La UE y Marruecos flexibilizan sus posturas respecto a la reducci¨®n de capturas
"Las dos partes han mostrado flexibilidad", afirmaba una portavoz comunitaria tras finalizar la sesi¨®n plenaria de la ma?ana de ayer. Por primera vez en esta ronda, de manera oficial, la delegaci¨®n comunitaria y la marroqu¨ª han estudiado uno de los temas m¨¢s dif¨ªciles de resolver en esta larga negociaci¨®n: las cuotas y las posibilidades de pesca para la flota espa?ola y portuguesa que hasta el pasado 30 de abril faenaban en el caladero marroqu¨ª. Una flexibilidad que los negociadores comunitarios esperan ahora que Marruecos confirme en los pr¨®ximos d¨ªas o, incluso, horas.
Este s¨ªntoma positivo confirma la impresi¨®n de que la presencia en Bruselas de la comisaria europea responsable, de la Pesca, Emma Bonino, ha servido para dar "el pistoletazo de salida de la verdadera negociaci¨®n". Espa?a tambi¨¦n ha elevado el nivel de su representaci¨®n en las negociaciones con el env¨ªo a Bruselas del secretario general de Pesca, Jos¨¦ Loira.Fuentes diplom¨¢ticas reconoc¨ªan que la delegaci¨®n marroqu¨ª experiment¨® un cambio hacia una "menor crispaci¨®n" y dio muestras de planteamientos m¨¢s abiertos. "El ambiente es menos cerril que en los d¨ªas anteriores", a?aden. El inicio formal de las discusiones sobre el recorte de capturas para la flota espa?ola y portuguesa en aguas marroqu¨ªes en los pr¨®ximos tres a?os, revela que los negociadores han logrado avances suficientes en los temas t¨¦cnicos.
Oficialmente, los negociadores marroqu¨ªes afirman que no han modificado su postura inicial -"nada ha cambiado", aseguran-, pero ayer por la tarde celebraron una reuni¨®n restringida con la delegaci¨®n comunitaria. Un miembro de esta ¨²ltima, John Spencer, reconoc¨ªa incluso que la plenaria de ayer demostr¨® que "ninguna de las partes manten¨ªa una postura fija, inamovible".
Bruselas sigue sin presentar una propuesta precisa y detallada de compromiso a los marroqu¨ªes, manteniendo sobre la mesa las sugerencias presentadas hace un par de d¨ªas (recortes del 21% en cefal¨®podos, del 10% en arrastre norte, y del 5% en palangre), aunque se muestra dispuesta a ir hac¨ªa unos recortes algo mayores que prefiere de momento no cuantificar a la espera de un movimiento de Rabat. Unas cantidades consideradas como insuficentes por la delegaci¨®n encabezada por el director de Pesca Mar¨ªtima marroqu¨ª, Mohamed Rami, quien sigue negociando y se olvida de su amenaza de romper esta ronda. Marruecos, contin¨²a planteando un recorte medio del 50%, porcentaje considerado como "excesivo" por los negociadores de la UE, quienes recuerdan que defienden "los intereses de la flota comunitaria".
Sin embargo, fuentes pr¨®ximas a la negociaci¨®n no descartan la celebraci¨®n, de una s¨¦ptima ronda que desembocar¨ªa en el acuerdo final. Una posibilidad calificada de "falta de gravedad", ya que -subrayan estas fuentes- el objetivo es conseguir un acuerdo equitativo para las dos partes para que la flota pueda volver al caladero el pr¨®ximo 1 de septiembre.
A pesar del nuevo optimismo que trasciende de los encuentros, fuentes comunitarias recuerdan que la negociaci¨®n ser¨¢ "dura y complicada". "Los marroqu¨ªes son buenos negociadores", confirman. Si de momento, al menos oficialmente, ninguna de las partes ha movido ficha, se espera un t¨ªmido y lento acercamiento de las hasta ahora alejadas posturas en recorte de capturas.
Los negociadores comunitarios y marroqu¨ªes prefieren de momento olvidarse de un recorte global, cuyo nivel se situar¨ªa aproximadamente en torno al 30%. El objetivo es avanzar en paralelo para cada pesquer¨ªa cuyos intereses no siempre coinciden. Los cefalopoderos representan en torno al 50% del valor de las capturas. Esta flota de altura tiene m¨¢s posibilidades, incluso si son limitadas, de reconvertirse en otros caladeros que la flota artesanal o de bajura que dif¨ªciImente puede alejarse de estas costas. La evidente importancia de los cefalopoderos no implica que los recortes se centrar¨¢n en las capturas de calamamres y pulp¨®. El compromiso final, precisan en Bruselas, ser¨¢ un "delicado equilibrio entre lo! intereses de cada flota y pesquer¨ªa".
[A este respecto el sindicato USO difundi¨® ayer en Madrid un comunicado en el que advierte que la reestructuraci¨®n del sector pesquero recomendada por la UE "tambi¨¦n pondr¨¢ en la calle a m¨ªles de trabajadores del sector de transformaci¨®n".]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.