones.
El tercero, que es el propuesto por la Generalitat, cubre todas las poblaciones de m¨¢s de 10.000 habitantes y algunas de tama?o inferior. Supone una inversi¨®n mayor: 131.000 millones de pesetas, pero la rentabilidad ser¨ªa elevada (16% a 20 a?os) y la cobertura alcanzar¨ªa a 192 ciudades, donde viven 5.400.000 personas (90% de la poblaci¨®n).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Borrell
- Derecho constitucional
- MOPU
- V Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Subir¨¤ Antoni
- Redes cable
- CiU
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Derecho
- Televisi¨®n
- Gobierno
- Gente
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Medios comunicaci¨®n
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Econom¨ªa
- Espa?a