El n¨²mero de mujeres parlamentarias en el mundo es menor que hace siete a?os
Espa?a ocupa el puesto 25, encima de la media, seg¨²n la Uni¨®n Interparlamentaria
, Indira Gandhi, Margaret Thatcher y Benazir Bhutto no han creado escuela. La presencia de las mujeres en los parlamentos de todo el mundo es ahora menor de lo que era hace siete a?os, fecha a¨²n la que alcanz¨® su mejor registro hist¨®rico. La Uni¨®n Interparlamentaria ha elaborado una lista en la que los pa¨ªses n¨®rdicos se sit¨²an a la cabeza de la participaci¨®n de mujeres en los aparatos legislativos; los pa¨ªses ¨¢rabes ocupan los lugares de cola. Espa?a, con un 15% de presencia femenina entre las dos c¨¢maras, se encuentra en el puesto n¨²mero 25, por encima de la media. Ni en Arabia Saud¨ª ni en los Emiratos ?rabes. Unidos est¨¢ permitido que las mujeres ocupen esca?os parlamentarios. En otros 10 pa¨ªses ese derecho existe s¨®lo en la teor¨ªa. Y en un centenar, seg¨²n datos de Naciones Unidas, ni en teor¨ªa.
En 1988 se lleg¨® al punto m¨¢s alto de una tendencia iniciada hace medio siglo: las parlamen tarias representaban un 14,8% de la composici¨®n de congresos y senados en los diferentes paises. En 1995, de acuerdo con las estad¨ªsticas de 186 pa¨ªses que ofrece la Uni¨®n Interparlamentaria, la proporci¨®n ha descendido al 11,3%. En perspectiva, la presencia femenina se ha cuadruplicado entre 1945 y 1995, pero la situaci¨®n es poco alentadora, reconoce Pierre Comillon, secretario general e la Uni¨®n Interparlamentaria: "Por mucho que el progreso haya sido considerable, los resultados son escasamente satisfactorio?.No es ninguna sorpresa que los pa¨ªses n¨®rdicos encabecen la lista: Suecia, con un 40,4% de parlamentarias, seguido de Noruega, Finlandia y Dinamarca. -La viceprimera ministra sueca, Mona Sahlin, declaraba en 1993 que la situaci¨®n de su pa¨ªs era "mod¨¦lica". Adem¨¢s de la proporci¨®n en el Parlamento, hab¨ªa 11 ministros de cada sexo. Por su parte, seg¨²n los datos de la Uni¨®n Interparlamentaria, uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo, Mozambique, ocupa el noveno lugar: la cuarta parte de los esca?os de su parlamento est¨¢n ocupados por mujeres, igual que ocurre en Sur¨¢frica.
Cuba, con un 22,8%, es el primer pa¨ªs latinoamericano de la lista. China, sede de la pr¨®xima Conferencia de la ONU sobre las mujeres, est¨¢ en el puesto 15, con un 21%, y Estados Unidos, con un 10,9 % de mujeres congresistas, ocupa el 43, mucho mejor que Jap¨®n, que con un 2,7 % de mujeres en las c¨¢maras se ve relegado al puesto 92, el ¨²ltimo de los pa¨ªses industrializados. Seg¨²n datos de la ONU de 1993, la proporci¨®n de parlamentarias en los pa¨ªses desarrollados es del 9%, mientras que en las naciones en v¨ªas de desarrollo se llega al. 12%
Espa?a
En Espa?a, de 350 parlamentarios, s¨®lo 55 son mujeres. Pero, despu¨¦s de las elecciones auton¨®micas de mayo pasado, del 15% se ha pasado a un 19%. El Partido Popular, ganador de esos comicios, fue el que m¨¢s mujeres incorpor¨® a sus listas.A pesar de los avances en pa¨ªses en los que la mujer se ha incorporado recientemente a la vida pol¨ªtica, las estad¨ªsticas
demuestran que en un buen n¨²mero de parlamentos la tendencia que hab¨ªa hacia un mayor n¨²mero de mujeres se ha estan cado o disminuye. La presidenta de Irlanda, Mary Robinson, ha se?alado recientemente que en los pa¨ªses de Europa y Norteam¨¦rica hab¨ªa un 16% de parlamentar¨ªas, mientras que en 1994 s¨®lo alcanzaba ¨²n 11 %.
Por otro lado, el colapso de los reg¨ªmenes del este de Europa ha sido bueno para la democracia, pero malo para las estad¨ªsticas de la Uni¨®n Interparlamentaria, que ofrece los ejemplos de Rumania de un 34%de parlamentarias en 1985 se ha pasado a un 3% en 1995-, Polonia -23% en 1980, 13,5% en 1989- o Hungr¨ªa 30,1% en 1980, 7,3% en 1990- La Uni¨®n Interparlamentar¨ªa cree que hay que corregir los desequilibrios de participaci¨®n pol¨ªtica de hombres y mujeres y propone un plan, que parte de un concepto de democracia no discriminatoria y sugiere acciones espec¨ªficas para mejorar la educaci¨®n de las ni?as en los pa¨ªses en desarrollo y aumentar las responsabilidades de las mujeres en los parlamentos, los partidos pol¨ªticos y las instancias econ¨®micas de las sociedades.
Norte y Sur de los esca?os
En los Emiratos Arabes Unidos y en Arabia Saud¨ª est¨¢ prohibido que las mujeres, adem¨¢s de muchas otras cosas, ocupen esca?os en los parlamentos. En Mauritania o Pap¨²a-Nueva Guinea no est¨¢ prohibido, pero a. la hora de la verdad el resultado es el. mismo. Otros pa¨ªses han tomado la decisi¨®n de reservar un cupo m¨ªnimo de esca?os para mujeres: 30 en Bangladesh, de los 330 que tiene la c¨¢mara, 10 de 105 en Eritrea y 15 de 225 esca?os en Tanzania.La otra para de la moneda est¨¢ en los pa¨ªses escandinavos, que oscilan entre el 40% de mujeres parlamentarias en Subcia hasta el 33% en Dinamarca. Cerca de la cabeza de la lista elaborada por la Uni¨®n Interparlamentaria est¨¢n las Islas Seychelles, en donde las elecciones de 1991, con un 45,8% de mujeres elegidas -la media de las c¨¢maras queda en el 27,3%- establecieron el r¨¦cord mundial de equilibrio de los dos sexos en una c¨¢mara.
La representaci¨®n de los pa¨ªses industrializados es muy desigual: adem¨¢s del liderazgo escandinavo, aparecen en buena posici¨®n, por lo que a representaci¨®n parlamentaria femenina se refiere, Alemania, Austria, Luxemburgo y Canad¨¢. Espa?a aventaja a Italia, B¨¦lgica, Estados Unidos, Gran Breta?a y Francia, que tiene un porcentaje escu¨¢lido (6,4 %, puesto n¨²mero 65), sin llegar al escandaloso caso de Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.