"Asturias se esta quitando una falsa etiqueta"
Sergio Marqu¨¦s llega a la presidencia del Principado de Astur¨ªas en circunstancias dif¨ªciles para la regi¨®n, sometida a un proceso de declive industrial y a una inconclusa transici¨®n de su modelo econ¨®mico, muy dependiente todav¨ªa del sector p¨²blico.Pregunta. Usted gobernar¨¢ en minor¨ªa y frente a una izquierda mayoritaria en el Parlamento asturiano. ?Est¨¢ garantizada la estabilidad pol¨ªtica y la gobernabilidad en la regi¨®n?
Respuesta. Gobernar en minor¨ªa no tiene por qu¨¦ ser sin¨®nimo de inestabilidad pol¨ªtica. El Gobierno que presido tiene la firme voluntad de dialogar y consensuar con el resto de las fuerzas pol¨ªticas del arco parlamentario asturiano todas aquellas medidas y actuaciones que favorezcan el desarrollo econ¨®mico y social.
P. A falta de dos esca?os para completar la mayor¨ªa absoluta, ?tiene claro c¨®mo lograr que el Parlamento apruebe los presupuestos de la regi¨®n? ?Ser¨ªa perjudicial, en las actuales circunstancias, una pr¨®rroga de los presupuestos durante toda una legislatura?
R. En estos momentos, el Gobierno de Asturias no contempla la posibilidad de una pr¨®rroga indefinida de los presupuestos regionales. El punto de partida de nuestro programa de trabajo es elaborar unos presupuestos acordes con las necesidades de la regi¨®n a partir de nuestra capacidad financiera y, a priori, no existen motivos para que los planteamientos econ¨®micos del Partido Popular sean rechazados sistem¨¢ticamente. Ahora bien, si as¨ª fuese, quienes rechacen los presupuestos deber¨¢n explicar a los asturianos el porqu¨¦ de su decisi¨®n y qu¨¦ inter¨¦s defienden pretendiendo bloquear las inversiones auton¨®micas.
P. ?Teme que el PSOE e IU disipen sus diferencias y puedan presentar una moci¨®n de censura poniendo fin en cualquier momento a su Gobierno? ?Lo cree probable? Dado que existe ese riesgo, ?gobernar¨¢ condicionado por la opini¨®n de la oposici¨®n?
R. Primero, el 42% de los asturianos que votaron respald¨® la candidatura que encabec¨¦ no para que tuviera temores a una moci¨®n de censura, sino para que propiciara un giro de 180 grados en la gesti¨®n de la Administraci¨®n regional. Por tanto, estoy obligado a trabajar por la regi¨®n, no a ser prisionero de temores. Segundo, evidentemente, esa moci¨®n es posible, pero sobre esas posibilidades debe responder la oposici¨®n. Tercero, el ¨²nico condicionamiento al que se someter¨¢ el Gobierno que presido es al inter¨¦s general de los asturianos, no a otros.
P. El PSOE asegura que existe un pacto secreto entre el PP e IU en Asturias. ?Es cierto?
R. El PP no ha pactado en secreto con nadie y jam¨¢s lo har¨¢. Si en un futuro se logran acuerdos con otras formaciones siempre ser¨¢n p¨²blicos.
P. ?En qu¨¦ hubo coincidencias en las conversaciones PPIU previas a la formaci¨®n de la C¨¢mara asturiana?
R. En que Asturias sufre una profunda crisis que amenaza con alcanzar mayores proporciones s¨ª no se adoptan las medidas necesarias para reconducir la situaci¨®n y frenar la actual tendencia, aunque las actuaciones propuestas no fueran coincidentes. A partir de este punto, en cuestiones como infraestructuras hubo un alto grado de acuerdo en el an¨¢lisis de las actuaciones necesarias. Parece un razonable punto de encuentro para comenzar el di¨¢logo entre dos fuerzas parlamentarias dispares como PP e IU, ?o no?
P. Usted presidir¨¢ el primer Gobiemo de derecha en una regi¨®n emblem¨¢tica de la izquierda, y en la que el voto de esta tendencia sigue siendo mayoritario. ?Qu¨¦ pol¨ªtica aplicar¨¢ en la regi¨®n y cu¨¢les ser¨¢n sus medidas fundamentales?
R. Asturias ha demostrado de forma rotunda, y m¨¢s all¨¢ de posibles interpretaciones, que, pese a sus propias caracter¨ªsticas y a sus situaciones diferenciales concretas, no es una regi¨®n aislada y apartada de. las corrientes sociales, econ¨®micas y pol¨ªticas emergentes en Espa?a. Los resultados de las pasadas elecciones demuestran que los asturianos hemos dado un primer paso contra los t¨®picos, contra las falsas etiquetas. El Gobierno del PP tendr¨¢ como eje. fundamental crear empleo y reconvertir la Administraci¨®n regional para que no sea un obst¨¢culo y sirva a los ciudadanos.
P. El modelo econ¨®mico vigente en Asturias es harto dependiente del Estado y de sectores subvencionados. ?Cu¨¢l ser¨¢ su receta econ¨®mica?
R. Inversi¨®n, austeridad, trabajo y rigor. En primer lugar, es necesario recuperar la confianza de los asturianos, anestesiada durante la ¨²ltima d¨¦cada, en s¨ª mismos. Logrado este objetivo, el Principado retomar¨¢ a la senda de prosperidad, porque es un pueblo con voluntad de progreso.
P. ?Debe mantenerse la actual estrategia de transici¨®n lenta y no traum¨¢tica hacia el fin de esos sectores sin futuro, con jubilaciones pactadas, medidas de acompa?amiento y paz social, o ser¨ªa preferible una terapia contundente, de corte tatcheriano?
R. Esta regi¨®n no puede permitirse el lujo de perder m¨¢s tiempo en transiciones lentas e ineficaces. Por tanto, el Gobierno que presido adoptar¨¢ medidas urgentes para recuperar el pulso. Evidentemente, esta estrategia no excluye per se medidas sociales que garanticen el bienestar de los asturianos, pero sin olvidar que el actual modelo de subvenciones y prejubilaciones ser¨¢ inviable a largo plazo y es necesario prevenir contra ese fin inevitable. Adem¨¢s, considero injusto condenar Asturias a ser por siempre esclava de un sistema subsidiario. Y perm¨ªtame un apunte: me llamo Sergio Marqu¨¦s, no Margaret Thatcher, y pertenezco al PP, no al Partido Conservador brit¨¢nico.
P. Usted ha sido consejero de la empresa minera Hunosa y ha asegurado que ser¨ªa capaz de reprivatizar pozos de esta compa?¨ªa. estatal. ?Mantiene este diagn¨®stico? ?Ser¨¢ cuando gobierne el PP en Espa?a?
R. Dije, digo y seguir¨¦ diciendo que merece la pena luchar por el mantenimiento del carb¨®n a los m¨¢ximos niveles, pues es el ¨²nico producto estrat¨¦gico energ¨¦tico que tenemos en Espa?a. Esa lucha requiere gesti¨®n profesional y despolitizada, capitalizaci¨®n adecuada y un plan de actuaciones basado en resultados empresariales concretos y definidos. El Gobierno que presido va a exigir compromisos claros y definidos por parte de los sindicatos y por parte de los empresarios.
P. ?Cu¨¢l es su receta econ¨®mica para una regi¨®n en franco declive industrial y sometida a la decadencia de todos sus sectores productivos b¨¢sicos?
R. Es cierto que hay sectores productivos b¨¢sicos que atraviesan serias dificultades, pero en ning¨²n momento se pueden considerar en estado terminal. La miner¨ªa del carb¨®n, la siderurgia, las empresas metal-mec¨¢nicas, la industria naval o los sectores pesquero, agr¨ªcola o ganadero a¨²n tienen mucho que decir en el futuro si se aplican pol¨ªticas correctas. Pero adem¨¢s, es preciso regenerar el tejido productivo con el desarrollo de nuevas actividades empresariales privadas.
P. Asturias es la regi¨®n m¨¢s dependiente de los Presupuestos del Estado, lo que no es ¨®bice para que el discurso predominante sostenga que ¨¦sta es una regi¨®n postergada.
R. Los asturianos no buscan mayor dependencia para sentirse menos olvidados y discriminados. Lo que Asturias precisa es que las aportaciones que reciba se empleen con provecho. Gastar mucho y mal no es aceptable; lo que hay que hacer es gastar mucho, pero bien.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.