El Senado de EE UU pide a los periodistas que desvelen sus fuentes de financiaci¨®n
Corporaciones y grupos de presi¨®n pagan sumas considerables

El Senado norteamericano ha aprobado por una mayor¨ªa de dos tercios una resoluci¨®n que recomienda a los principales periodistas del pa¨ªs desvelar sus fuentes de financiaci¨®n, para despejar ante la opini¨®n p¨²blica las sospechas existentes sobre la ¨¦tica de su profesi¨®n. Ninguno de los senadores habl¨® en favor de los periodistas. Algunos profesionales de la comunicaci¨®n han calificado la inicitiva de la C¨¢mara Alta del Congreso como un asalto a la libertad de prensa.La votaci¨®n, realizada en la noche del jueves, respald¨® con 60 votos a favor y 39 en contra una iniciativa del legislador dem¨®crata Robert Byrd. ?ste ¨²ltimo mencion¨® el hecho de que algunos de los m¨¢s famosos periodistas del pa¨ªs "est¨¢n recibiendo miles de d¨®lares por conferencias patrocinadas por grupos sobre los que tienen que escribir y opinar".
La resoluci¨®n no pide que los profesionales del periodismo hagan p¨²blico el salario que reciben de sus empresas, ni el dinero que puedan ganar en inversiones como el mercado de valores, sino las cantidades que perciben por conferencias u otros conceptos que puedan estar relacionados con las fuentes de informaci¨®n.
Uno de los principales periodistas acusados de recibir grandes sumas por sus conferencias, Sam Donaldson, de la cadena ABC, anunci¨® que revelar¨¢ todas sus fuentes de financiaci¨®n, pero no las cantidades suministradas. Donaldson considera que el debate sobre este asunto es "leg¨ªtimo", aunque ¨¦l no cree estar haciendo nada incorrecto. Otra de las periodistas mejor pagadas, Cokie Roberts, manifest¨® que los congresistas est¨¢n simplemente enfadados "porque la gente que los critica gana m¨¢s dinero que los criticados".
Donaldson, Roberts y otros nombres conocidos, como David Brinkley o Robert Novak, cobran cantidades de entre 20.000 y 30.000 d¨®lares (2,4 a 3,6 millones de pesetas) por discursos ante empresas, asociaciones u otras instituciones privadas. Como excepci¨®n, los conductores de los principales informativos de las tres grandes cadenas de televisi¨®n -Peter Jennings (ABC), Tom Brokaw (NBC) y Dan Rather (CBS)- acordaron en el pasado no cobrar m¨¢s dinero que sus salarios o bien donar las cantidades extras a obras de caridad.
El presidente del Comit¨¦ de Corresponsales en el Congreso, Michael Christensen, declar¨® que el dinero que ganen los periodistas "no es un asunto de la competencia del Senado". La resoluci¨®n aprobada, contra la que votaron algunos de los parlamentarios m¨¢s conservadores, no tiene car¨¢cter obligatorio, pero podr¨ªa ser la base de la prohibici¨®n de la cobertura del Congreso a los periodistas que no revelen su financiaci¨®n.
Medios como The Washington Post y la revista Time ya hab¨ªan prohibido a sus reporteros cobrar de corporaciones o grupos de presi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.