Borrell acepta la difusi¨®n de TV auton¨®micas en toda Espa?a
Garant¨ªas de acceso a Telef¨®nica a los operadores de cable
El conflicto planteado por la televisi¨®n auton¨®mica de Catalu?a, que va a emitir fuera de su territorio al margen de la ley de terceros canales, ha forzado al Gobierno a buscar la legalizaci¨®n de tal iniciativa. El ministro de Obras P¨²blicas Jos¨¦ Borrell, anunci¨® ayer su intenci¨®n de proponer que se autorice a las cadenas auton¨®micas a emitir "en ¨¢mbito nacional" por medio de una enmienda al proyecto de ley de comunica ciones por sat¨¦lite. "Ya que existe una manifiesta voluntad de violar la norma, es mucho mejor que la adaptemos a las posibilidades que ofrece la tecnolog¨ªa", dijo Borrell.
El ministro hizo ese anuncio en el curso de una videoconferencia realizada desde Madrid con la universidad Men¨¦ndez Pelayo, de Santander. Los responsables de la televisi¨®n auton¨®mica catalana, consultados por este peri¨®dico, declinaron comentar la soluci¨®n apuntada desde el Gobierno.Borrell reconoci¨® que ex tender el ¨¢mbito de difusi¨®n de las cadenas auton¨®micas "puede plantear problemas de re parto del mercado publicitario" entre aquellas y las priva das de ¨¢mbito estatal, que recibieron concesiones para explotar este servicio cuando las primeras, "que son sus competidoras", estaban limitadas territorialmente. Destac¨®, sin embargo, que "no se pueden poner puertas al campo" y se?al¨® que va a ser "inevitable" que las televisiones auton¨®micas puedan difundir fuera de su ¨¢mbito territorial.
Borrell lament¨® la actitud de "algunos responsables pol¨ªticos de la televisi¨®n auton¨®mica catalana, diciendo que, diga lo que diga la legislaci¨®n, ellos piensan emitir con coberturas nacionales", lo que "es una cierta falta de respeto a las normas que los Parlamentos aprueban y que nos deben obligar a todos". No obstante, reconoci¨® que es necesario liberar a las televisiones auton¨®micas de su "acantonamiento territorial".
En la actualidad, varias televisiones auton¨®micas emiten por ondas hercianas con potencia suficiente para rebasar el ¨¢mbito de sus respectivas comunidades. Es el caso de Telemadrid, que se recibe en muchas zonas de las provincias lim¨ªtrofes con Madrid, o de TV3, que se capta en el norte de la comunidad valenciana. Extender esas posibilidades de difusi¨®n, a trav¨¦s del sat¨¦lite, no plantea problemas t¨¦cnicos. Pod¨ªa haberse hecho antes, lo mismo que pod¨ªan haberse liberalizado otras comunicaciones por sat¨¦lite en Espa?a. La ley correspondiente se encuentra en tr¨¢mite parlamentario, y por lo tanto la propuesta del Gobierno habr¨¢ de introducirse como enmienda durante el paso de la misma por el Congreso de los Diputados.
Televisi¨®n por cable
Tanto Borrell como la secretaria general de Comunicaciones, Elena Salgado, realizaron tambi¨¦n declaraciones que apuntan un intento de soluci¨®n parcial al bloqueo parlamentario sufrido por la ley de telecomunicaciones por cable, informa Javier Sampedro.
Borrell se?al¨® la Ley de Acompa?amiento a los presupuestos del Estado, para 1996, como la disposici¨®n en la que podr¨ªan introducirse garant¨ªas de que los operadores de televisi¨®n por cable acceder¨¢n, sin restricciones, a las infraestructuras de la Compa?¨ªa Telef¨®nica.
Tanto Borrell como Elena Salgado aseguraron que la Administraci¨®n garantizar¨¢ a todos los operadores de cable el uso de dichas infraestructuras, si lo desean. Y ambos mencionaron la necesidad de aprobar una regulaci¨®n espec¨ªfica al respecto, sin esperar a que se apruebe la ley de telecomunicaciones por cable. Esta ¨²ltima tiene pocas posibilidades de prosperar en la presente legislatura, mientras que numerosos operadores de televisi¨®n por cable se disponen a ofrecer servicios de esa naturaleza, en medio del absoluto vac¨ªo legal.El proyecto de ley del cable ya contemplaba desarrollos reglamentarios del mismo para garantizar el acceso no discriminatorio a las infraestructuras de Telef¨®nica. El sistema ser¨ªa de "redes abiertas" (ONP, Open Network Provisions), caracterizado por ofrecer los mismos precios a los operadores, con independencia del uso que quieran hacer de la red.Pero en vista de que "proliferan las iniciativas de televisi¨®n por cable", Borrell y Salgado consideran que conviene garantizar el sistema de redes abiertas antes de la aprobaci¨®n de la ley.A ra¨ªz de la pol¨¦mica suscitada por Antena 3 Televisi¨®n y otros sectores, por el acuerdo de Canal + y la Compa?¨ªa Telef¨®nica para comenzar a ofrecer televisi¨®n por cable en Madrid y Barcelona, la empresa de telecomunicaciones ya dej¨® claro su propio inter¨¦s en garantizar ese acceso a los operadores que lo deseen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elena Salgado
- Declaraciones prensa
- Josep Borrell
- V Legislatura Espa?a
- Relaciones Gobierno central
- MOPU
- Televisi¨®n interactiva
- Derecho constitucional
- Gobierno de Espa?a
- CiU
- Televisi¨®n privada
- Telefon¨ªa fija
- Televisi¨®n por cable
- Televisi¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Derecho
- Televisi¨®n
- Gobierno