Los pa¨ªses ¨¢rabes quieren imponer la prohibici¨®n nuclear a Israel en la Conferencia de Barcelona
En Nueva York perdieron, pero en Barcelona van a intentar obtener la revancha. La mayor¨ªa de los pa¨ªses ¨¢rabes que participar¨¢n en la Conferencia Euromediterr¨¢nea de Barcelona, organizada por la Uni¨®n Europea, pide en sus aportaciones a la declaraci¨®n final un compromiso firme para que Oriente Pr¨®ximo quede libre de armas nucleares, a lo que Israel, el pa¨ªs afectado por estas propuestas, se volver¨¢ muy posiblemente a negar, como ya lo hizo en mayo en Nueva York, cuando se negociaba la pr¨®rroga indefinida del Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear (TNP).
La presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea (UE) est¨¢ preparando un primer borrador de la declaraci¨®n final de la conferencia -que se celebrar¨¢ en Barcelona a finales de noviembre, y que pretende ser uno de los momentos brillantes del semestre espa?ol-, en el que se hace parcialmente eco de las distintas observaciones que los Estados ¨¢rabes han hecho a lo largo del verano al documento que los Quince les sometieron, seg¨²n indican fuentes diplom¨¢ticas.La cita de la Barcelona, la primera de estas caracter¨ªsticas entre la UE y sus 12 socios mediterr¨¢neos (Turqu¨ªa, Chipre, Malta, Israel y todos los ¨¢rabes ribere?os, incluida Jordania, pero con la excepci¨®n de Libia) servir¨¢ para sentar las bases de un nuevo modelo de cooperaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica que deber¨¢ desembocar en la creaci¨®n de una amplia zona de libre comercio entre ambas orillas.
En su vertiente pol¨ªtica, el texto de conclusiones hace "'un llamamiento para que todos los pa¨ªses se adhieran al Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear" (TNP), una f¨®rmula que el Estado israel¨ª est¨¢ dispuesto a aceptar porque no le compromete a nada, ya que no estamp¨® su firma en el documento de Nueva York. Cuatro Estados ¨¢rabes (Egipto, Siria, Argelia y L¨ªbano) consideran, sin embargo, que esa f¨®rmula es del todo insuficiente y piden que en Barcelona se alcance un acuerdo mucho m¨¢s ambicioso, sobre la desnuclearizaci¨®n de la regi¨®n con unos plazos a negociar.
Silencio israel¨ª
Israel nunca ha reconocido oficialmente poseer armas nucleares, pero se niega a adquirir tal compromiso como ya hizo a principios de la primavera, cuando una vez m¨¢s se neg¨® a suscribir el TNP, junto con Pakist¨¢n y la India. Si lo hiciese, los ¨¢rabes estar¨ªan dispuestos a firmar a a su vez los convenios sobre armas biol¨®gicas y qu¨ªmicas.El Tratado de Tlatelolco, que crea en parte de Latinoam¨¦rica una zona desnuclearizada, es el modelo en el que se inspiran los ¨¢rabes y el que desean imponer en su zona.
En los trabajos preparatorios de la reuni¨®n barcelonesa, los ¨¢rabes son tambi¨¦n los que se muestran m¨¢s cautelosos ante un r¨¢pido desmantelamiento de las barreras arancelarias para poner en pie la zona de libre comercio, porque temen que sus incipientes industrias sean barridas con enorme facilidad por las europeas y, con ello, el paro se dispare.
Son adem¨¢s prudentes ante el ¨¦nfasis puesto en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Se defienden alegando la no injerencia en sus asuntos internos y su especificidad cultural. Todos ellos piden, adem¨¢s, que se busque una f¨®rmula para permitir la participaci¨®n de la Libia de Muammar el Gadafi en el foro.
Varios indicios apuntan a que la asistencia de Marruecos a la cita euromediterr¨¢nea no est¨¢ garantizada, y si finalmente acude una representaci¨®n del reino ser¨¢, probablemente, de muy bajo nivel. A la ¨²ltima reuni¨®n preparatoria en Bruselas, el 24 de julio, el Gobierno de R¨¢bat fue el ¨²nico que no envi¨® a nadie desde su capital y su delegaci¨®n estuvo encabezada por su embajador ante la UE.
Cuatro d¨ªas m¨¢s tarde, en Tabarca (T¨²nez), s¨®lo faltaba el marroqu¨ª entre los 10 ministros de Exteriores que debat¨ªan de Barcelona.
Las relaciones entre la UE y Rabat est¨¢n pasando por un momento tormentoso, pero no es ¨¦sa la raz¨®n fundamental de la ausencia de un representante de alto nivel del rey Hassan. Desde que en 1987 pidi¨® la adhesi¨®n al club de Bruselas, Marruecos ha buscado una relaci¨®n espec¨ªfica con la Uni¨®n y ve con reticencias foros como el de Barcelona, en el que se le asocia con los dem¨¢s ¨¢rabes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pa¨ªses ¨¢rabes
- Pa¨ªses mediterr¨¢neos
- Tratado TNP
- Marruecos
- Aduanas
- Tratado nuclear
- Barcelona
- Cumbres internacionales
- Israel
- Armas nucleares
- Tratados desarme
- Comercio internacional
- Catalu?a
- Magreb
- Derechos humanos
- Geopol¨ªtica
- Relaciones internacionales
- ?frica
- Armamento
- Oriente pr¨®ximo
- Pol¨ªtica exterior
- Ayuntamientos
- Defensa
- Uni¨®n Europea
- Comercio