Los espa?oles piensan que es deber del Gobierno ayudar a cada ciudadano a resolver sus problemas
La mayor¨ªa de los espa?oles, (58,91%) atribuye al Gobierno la responsabilidad del bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos y la obligaci¨®n de ayudarles a solucionar sus problemas. Para esa mayor¨ªa, la igualdad social es hoy un valor m¨¢s importante que la libertad individual, seg¨²n muestra una encuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) realizada entre los d¨ªas 4 y 18 de abril a un total de 4.000 entrevistados. Para el 44% de ellos, las desigualdades sociales han aumentado en Espa?a en los ¨²ltimos diez a?os, aunque las cosas han mejorado en general.
Los espa?oles han ido girando el sentido de su voto hacia el centro-derecha, pero siguen mostrando un perfil sociol¨®gico de centro-izquierda. No s¨®lo se trata de que valoren m¨¢s en este momento la igualdad social (57%) que la libertad individual (21%), lo que puede responder a que no ven en peligro las libertades, sino que aspiran a reformas profundas (46%) y a mejoras con peque?os cambios (31%), aunque sin llegar a tras formaciones radicales.Casi la mitad de los consultados siguen considerando la igualdad y la solidaridad como valores propios de la izquierda, y la tradici¨®n y el orden como valores de la derecha. Pero la divisoria se difumina cuando se trata de la eficacia -el 25,3% la identifica con la izquierda y el 22,7% con la derecha- y de la honradez 25,1% la asocia con la izquierda y el 16,7% con la derecha.
Las deficiencias de una si tuaci¨®n pol¨ªtica considerada claramente mala (38%) o regular (32%) no son endosadas a la democracia ni a la presencia en la Uni¨®n Europea, aunque sean m¨¢s los que aprecian perjucios (28%) que beneficios (26%) en la pertenencia a la UE. Por tan to, las responsabilidades apuntan al Gobierno, en consonancia adem¨¢s con las amplias obligaciones que la mayor¨ªa atribuye a los gobernantes, sean de izquierdas o derechas.
Nada menos que el 58% de los espa?oles considera que el Gobierno es "responsable del bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos" y le atribuye "la obligaci¨®n de ayudarles a solucionar sus problemas". Quienes defienden que son los propios ciudadanos los verdaderos responsables de su bienestar y deben valerse por s¨ª mismos para solucionar sus di ficultades no llegan al 11% de toda la poblaci¨®n.
Para la mayor¨ªa absoluta (54%), nuestra democracia tiene muchos defectos, pero funciona aceptablemente. bien, aunque para una de cada tres personas consultadas la democracia espa?ola funciona bastante mal. Para dos de cada tres espa?oles la democracia es preferible a cualquier otro sistema. Una n¨ªtida elecci¨®n que bastantes encuestados (41%) compatibilizan con la opini¨®n de que "el franquismo fue un periodo que tuvo cosas buenas y malas". Un 9,8% considera incluso preferible una dictadura a una democracia "en algunas circunstancias".
El 46% de los encuestados coincidi¨® en que, en t¨¦rminos generales, las cosas han mejorado en Espa?a desde que gobiernan los socialistas, pero casi el mismo porcentaje (44%) juzga que en los ¨²ltimos diez a?os, bajo gobiernos del PSOE, han aumentado las desigualdades sociales. La opini¨®n es casi un¨¢nime (86%) respecto a que han mejorado las carreteras y las obras p¨²blicas, y es mayoritaria (68%) sobre la mejora de los servicios sociales para la tercera edad, los minusv¨¢lidos y marginados, as¨ª como de la sanidad y la ense?anza. En cambio, lo que se aprecia que m¨¢s ha empeorado es la econom¨ªa (64%), la seguridad ciudadana y la vivienda.
Casi todo el mundo reconoce que los impuestos son necesarios para poder prestar servicios p¨²blicos, pero en cambio hay una enorme divisi¨®n de opiniones respecto a que esos impuestos sean proporcionales a los servicios obtenidos.
Al enjuiciar en conjunto la gesti¨®n de los Gobiernos de Felipe Gonz¨¢lez, la coincidencia m¨¢s amplia (33%) se produce en torno a este resumen: lo han hecho medianamente, sin cometer demasiados errores. Pero es casi tan amplio el colectivo de quienes piensan que lo han hecho bastante mal (30%). La suma final de quienes aprueban su labor (50%) es superior a la de quienes la desaprueban en mayor o menor grado (42%).
La opini¨®n general de los espa?oles sobre la actividad pol¨ªtica es de desconfianza (51%), cuando no de aburrimiento (29%). La pol¨ªtica suscita a partes iguales (26%) inter¨¦s e indiferencia. El motivo principal es que los ciudadanos piensan que la ¨²nica forma que tienen de influir en las decisiones del Gobierno es mediante su voto. La gesti¨®n que m¨¢s inter¨¦s merece es la de los ayuntamientos. Despu¨¦s, la del Cobierno de la naci¨®n, la de los gobiernos aut¨®nomos y la del Parlamento nacional, por este orden.
La encuesta muestra una aceptaci¨®n de los partidos pol¨ªticos como instrumentos imprescindibles en la democracia y a la vez una absoluta aversi¨®n a participar en la vida de los partidos y en otro tipo de organizaciones asociativas. El 71% y 70%, respectivamente, dan casi por descartado que se afilien un d¨ªa a un partido o a un sindicato, y el 59% ve nada probable su incorporaci¨®n siquiera a una asociaci¨®n ciudadana.
M¨¢s de la mitad de los espa?oles piensan que "los partidos se critican mucho entre s¨ª, pero en realidad son todos iguales". Para ese amplio sector de la poblaci¨®n, la cualidad m¨¢s importante de un pol¨ªtico es que sea honrado, y, a continuaci¨®n, que cumpla sus promesas.
A la hora de expresar las protestas, es un¨¢nime (96%) el rechazo a los destrozos de propiedades p¨²blicas o privadas y a la realizaci¨®n de pintadas. Una inmensa mayor¨ªa (80%) desaprueba los cortes de tr¨¢fico y las huelgas ilegales (78%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.