Advertencias a los espa?oles que viajen a pa¨ªses del Este
Los responsables de la Subdirecci¨®n General de Sanidad Exterior alertan sobre los riesgos sanitarios que los turistas espa?oles pueden correr en los pa¨ªses del Este de Europa, en los que han aparecido brotes de enfermedades erradicadas hace tiempo en Espa?a. Es el caso de la difteria, que afecta en forma epid¨¦mica a Rusia en los ¨²ltimos a?os.Seg¨²n Fernando Carreras, jefe de servicio de este departamento, los espa?oles saben que al viajar a zonas tropicales deben adoptar algunas precauciones, pero desconocen que en los pa¨ªses del Este las condiciones sanitarias se han deteriorado bastante lo que hace necesario tomar algunas medidas de higiene sanitaria. En los ¨²ltimos a?os, estos pa¨ªses se han convertido en uno de los destinos m¨¢s elegidos por los espa?oles para pasar sus vacaciones. "Es una oferta barata y no tienen conciencia del riesgo sanitario que corren", indica Carreras.
El ¨²nico pa¨ªs que Sanidad desaconseja visitar en estos momentos es Zaire, por la presencia del virus ?bola. Para el resto de zonas de riesgo, se recomienda la planificaci¨®n del viaje con tiempo y las medidas sanitarias correspondientes a cada uno.
"Aunque el riesgo sanitario depende m¨¢s de la informaci¨®n del turista y del propio viaje que realiza que del pa¨ªs al que se dirige a pasar sus vacaciones", matiza. "Es muy distinto el riesgo de una persona que hace turismo en una playa de Kenya que la que coge la mochila y realiza un safari fotogr¨¢fico en el interior del pa¨ªs".
Burocracia
Por la experiencia de Carreras en la subdirecci¨®n de Sanidad, Exterior, las personas que acuden a sus delegaciones lo hacen tarde y m¨¢s preocupados por los tr¨¢mites burocr¨¢ticos sanitarios -como la cartilla de vacunaci¨®n internacional "que es pr¨¢cticamente innecesaria"-, que por la prevenci¨®n de enfermedades.
En el folleto informativo "La salud tambi¨¦n viaja", el Ministerio de Sanidad ofrece cada a?o informaci¨®n a los turistas sobre prevenci¨®n en zonas end¨¦micas y vacunas necesarias. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) solo considera obligatoria la vacunaci¨®n contra la fiebre amarilla para las zonas del mundo afectadas por esta enfermedad. En algunas situaciones especiales se recomiendan la vacuna contra el t¨¦tanos, la polio, las fiebres tifoideas, la meningitis y la inmunizaci¨®n contra las hepatitis tipo A y tipo B.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.