El creador del 'happening', Allan Kaprow, presenta su trabajo en Barcelona
Es uno de los hombres que m¨¢s ha influido en el arte contempor¨¢neo de la ¨²ltima mitad de siglo. Allan Kaprow (Atlantic City, Estados Unidos, 1927) quedar¨¢ en la historia como el creador del happening, esa palabra inglesa que literalmente significa "suceso", pero que aplicada al arte se refiere a una acci¨®n art¨ªstica ef¨ªmera en la que el p¨²blico es parte integrante de la obra. Con el tiempo, el t¨¦rmino se ha popularizado y ha adquirido nuevos sentidos, pero fue Kaprow el primero que la utiliz¨® en 1958 para una representaci¨®n art¨ªstica en una galer¨ªa neoyorkina.Kaprow presentar¨¢ uno de sus trabajos el pr¨®ximo mes de septiembre en el Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona (CCCB), que inicia as¨ª una serie, comisariada por Victoria Combal¨ªa, en la que anualmente presentar¨¢ a un artista extranjero de relevancia hist¨®rica. Del 12 al 15 de septiembre, Kaprow realizar¨¢ en este espacio uno de sus happenings ayudado por estudiantes de Bellas Artes. La acci¨®n, con el t¨ªtulo de Clean (limpio), consistir¨¢ en que el patio y el vest¨ªbulo del centro, ser¨¢n limpiados por dos personas, una arriba y otra abajo, que ir¨¢n fregando lentamente el suelo del lugar y que se comunicar¨¢n entre s¨ª por walkie-talkies. Seg¨²n Victoria Combal¨ªa, la acci¨®n es una "s¨¢tira muy sutil a la limpieza f¨ªsica e ideol¨®gica de ciertas instituciones culturales, sobre todo a las creadas a ra¨ªz de la explosi¨®n de los a?os ochenta". Al mismo tiempo, a?ade Combal¨ªa, esta met¨¢fora sobre la falsa pulcritud de los centros culturales plantea toda una serie de reflexiones sobre la misma naturaleza del arte.
Debate p¨²blico
La acci¨®n se desarrollar¨¢ a lo largo de estos d¨ªas y en ella tendr¨¢ un papel importante la reacci¨®n del p¨²blico que, el ¨²ltimo d¨ªa, podr¨¢ asistir a una mesa redonda con la presencia del artista. "De hecho, este debate final es la clave del proyecto", comenta Combal¨ªa. "Ahora hay muchos artistas j¨®venes interesados en los happenings y las acciones, pero la verdad es que tienen muy poca informaci¨®n sobre lo que pasaba en los inicios de estas nuevas formas art¨ªsticas. Eran obras ef¨ªmeras que s¨®lo se conocen a trav¨¦s de libros y fotograf¨ªas. La presencia de una personalidad hist¨®rica como Kaprow, relacionado estrechamente con varios miembros de la generaci¨®n beat, puede ser muy did¨¢ctica para estos j¨®venes ya que, adem¨¢s, s¨®lo hab¨ªa estado una vez en Espa?a en los a?os cincuenta y nunca hab¨ªa realizado una acci¨®n aqu¨ª"."Hist¨®ricamente creo que Kaprow es m¨¢s importante que Beuys, porque empez¨® a trabajar en estas nuevas formas de arte mucho antes", a?ade Combal¨ªa. "Lo que pasa es que Beuys se ha hecho m¨¢s famoso porque tuvo una buena estructura comercial detr¨¢s, y en cambio Kaprow, que hace a?os que vive en California en donde da clases en una escuela de Bellas Artes, ha sido m¨¢s modesto, aunque sigue trabajando de forma continuada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.