'Documentos TV' vuelve a La 2 con un alegato contra la seguridad nuclear
Esta noche vuelve a La 2 Documentos TV (0.15), el espacio que recoge las producciones m¨¢s espectaculares del periodismo televisivo de investigaci¨®n. Residuos nucleares, un reportaje de la BBC que denuncia la ineficacia de las medidas de seguridad en las centrales y cementerios at¨®micos, marca el regreso de un programa que el pr¨®ximo abril cumple 10 a?os en antena. Su director, el periodista Pedro Erquicia, se muestra pesimista sobre la posibilidad de conseguir este a?o un mejor horario de emisi¨®n, pero al menos ha logrado que se reponga los s¨¢bados a media tarde.
Pedro Erquicia, doble premio Ondas -por Informe semanal y por la serie Europa, Europa- lleva cinco temporadas al frente del programa. De esta etapa asegura que arrastra dos asignaturas pendientes: iniciar Documentos TV a las once de la noche -"porque doblamos la audiencia cada vez que arrancamos antes de las doce- y disponer de medios para investigar en Espa?a.Erquicia opina que el periodismo de investigaci¨®n de las televisiones espa?olas est¨¢ a a?os luz del que se realiza en Estados Unidos o en Europa. "Espa?a es pa¨ªs fascinante para la investigaci¨®n audiovisual. Sin embargo, no s¨¦ muy bien por qu¨¦, suele ser superficial", se?ala, si bien salva inmediatamente de la quema a sus compa?eros de L¨ªnea 900 (los domingos, en La 2).
Cada programa de Documentos TV cuesta alrededor de 1.1300.000 pesetas. "Con este presupuesto", lamenta, "poco podemos investigar". As¨ª que son las productoras independientes brit¨¢nicas, francesas y n¨®rteamericanas y, muy especialmente, la BBC quienes suministran los documentales.
Casualidad
Erquicia da con esos espacios en los mercados internacionales, aunque en ocasiones ha sido el azar el determinante de la compra. El estreno en Documentos TV del pol¨¦mico reportaje de Selina Scott sobre el Rey fue pura suerte, recueda Erquicia. "Estaba pasando unas vacaciones en Palma y vi de casualidad c¨®mo entraban c¨¢maras en el Fortuna. Por curiosidad llam¨¦ a Prado del Rey para ver que est¨¢bamos preparando. En TVE me dijeron que no sab¨ªan nada, as¨ª que me puse a rastrear en todas las productoras conocidas hasta que di con la empresa escocesa que financi¨® el trabajo de Scott".Esta noche, Documentos TV emite el ya mencionado Residuos nucleares, un reportaje que ha investigado el destino de 3.000 cabezas nucleares suprimidas tras los acuerdos de Paz. Testimonios de envenenamientos radiactivos y el rieconocimiento de "descuidos" por parte del subsecretario de Energ¨ªa de EE UU, Thomas Grumbly, abren paso a un documento que cuestiona la pretendida seguridad de, los residuos nucleares.
Para las pr¨®ximas semanas est¨¢n previstos Irlanda del Norte, ra¨ªz de un problema; La guerra de la nicotina -que recoge las declaraciones ante los jueces de siete presidentes de grandes compa?¨ªas de tabaco- y Las habitaciones de la muerte, que narra las estremecedoras condiciones de subsistencia de millones de ni?as en orfanatos chinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.