Cer¨¢mica pulida y una capa de aluminio
Un espejo de telescopio se hace con materiales cer¨¢micos calentados y colados en un horno rotatorio para darles la forma parab¨®lica inicial. Luego se deja enfriar muy lentamente y empieza la fase de pulido por fricci¨®n de la superficie c¨®ncava con un disco y sustancias granuladas. El efecto abrasivo de la fricci¨®n arranca part¨ªculas de material del espejo hasta que adquiriere la curvatura exacta. Al final se suaviza la superficie con sustancias de pulido de grano cada vez m¨¢s fino. Todo el proceso de fabricaci¨®n dura unos cuatro a?os. Por ¨²ltimo se deposita en la superficie reflectora una delgada capa de aluminio por evaporaci¨®n en una c¨¢mara de alto vac¨ªo.Francesco Paresce, del ESO, explica que para hacer los espejos monol¨ªticos de ocho metros delgados es fundamental que se les de la forma inicial en la primera fase del proceso, porque un profundo pulido de un bloque grande supondr¨ªa someter al material a grandes tensiones, con riesgo de fractura.
Los procesos industriales b¨¢sicos son similares en la producci¨®n de los segmentos de espejo que forman los mosaicos de 10 metros de los telescopios Keck. Muchos aspectos de su fabricaci¨®n son m¨¢s sencillos al tratarse de fragmentos de tama?o reducido, pero hacer el pulido exacto es extrernadamente delicado.
Aunque los observatorios astron¨®micos est¨¢n en lugares donde el aire es ultralimpio y en las c¨²pulas de los telescopios se evita cualquier suciedad, la superficie del espejo se va degradando poco a poco por el polvo que se deposita e incrustra. La limpieza rutinaria no es suficiente, as¨ª que peri¨®dicamente hay que desmontar el espejo y aluminizarlo de nuevo. Normalmente, primero se elimina la capa vieja de aluminio y luego se introduce en una campana de vac¨ªo y se deposita, por evaporaci¨®n, un nueva capa reflectora. Es un proceso delicado porque la pieza puede romperse al ser desmontarla de su soporte y moverla.
Pero en los espejos de ocho metros se dispara el tama?o de la engorrosa campana de aluminizado, que tiene que ser m¨¢s grande a¨²n que el ya de por s¨ª enorme espejo. Adem¨¢s no esta claro que, vaya a funcionar bien el m¨¦todo convencional en este caso y se est¨¢n buscando t¨¦cnicas alternativas a la evaporaci¨®n.
El proceso es mucho m¨¢s sencillo con la opci¨®n de los segmentos -y menos arriesgado- porque para aluminizarlos, separadamente, basta con una c¨¢mara corriente. En los Keck, como se han hecho piezas de m¨¢s, la campana aluminiza constantemente trozos que se cambian en el mantenimiento rutinario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.