Holbrooke cree que ha llegado la hora de "empezar las negociaciones en serio"
Con la fuerza a¨¦rea de la OTAN sobrevol¨¢ndoles permanentemente en busca de "objetivos selectivos", los l¨ªderes serbobosnios empiezan a plegarse a la nueva realidad. Radovan Karadzic asegur¨® ayer que el acuerdo alcanzado con el presidente serbio, Slobodan Milosevic, para una delegaci¨®n conjunta, pretende defender las "zonas vitales", es decir, las partes de Bosnia-Herzegovina no renunciables en una futura mesa de negociaciones. El jefe de la misi¨®n estadounidense, Richard Holbrook, que ayer estuvo en Belgrado y Zagreb, expres¨®, optimista, su convicci¨®n de que ha llegado el momento de "empezar negociaciones en serio".
Holbrooke destac¨® que la parte serbia ha aceptado la iniciativa de paz de EE UU, basada en el plan del Grupo de Contacto (EE UU, Rusia, Francia, Alemania y Reino Unido) de julio de 1994. ?ste, que otorga un 49% de Bosnia a los serbios y un 51% a la federaci¨®n croata-musulmana, ser¨¢, al parecer, el punto de partida. El enviado especial del presidente Bill Clinton resalt¨® tambi¨¦n la importante clarificaci¨®n en la formas de procedimiento alcanzada en el lado serbio, Milosevic ha impuesto a Karadzic una comisi¨®n negociadora ¨²nica formada por ellos dos y otros cuatro miembros: tres serbios de Serbia y tres serbios de Bosnia. Milosevic se reserva en ella el voto de calidad.Para Holbrooke, esto despeqa un problema, pues en las ocasiones anteriores Karadzic recurri¨® a la convocatoria de referendos de dudosa fe democr¨¢tica para rechazar todo acuerdo.
Karadzic envi¨® ayer una carta al plenipotenciario del secretario general de la ONU en la antigua Yugoslavia, Yasushi Akashi, en la que, entre otras cosas, dice: "Nadie est¨¢ ocultando el hecho de que el actual bombardeo pretende debilitar nuestro potencial militar antes de las negociaciones". Y prosigue: "Igual que no hab¨ªa razones para estos brutales ataques, no hay razones para que prosigan ahora".
Terminar con la guerra
Clinton asegur¨® anoche desde Honolulu (Hawai) que "la guerra de Bosnia debe terminar, pero no en el campo de batalla, sino en una mesa de negociaciones.?sa es tambi¨¦n la esperanza del presidente bosnio, Alia Izetbegovic, quien, satisfecho por el curso de los acontecimientos, declar¨® ayer a la televisi¨®n bosnia que "la intervenci¨®n [de la OTAN] es un punto de inflexi¨®n pol¨ªtico y militar en el conflicto". "Esto es un gran golpe al proyecto de la Gran Serbia ( ... ) Hemos sido informados que ellos [los serbobosnios] han aceptado finalmente el plan del Grupo de Contacto basado en la soberan¨ªa de Bosnia-Herzegovina". En este sentido, el presidente de Francia, Jacques Chirac, record¨® ayer en su reuni¨®n con los embajadores acreditados en Par¨ªs, que Francia "no aceptar¨ªa una divisi¨®n de Bosnia-Herzegovina que supusiese una nueva tragedia para los musulmanes y las otras comunidades bosnias".
Al presidente franc¨¦s le parecen "innegociables" las fronteras de Bosnia-Herzegovina" aunque admite la posibilidad de "'sutiles acuerdos institucionales" cuando se trate de organizar la convivencia de las distintas comunidades. "Las organizaciones internacionales reconocieron la existencia de Bosnia-Herzegovina. Cualquier soluci¨®n que no recuerde esto ser¨¢ un insulto lanzado contra nuestros valores y contra el futuro", dijo Chirac, informa Octavi Mart¨ª desde Par¨ªs.
El principal problema del plan del Grupo de Contacto, que se reunir¨¢ el s¨¢bado en Bonn, seg¨²n revel¨® ayer el ministro alem¨¢n de Exteriores, Klaus KinkeI, es ese. El de las garant¨ªas constitucionales, pues el Gobierno de Sarajevo pretende que se incluyan los mecanismos necesarios que impidan a los territorios serbios incorporarse a Serbia.
El otro problema grave es el de los territorios, pero seg¨²n declar¨® en la tarde del mi¨¦rcoles el viceministro serbio de Informaci¨®n, Rade Drobac, la propuesta de Estados Unidos contiene elementos esenciales que la hacen aceptable "de entrada":
- La puerta abierta a una futura uni¨®n de los serbios de Bosnia con Serbia, que contradice la firmeza de Par¨ªs.
- La disposici¨®n a discutir intercambios de territorios, como el enclave de Gorazde por terrenos alrededor de Sarajevo.
- Levantamiento de las sanciones a Serbia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jacques Chirac
- Richard Holbrooke
- Bill Clinton
- Radovan Karadzic
- Alia Izetbegovic
- Declaraciones prensa
- Serbia y Montenegro
- Rep¨²blica Sprska
- Diplomacia
- Guerra Bosnia
- Mediaci¨®n internacional
- Misiones internacionales
- OTAN
- Bombardeos
- Serbia
- Negociaciones paz
- Ataques militares
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- Acci¨®n militar
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Guerra
- Gente