Gonz¨¢lez y Pujol preparan elecciones para marzo
El presidente catal¨¢n se resigna a apoyar los Presupuestos si media un calendario que d¨¦ serenidad
Felipe Gonz¨¢lez y Jordi Pujol sentaron ayer las bases del acuerdo para sellar el calendario electoral: el presidente del Gobierno convocar¨¢ elecciones legislativas en marzo y el l¨ªder nacionalista podr¨¢ celebrar los comicios catalanes el pr¨®ximo noviembre. Este calendario permitida a CiU apoyar los Presupuestos para 1996, porque la perspectiva de elecciones a fecha fija compensar¨ªa el desgaste pol¨ªtico que tanto teme. Ambos dirigentes se reunieron ayer por espacio de casi hora y mes dia en el palacio de la Moncloa. Pujol no hizo declaraciones, argumentando que la posici¨®n de CiU se conocer¨¢ el lunes.
El presidente de la Generalitat y l¨ªder de Converg¨¦ncia i Uni¨® acudi¨® a la entrevista con Gonz¨¢lez para pedirle que anunciara de forma clara y transparente que las elecciones legislativas se celebrar¨¢n a finales de febrero o principios de marzo. S¨®lo si Gonz¨¢lez adquir¨ªa ese compromiso, los nacionalistas catalanes estaban dispuestos a negociar los Presupuestos para 1996, pese a ser conscientes de que eso les puede costar un alto precio pol¨ªtico. Ese calendario garantiza adem¨¢s que las elecciones legislativas no van a coincidir con las auton¨®micas. De no existir ese compromiso, porque Gonz¨¢lez no quisiera o no pudiera adquirirlo, los nacionalistas catalanes estaban dispuestos a retirar todo su apoyo al Gobierno, incluido el presupuestario, y Gonz¨¢lez se iba a ver abocado a convocar elecciones anticipadas este oto?o, una perspectiva que no preocupaba a CiU, porque les ahorrar¨ªa el desaste de negociar los Presupuestos en v¨ªsperas de las elecciones auton¨®micas catalanas.
En la ¨²ltima entrevista entre Pujol y Gonz¨¢lez, hace apenas 15 d¨ªas, el l¨ªder catal¨¢n ya plante¨® la nesidad de que el jefe del Gobierno anunciara elecciones para marzo, ante el Congreso o en declaraciones p¨²blicas. Gonz¨¢lez no lo hizo ante el Congreso y ante la prensa se mostr¨® ambiguo, citando dos fechas posibles para el adelanto electoral: la primavera o el oto?o de 1996. Esta ambig¨¹edad irrit¨® a los dirigentes de CiU.
Lamentar¨ªa romper
Pujol ten¨ªa la intenci¨®n de trasladarle ayer a Gonz¨¢lez que ¨¦l lamentaba tener que romper totalmente la colaboraci¨®n de dos a?os, de la que ha hecho un balance en l¨ªneas generales positivo, pero que lo har¨ªa si se ve¨ªa obligado a ello, seg¨²n fuentes de CiU. El presidente catal¨¢n est¨¢ convencido de que s¨®lo un calendario p¨²blico, claro y concreto -elecciones legislativas en marzo- puede sosegar la vida pol¨ªtica espa?ola y frenar la aparici¨®n de nuevos esc¨¢ndalos. El presidente de la Generalitat es consciente de que sus argumentos contra la reducci¨®n del d¨¦ficit que propone el ministro Pedro Solbes no los pod¨ªa sostener mucho tiempo -de hecho, en los ¨²ltimos d¨ªas ya ha modulado su posici¨®n-, pero tambi¨¦n sabe que corre un riesgo electoral si apoya los Presupuestos sin una contrapartida clara, como es un calendario electoral preciso.
Pujol condicionaba la convocatoria de las elecciones auton¨®m¨ªcas catalanas para este oto?o al calendario de Gonz¨¢lez, porque se niega en redondo a que coincidan con las legislativas. Si Gonz¨¢lez optaba por disolver las Cortes este oto?o, las auton¨®micas se hubieran celebrado entonces en marzo. Y si el presidente del Gobierno se compromet¨ªa a convocar elecciones para marzo, las auton¨®micas ser¨ªan en noviembre de este a?o.
Los nacionalistas catalanes quieren ir a las elecciones auton¨®micas dando una imagen n¨ªtida de que han roto con el PSOE, pero el mundo empresarial y sus bases no entender¨ªan que por no apoyar los Presupuestos el pa¨ªs entrase en una crisis financiera.
Para conjurar esa contradicci¨®n, Pujol se planteaba dos salidas: o las generales se celebraban este oto?o y ya ser¨ªa otro el Gobierno responsable de prorrogar o de presentar los Presupuestos; o pod¨ªa explicar a su electorado que el apoyo al proyecto de Solbes ser¨ªa el ¨²ltimo sacrificio que hacen en pro de la gobernabilidad, porque Gonz¨¢lez ya se ha comprometido a irse en marzo. De esa forma, el desgaste ser¨ªa menor.
Fuentes gubernamentales sefialaron que el Gobierno no se apea de su objetivo de reducir el d¨¦ficit y que CiU debe asumir las grandes magnitudes presupuestarias. CiU y PSOE aprovechar¨¢n lo que queda de legislatura para sacar var¨ªas leyes pendientes. Gonz¨¢lez plantear¨¢ este mismo calendario en los pr¨®ximos d¨ªas al l¨ªder de IU, Julio Anguita, y al presidente del PNV, Xabier Arzalluz, para sumarlos al consenso. No tiene previsto conversar con el presidente del PP, ya que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar no tiene otro objetivo que no sea el de las elecciones inmediatas.
El secretario general del Portavoz del Gobierno, Miguel Gil, inform¨® anoche que los dos presidentes hab¨ªan debatido sobre las pr¨ªoridades de la pol¨ªtica institucional, figurando en primer lugar los Presupuestos, seguidos por los objetivos de la presidencia europea de la UE. Gil reconoci¨® que la "reflexi¨®n conjunta" sobre un hipot¨¦tico adelanto electoral a 1996 tendr¨ªa que ver con el inter¨¦s de Gonz¨¢lez y Pujol de "dotar de serenidad a la vida pol¨ªtica".
Pujol, por otra parte, condic¨ªona la negociaci¨®n de los Presupuestos a que la austeridad no se cebe en las partidas que justifican ante su electorado la alianza de los nacionalistas con Felipe Gonz¨¢lez. El presidente catal¨¢n trata de salvar el gasto auton¨®mico sanitario y educativo, as¨ª como las subvenciones a las empresas -la denominada "orientaci¨®n hacia la econom¨ªa productiva"-, por "coherencia". El ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, considera que PSOE y CiU comparten el objetivo b¨¢sico de los Presupuestos, informa .
No a cualquier precio
En una cena celebrada el lunes en Barcelona con empresarios y ejecutivos, el presidente de Convergencia dijo estar dispuesto a negociar seriamente su eventual apoyo a los Presupuestos de 1996. Pero no a cualquier precio, consciente de que su actitud le reportar¨¢ "un fuerte desgasteelectoral". La condici¨®n b¨¢sica para el apoyo es, "por coherencia", doble: evitar recortes en las transferencias sociales a las comunidades, aut¨®nomas (particularmente en sanidad y educaci¨®n) y en los gastos de fomento empresarial; es decir, las grandes l¨ªneas presupuestarias que han justificado su apoyo al Gobierno ante su electorado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Elecciones Generales 1996
- Pol¨ªtica nacional
- CiU
- Presidencia Gobierno
- Elecciones auton¨®micas
- Convocatoria elecciones
- Finanzas Estado
- PSOE
- Elecciones Generales
- Calendario electoral
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Econom¨ªa