Curso de clausura
EL CURSO pol¨ªtico reci¨¦n estrenado trae consigo muchas inc¨®gnitas, pero tambi¨¦n unas pocas certezas. No se sabe cu¨¢ndo se celebrar¨¢n las elecciones generales, pero ya sabemos que ser¨¢n durante este curso; a m¨¢s tardar, antes de la pr¨®xima Semana Santa. La legislatura vigente tiene, por tanto, una esperanza de vida que en el mejor de los casos no sobrepasa los cuatro meses. El PSOE no ha despejado la inc¨®gnita sobre su candidato a la presidencia. Pero hay una certidumbre que casi nadie discute: este curso clausurar¨¢ 13 a?os de Gobiernos presididos por Felipe Gonz¨¢lez. Tanto si se presenta como si no a las elecciones en calidad de cabeza de lista del partido socialista. Bastan estos apuntes para subrayar la importancia del curso que empieza. Pero tambi¨¦n para negar que estemos sumidos en el caos.Los principales partidos de este pa¨ªs, PSOE y PP, pero tambi¨¦n Izquierda Unida y nacionalistas catalanes y vascos aceptan la necesidad de medirse en las urnas a corto plazo. La diferencia de criterio entre unos y otros se reduce a cuatro o cinco meses. Algo que no puede convertirse en una cuesti¨®n existencial, por muchos argumentos que cada uno esgrima a favor de sus respectivas posiciones. En este sentido, resulta lamentable que no se haya podido acordar un calendario para despejar dudas y normalizar la vida pol¨ªtica hasta la convocatoria electoral.
Aqu¨ª hemos sostenido repetidamente la conveniencia de convocar las elecciones generales en el primer trimestre del pr¨®ximo a?o sobre dos argumentos: la necesidad de elaborar unos presupuestos rigurosos que sirvan de base para un despegue mayor de la econom¨ªa y la continuidad en la presidencia europea. La primera de estas premisas est¨¢ ahora mismo en el alero, puesto que Pujol no ha decidido a¨²n si prestar¨¢ sus votos en el Parlamento para aprobar los Presupuestos. Y ello no tanto por discrepancias de fondo con las cuentas del Reino como por su propio calendario dom¨¦stico y el desgaste que puede suponerle seguir por m¨¢s tiempo del brazo de Gonz¨¢lez. Esta inc¨®gnita debe despejarse en el transcurso de las dos o tres pr¨®ximas semanas. Si CiU optara finalmente por retirar su apoyo parlamentario al Gobierno, Gonz¨¢lez deber¨ªa clausurar ya la legislatura y llamar a las urnas, por mucho que la campa?a interfiera en el programa europeo. No tendr¨ªa mucho sentido escenificar un debate de Presupuestos en el Congreso si se sabe de antemano que todo conduce a una pr¨®rroga del actual.
Pero lo que no puede ignorar el Gobierno, y desde luego no lo hace la oposici¨®n, es que sobre el calendar¨ªo electoral pactado antes del verano entre Felipe Gonz¨¢lez y Jordi Pujol, con elecciones, catalanas en oto?o y generales en primavera, se ha introducido un factor imprevisto: la aceptaci¨®n por parte del Supremo del sumario de los GAL, que lleva consigo la acusaci¨®n del juez instructor a cuatro personas aforadas; entre ellas, el propio presidente del Gobierno. ?Puede seguir esta legislatura cuatro meses m¨¢s como si nada hubiera pasado? ?Debe posponerse cualquier decisi¨®n a que el Supremo se pronuncie?
Aznar y Anguita lo tienen claro: Gonz¨¢lez no puede seguir al frente del Gobierno por su responsabilidad pol¨ªtica en el caso GAL, y ello al rnargen de cu¨¢l sea el dictamen penal del Tribunal Supremo. Por tanto, deben convocarse elecciones inmediatamente. Pero ambos l¨ªderes lo vienen pidiendo desde hace ya a?os, casi desde el inicio mismo de la presente legislatura. Por tanto, no hay, una gran novedad en su propuesta. Lo que no se entiende bien es que Aznar se sume a quienes consideran una "presi¨®n inaceptable" sobre los magistrados del Tribunal Supremo afirmar que el calendario pol¨ªtico puede verse afectado por la decisi¨®n que adopten. Lo dijo Pujol y se le echaron encima los furiosos de guardia. Seg¨²n ellos, Pujol estar¨ªa trasladando sobre los hombros de los jueces la responsabilidad del desenlace de la crisis pol¨ªtica. El argumento subyacente es que Gonz¨¢lez debe irse, haya o no procesamiento, por sus responsabilidades pol¨ªticas en el caso GAL. Seguramente se ir¨¢ de todas formas, y ya ha expresado su decisi¨®n de no encabezar las pr¨®ximas listas del PSOE, pero es absurdo ignorar que a estas alturas la responsabilidad pol¨ªtica no ser¨ªa la misma con o sin procesamiento, con o sin indicios racionales de culpabilidad.
No se puede descartar que, sin llegar al procesamiento, el Supremo considere necesario solicitar al Congreso el suplicatorio como requisito previo para tomar declaraci¨®n a Gonz¨¢lez. Si ese tr¨¢mite se estima imprescindible, hip¨®tesis que algunos juristas discuten, tal petici¨®n no podr¨¢ considerarse equivalente a una decisi¨®n formal de procesamiento. Pero es evidente que esa diligencia, la toma de declaraci¨®n a Gonz¨¢lez, y especialmente un careo entre ¨¦l y algunos de sus acusadores, tiene en s¨ª misma una significaci¨®n pol¨ªtica imposible de ignorar. Un presidente de Gobierno bajo permanente sospecha es insoportable para el pa¨ªs, por muy injusta que a la postre resultara aqu¨¦lla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Presupuestos Generales Estado
- Opini¨®n
- Elecciones Generales 1996
- Pol¨ªtica nacional
- Presidencia Gobierno
- Jordi Pujol
- GAL
- Finanzas Estado
- Terrorismo Estado
- Convocatoria elecciones
- PSOE
- Izquierda Unida
- Elecciones Generales
- Calendario electoral
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Finanzas p¨²blicas
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial
- Terrorismo
- Justicia
- Espa?a