DE FLORI?N REY (1930) A FERNANDO TRUEBA (1992)
La aldea maldita1930. La emigraci¨®n de una aldea castellana a causa de la pobreza en el campo producida por la sequ¨ªa, Director: Flori¨¢n Rey. Gui¨®n: Flori¨¢n Rey. Fotograf¨ªa: Alberto Arroyo. Int¨¦rpretes: Carmen Viance, Pedro Larra?aga, Amelia Mu?oz, Pilar G. Torres, Ram¨®n Meca.
La Verbena de la Paloma
1935. La popular historia zarzuelesca del chuleta Juli¨¢n y la manola Susana, basada en la zarzuela de Ricardo de la Vega. Director: Benito Perojo. Gui¨®n: Benito Perojo. Fotograf¨ªa: Fred Mandel Int¨¦rpretes: Roberto Rey, Miguel Ligero, Raquel Rodrigo, Selica P¨¦rez Carpio.
Nobleza baturra
1935. Los amores entre una rica acomodada y un pe¨®n en un pueblo aragon¨¦s. Director: Flori¨¢n Rey. Gui¨®n: Flori¨¢n Rey. Fotograf¨ªa: Enrique Guerner. Int¨¦rpretes: Imperio Argentina, Miguel Ligero, Juan de Ordu?a, Jos¨¦ Calle, Manuel Luna.
Huella de luz
1943. Historia sentimental en el duro Madrid de la posguerra. Director: Rafael Gil. Gui¨®n: Rafael Gil. Fotograf¨ªa: Alfredo Fraile. Int¨¦rpretes: Antonio Casal, Isabel de Pom¨¦s, Camino Garrig¨®, Juan Espantale¨®n.
La torre de los siete jorobados
1944. Humor, misterio e intriga en el Madrid de finales del siglo XIX. Director: Edgar Neville. Gui¨®n: Jos¨¦ Santugini y Edgar Neville. Fotograf¨ªa: Enrique Barreyre. Int¨¦rpretes: Antonio Casal, Isabel de Pom¨¦s, Guillermo Mar¨ªn, F¨¦lix de Pom¨¦s, Julia Lajos.
Locura de amor
1948. Recreaci¨®n de c¨®mo enloqueci¨® Do?a Juana de Castilla, hija de los Reyes Cat¨®licos, por el amor hacia su marido, el pr¨ªncipe Felipe el Hermoso. Director Juan de Ordu?a.Gui¨®n: Manuel Tamayo, Alfredo Echegaray y Carlos Blanco. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ F. Aguayo. Int¨¦rpretes: Aurora Bautista, Fernando Rey, Sara Montiel, Jorge Mistral, Jes¨²s Tordesillas.
Cielo negro
1951. Extra?o drama realista de una peque?a burguesa, en el Madrid de la posguerra. Director: Manuel Mur Oti. Gui¨®n: F. Pierr¨¢ y Gonz¨¢lez Alvarez. Fotograf¨ªa: Manuel Berenguer. Int¨¦rpretes: Susana Canales, Fernando Rey, Luis Prendes, Teresa Casal, Porfiria Sanchiz.
Surcos
1951. Primera aventura, del cine espa?ol sobre la inmigraci¨®n rural al Madrid de los a?os cincuenta, narrada con un realismo sobrecogedor. Director: Jos¨¦ Antonio Nieves Conde. Gui¨®n: Natividad Zaro y Gonzalo Torrente Ballester. Fotograf¨ªa: Sebasti¨¢n Perera. Int¨¦rpretes: Luis Pe?a, Mar¨ªa Asquerino, Marisa de Leza
Bienvenido Mr. Marshall
1952. C¨¢ustica farsa de la llegada de un imaginario Plan Marshall americano a Espa?a. Director: Luis Garc¨ªa Berlanga. Gui¨®n: L. G. Berlanga, J. A. Bardem, Miguel Mihura. Fotograf¨ªa: Manuel Berenguer. Int¨¦rpretes: Jos¨¦ Isbert, Lolita Sevilla, Elvira Quintill¨¢, Manolo Mor¨¢n.
Segundo L¨®pez
1952. El impacto que los personajes de Madrid provocan en un pueblerino bonach¨®n y divertido Directora: Ana Mariscal. Gui¨®n: L. Mej¨ªas y A. Mariscal. Fotograf¨ªa: Valent¨ªn Javier. Int¨¦rpretes: Ana Mariscal, Luisita Esteso, Severiano Poblaci¨®n, Toni Leblanc.
Sierra maldita
1954. Sangriento drama en un pueblo que vive la maldici¨®n de una supuesta esterilidad de las mujeres y a la que un joven se atreve a enfrentar. Director: Antonio del Amo. Gui¨®n: Alfonso Paso y J. L Dibildos. Fotograf¨ªa: Eloy Mella y S. Perera. Int¨¦rpret¨¦s: Rub¨¦n Rojo, Lina Rosales, Jos¨¦ Guardiola.
Marcelino pan y vino
1955. Cuento m¨¢gico-religioso sobre el encuentro de un ni?o con Cristo. Director: Ladislao Vajda. Gui¨®n: L. Vadja y J. M. S¨¢nchez Silva. Fotograf¨ªa: Enrique G¨¹erner. Int¨¦rpretes: Pablito Calvo, Rafael Rivelles, Antonio Vico, Jos¨¦ Nieto.
Muerte de un ciclista
1955. La tragedia que invade la vida de dos amantes tras atropellar a un ciclista. Director: Juan Antonio Bardem. Gui¨®n: J. A. Bardem. Fotograf¨ªa: Alfredo Fraile. Int¨¦rpretes: Luc¨ªa Bos¨¦, Alberto Closas.
Historias de la radio
1955. Retablo sobre la vida espa?ola alrededor del fen¨®meno emergente de la radio y sus concursos en los a?os cincuenta. Director: Jos¨¦ Luis S¨¢enz de Heredia. Gui¨®n: J. L. S¨¢eni de Heredia. Fotograf¨ªa: Antonio L. Ballesteros. Int¨¦rpretes: Francisco Rabal, Margarita Andrey, Jos¨¦ Isbert, ?ngel de Andr¨¦s, Juan Jos¨¦ Men¨¦ndez, Toni Leblanc.
Calle Mayor
1956. Burla cruel a la que unos se?oritos de casino someten a una solterona de una capital de provincias. Director: Juan Antonio Bardem. Gui¨®n: J. A. Bardem. Fotograf¨ªa: Michel Keiber. Int¨¦rpretes: Betsy Blair, Jos¨¦ Su¨¢rez, Yves Massard.
Amanecer en puerta oscura
1957. Drama desencadenado en la vida de unos mineros andaluces en el siglo XIX. Director: Jos¨¦ Mar¨ªa Forqu¨¦. Gui¨®n: J. M. Forqu¨¦. Fotograf¨ªa: Cecilio Paniagua. Int¨¦rpretes: Francisco Rabal, Luis Pe?a, Alberto Farnese, Isabel de Pom¨¦s.
El pisito
1958. Vicisitudes en torno a la adquisici¨®n de un piso en la Espa?a en el final de los cincuenta. Director: Marco Ferreri e lsidoro Mart¨ªnez Ferry. Gui¨®n: Rafael Azcona. Fotograf¨ªa: Int¨¦rpretes: Mary Carrillo, Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez, J. Cordero y Concha L¨®pez Silva.
Pl¨¢cido
1961. Extra?a Navidad de un humilde empleado y su familia en una capital de provincias. Director: Luis Garc¨ªa Berlanga. Gui¨®n: Luis G. Berlanga y Rafael Azcona. Fotograf¨ªa: Francisco Sempere. Int¨¦rpretes: Castro Sendra (Cassen), Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez, Elvira Quintill¨¢, Manuel Alexandre.
Viridiana
1961. Oscuro idilio entre dos hombres libertinos y una novicia. Director: Luis Bu?uel. Gui¨®n: Luis Bu?uel y Julio Alejandro. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ F. Aguayo. Int¨¦rpretes: Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal.
El verdugo
1963. Visi¨®n esperp¨¦ntica de la conversi¨®n de un verdugo en ejecutado. Director: Luis Garc¨ªa Berlanga. Gui¨®n: Luis G. Berlanga y Rafael Azcona. Fotograf¨ªa: Tonino Delle Colli. Int¨¦rpretes: Nino Manfredi, Enma Penella, Jos¨¦ Isbert, Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez.
Del rosa al amarillo
1963. El despunte al amor de dos adolescentes. Director: Manuel Summers. Gui¨®n: M. Summers. Fotograf¨ªa: F. Fraile. Int¨¦rpretes: Cristina Galb¨®, P. Diez del Corral.
DE FLORI?N REY (1930) A FERNANDO TRUEBA (1992)
Los tarantos1963. Tragedia de amor y muerte entre dos familias gitanas barcelonesas rivales de la barriada de Somorrostro. Director: Francisco Rovira Beleta. Gui¨®n: F. R. Beleta. Fotograf¨ªa: Massimo Dallamano. Int¨¦rpretes: Carmen Amaya, Sara Lezana, Daniel Mart¨ªn.
La t¨ªa Tula
1964. Versi¨®n de la c¨¦lebre novela de Unamuno. Director: Miguel Picazo. Gui¨®n: Picazo, Hern¨¢n, Enciso y Yubero. Fotograf¨ªa: Juan Julio Baena. Int¨¦rpretes: Aurora Bautista, Carlos Estrada, Enriqueta Carballeira, lrene Guti¨¦rrez Caba.
El extra?o viaje
1964. Negr¨ªsima historia de sexo y crimen pueblerinos. Director: Fernando Fern¨¢n-G¨®mez. Gui¨®n: Pedro Beltr¨¢n. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ F. Aguayo. Int¨¦rpretes: Carlos Larra?aga, Tota Alba, Lina Canalejas.
La caza
1965. Met¨¢fora de la guerra civil trasladada a una cacer¨ªa de conejos. Director: Carlos Saura. Gui¨®n: Angelino Fons y Carlos Saura. Fotograf¨ªa: Luis Cuadrado. Int¨¦rpretes: Alfredo Mayo, Ismael Merlo, Jos¨¦ Mar¨ªa Prada, Emilio Guti¨¦rrez Caba.
Tristana
1970. Traslaci¨®n a la actualidad de la novela de Gald¨®s. Director: Luis Bu?uel. Gui¨®n: L. Bu?uel y J. Alejandro. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ Aguayo. Int¨¦rpretes: Fernando Rey, Catherine Deneuve.
Mi querida se?orita
1971. Singular historia de una solterona que descubre que es un var¨®n. Director: Jaime de Armi?¨¢n. Gui¨®n: J. de Armi?¨¢n y Jos¨¦ Luis Borau. Fotograf¨ªa: Luis Cuadrado. Int¨¦rpretes: Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez, Julieta Serrano, Antonio Ferrandis, M¨®nica Randall.
El esp¨ªritu de la colmena
1973. La posguerra espa?ola evocada a trav¨¦s del mito del doctor Frankenstein. Director: V¨ªctor Erice. Gui¨®n: V. Erice y ?ngel Fern¨¢ndez Santos. Fotograf¨ªa: Luis Cuadrado. Int¨¦rpretes: Fernando Fern¨¢n-G¨®mez, Teresa Gimpera, Ana Torrent.
Furtivos
1975. Par¨¢bola del ocaso del franquismo centrada en el drama de un cazador furtivo. Director: Jos¨¦ Luis Borau. Gui¨®n: Manuel Guti¨¦rez-Arag¨¢n y J. L. Borau. Fotograf¨ªa: Luis Cuadrado. Int¨¦rpretes: Lola Gaos, Ovidi Montllor, Alicia S¨¢nchez.
El desencanto
1976. Visi¨®n interior del franquismo desde el docudrama de la familia del poeta del franquismo Leopoldo Panero. Director: Jaime Ch¨¢varri. Gui¨®n: Francisco J. Lucio. Fotograf¨ªa: Teodoro Escamilla, Int¨¦rpretes: Felicidad Blanch, Juan Luis Michi y Leopoldo Mar¨ªa Panero.
Bilbao
1978. Historia l¨ªrica ambientada en el mundo de la prostituci¨®n y homosexualidad. Director: Bigas Luna. Gui¨®n: Bigas Luna. Fotograf¨ªa: Pedro Aznar. Int¨¦rpretes: Mar¨ªa Mart¨ªn, ?ngel Jov¨¦, Isabel Pisano, Francisco Falc¨®n.
La colmena
1982. Recreaci¨®n de la posguerra a trav¨¦s de sesenta personajes en torno al caf¨¦ 'La delicia', basada en la novela del mismo t¨ªtulo de Camilo Jos¨¦ Cela. Director: Mario Camus. Gui¨®n: Jos¨¦ Luis Dibildos. Fotograf¨ªa: Hans Burmann. Int¨¦rpretes: Francisco Rabal, Ana Bel¨¦n, Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez, Rafael Alonso, Jos¨¦ Boda, Mary Carrillo, Luis Escobar, Agust¨ªn Gonz¨¢lez, Concha Velasco, Charo L¨®pez.
Volver a empezar
1982. La vuelta a Espa?a de un naduro exiliado, premio Nobel de Literatura, y su encuentro con su antigua novia, con la que revive pasiones de anta?o. Director: Jos¨¦ Luis Garci. Gui¨®n: J. L. Garci. Fotograf¨ªa: Manuel Rojas. Int¨¦rpretes: Antonio Ferrandis, Encarna Paso,
El Sur
1983. Historia intimista de la relaci¨®n de una hija con el lado oscuro de su propio padre. Director: V¨ªctor Erice. Gui¨®n: V. Erice. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ Luis Alcaine. Int¨¦rpretes: Omero Antoniutti, Sonsoles Aranguren, Rafaela Aparicio, Iciar Bolla¨ªn.
Los santos inocentes
1984. Crudo retrato de ricos y pobres en una finca de Extremadura, en los a?os sesenta, que sigue fielmente el relato del mismo t¨ªtulo del escritor Miguel Delibes. Director: Mario Camus. Gui¨®n: Antonio Larreta, Manuel Matji y Mario Camus. Fotograf¨ªa: Hans Burman. Int¨¦rpretes: Francisco Rabal, Alfredo Landa, Terele P¨¢vez, Agust¨ªn Gonz¨¢lez, Juan Diego, Mary Carrillo.
?Qu¨¦ he hecho yo para merecer esto?
1984. Duro retrato de los problemas para sobrevivir de varias mujeres en una barriada madrile?a durante la transici¨®n democr¨¢tica en Espa?a. Director: Pedro Almod¨®var. Gui¨®n: Pedro Almod¨®var. Fotograf¨ªa: ?ngel Luis Fern¨¢ndez. Int¨¦rpretes: Carmen Maura, ?ngel de Andr¨¦s L¨®pez, Ver¨®nica Forqu¨¦, Chus Lampreave.
El viaje a ninguna parte
1986. Peripecia del ocaso de los viejos c¨®micos de la legua. Director: Fernando Fern¨¢n-G¨®mez. Gui¨®n: Fernando Fern¨¢n-G¨®mez. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ Luis Alcaine. Int¨¦rpretes: Jos¨¦, Sacrist¨¢n, Fernando Fern¨¢n-G¨®mez, Agust¨ªn Gonz¨¢lez, Mar¨ªa Luisa Ponte, Gabino Diego.
El bosque animado
1987. Fresco de personajes de la Galicia rural, basados en la novela de Wenceslado Fern¨¢ndez Fl¨®rez. Director: Jos¨¦ Luis Cuerda. Gui¨®n: Rafael Azcona. Fotograf¨ªa: Xabier Aguirresarobe. Int¨¦rpretes: Alfredo Landa, Fernando Valverde, Alejandra Grepi.
Mujeres al borde de un ataque de nervios
1988. Arquet¨ªpica comedia de la movida madrile?a basada en las vivencias de tres mujeres. Director: Pedro Almod¨®var. Gui¨®n: Pedro Almod¨®var. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ Luis Alcaine. Int¨¦rpretes: Carmen Maura, Antonio Banderas, Julieta Serrano, Mar¨ªa Barranco, Rossi de Palma, Kiti Manver, Guillermo Montesinos.
Remando al viento
1988. Reconstrucci¨®n de la c¨¦le bre noche ginebrina del mes de noviembre de 1916 donde Lord Byron y Mary Shelley convocaron al monstruo de Frankenstein. Director: Gonzalo, Su¨¢rez. Gui¨®n: Gonzalo Su¨¢rez. Fotograf¨ªa: Carlos Su¨¢rez. Int¨¦rpretes: Hugh Grant, Lizzy McInnerny, V. Pelka.
Amantes
1991. Despiadado tri¨¢ngulo amoroso ambientado en la Espa?a de los a?os cincuenta y basado en un hecho real. Director: Vicente Aranda. Gui¨®n: Alvaro del Amo, P¨¦rez Merinero y Vicente Aranda. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ Luis Alcaine. Int¨¦rpretes: Victoria Abril, Jorge Sanz, Maribel Verd¨².
Belle Epoque
1992. El acoso de cuatro hermanas a un muchacho recogido en su casa. La pel¨ªcula consigui¨® un Oscar de Hollywood. Director: Fernando Trueba. Gui¨®n: Rafael Azcona. Fotograf¨ªa: Jos¨¦ Luis Alcaine. Int¨¦rpretes: Jorge Sanz, Pen¨¦lope Cruz, Fernando Fern¨¢n-G¨®mez, Ariadna Gil, Gabino Diego, Miriam D¨ªaz-Aroca, Maribel Verd¨².
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.