Bar¨®metro de verano
Los populares obtendr¨ªan una diferencia superior a la conseguida en las europeas y las municipales
A comienzos del verano, el clima general de la opini¨®n p¨²blica espa?ola est¨¢ marcado por un menor pesimismo econ¨®mico y una actitud muy cr¨ªtica respecto de la situaci¨®n pol¨ªtica y la acci¨®n del Gobierno. As¨ª se explica que, seg¨²n el sondeo trimestral de Demoscopia para EL PA?S, el Partido Popular (PP) aventaje en 12 puntos al PSOE en intenci¨®n directa de voto, con lo que sit¨²a la diferencia respecto de su principal adversario por encima de la que logr¨® en la realidad de las elecciones europeas y en las municipales de mayo pasado. El sondeo se completar¨¢ ma?ana con la opini¨®n ciudadana sobre el reciente reajuste de Gobierno y el esc¨¢ndalo de las escuchas del Cesid.
El PP aventaja al PSOE en 12 puntos
La situaci¨®n del Partido Popular ante la opini¨®n p¨²blica es envidiable. La actitud de apoyo al PP y el hundimiento de la imagen del PSOE y del Gobierno se ha extendido significativamente seg¨²n todos los indicadores disponibles, que conducen a una ventaja de 12 puntos para los populares (26,8%) frente a los socialistas (14,7%) en la intenci¨®n directa de voto, es decir, la que los encuestados manifiestan abiertamente al preguntarles por sus preferencias electorales. Todos los indicadores parciales del sondeo favorecen a los conservadores. En primer lugar, aumenta la proporci¨®n de quienes piensan que el PP no realiza una oposici¨®n solamente destructiva, sino que presenta alternativas de Gobierno (43% frente a 31 % en marzo). Paralelamente, se extiende la opini¨®n de que el PP posee un programa econ¨®mico distinto al del Gobierno (34% frente al 26% en marzo pasado). Unido a esto, el 37% de los espa?oles opina que un Gobierno del PP gobernar¨ªa mejor Espa?a que uno del PSOE, frente al 26% que as¨ª opinaba al principio de la primavera.
La valoraci¨®n general de la situaci¨®n pol¨ªtica sigue siendo tan negativa como en la primavera, pero la opini¨®n se ha vuelto a¨²n m¨¢s cr¨ªtica del Gobierno como consecuencia del esc¨¢ndalo del caso Cesid.
Aproximadamente para tres de cada cuatro ciudadanos (73%) la situaci¨®n pol¨ªtica de Espa?a es mala o muy mala, mientras que s¨®lo uno de cada 10 opina que es buena (8%). Siendo la novedad pol¨ªtica del trimestre de primavera las elecciones municipales y auton¨®micas y el posterior esc¨¢ndalo del caso Cesid, la ciudadan¨ªa se muestra mucho m¨¢s cr¨ªtica hacia el PSOE y su Gobierno y m¨¢s favorable al PP que antes de aquellos acontecimientos.
Elecciones inmediatas
El gran debate nacional en las dos ¨²ltimas semanas se centra en el posible adelanto de las elecciones generales. La comparecencia p¨²blica del presidente del Gobierno el pasado jueves reaviv¨® el debate y abri¨® la inc¨®gnita de que puedan celebrarse en la pr¨®xima primavera, o en el oto?o, pero descart¨® la posibilidad de que se convoquen antes de que concluya el a?o y la presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea.
Sobre este asunto, casi la mitad de la ciudadan¨ªa se aleja de la postura del presidente del Gobierno y opina que Felipe Gonz¨¢lez deber¨ªa convocar elecciones generales inmediatamente: 46% frente a 41% en marzo y 36% en diciembre de 1994. Un 17% cree que deber¨ªa convocar elecciones despu¨¦s de la presidencia europea, en el primer trimestre de 1996, y un 30% opina que debe tratar de llegar hasta el final de su mandato, en 1997.
En cuanto al resultado m¨¢s probable de las pr¨®ximas elecciones generales, existe la opini¨®n generalizada de que las ganar¨¢ el PP: 76% de los consultados, que asciende al 93% entre anteriores votantes del PP y al 65% de los del PSOE.
Casi la mitad de la poblaci¨®n (48%) enjuicia positivamente el resultado de las elecciones municipales y auton¨®micas que se celebraron el pasado 28 de mayo, y casi dos de cada tres entrevistados (62%) entienden que esos resultados constituyen una indicaci¨®n de lo que podr¨ªa pasar en unas pr¨®ximas elecciones generales (esta opini¨®n ascend¨ªa al 54% en el sondeo preelectoral de mayo, antes, por tanto, de conocerse el resultado de aqu¨¦llas).
En coherencia con todos estos datos, se observa un cambio importante en la distribuci¨®n de las preferencias electorales en el supuesto de unas elecciones generales. De hecho, el apoyo al PSOE (14,7%) en este indicador es el m¨¢s bajo en toda la serie de sondeos de Demoscopia para EL PA?S desde que esta serie arranca, en 1986. Inversamente, el apoyo al PP (26,11%) es el m¨¢s alto jam¨¢s recogido en esta misma serie. La distancia entre el primer y el segundo partido se eleva a 12 puntos sobre censo, muy superior a la que les ha separado en las recientes elecciones municipales e incluso en las europeas de 1994. Parece razonable concluir que buena parte de esta distancia traduce el efecto negativo que en la opini¨®n p¨²blica, seg¨²n todos los datos de este sondeo, ha tenido el esc¨¢ndalo de las escuchas ilegales del Cesid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.