Vacuna contra el VPH en un titular
El pasado 22 de agosto EL PA?S public¨® una entrevista resumiendo algunos estudios epidemiol¨®gicos sobre el origen del c¨¢ncer de cuello de ¨²tero. La investigaci¨®n comentada incluye estudios en m¨¢s de 25 pa¨ªses, entre los que destacan los completados en Espa?a y en Colombia.Estos trabajos han servido fundamentalmente para demostrar la relaci¨®n etiol¨®gica entre la infecci¨®n por ciertos tipos de virus de papiloma humano (VPH) y el c¨¢ncer del cuello del ¨²tero: han confirmado que pr¨¢cticamente todos los casos de c¨¢ncer de cuello de ¨²tero son atribuibles a la infecci¨®n viral y, como consecuencia, sugieren que una vacuna espec¨ªfica y eficaz frente al VPH tendr¨ªa un potencial preventivo considerable.
En relaci¨®n a la producci¨®n de vacunas, la experimentaci¨®n animal (frente a papilomavirus animales) est¨¢ avanzada y ha obtenido resultados prometedores. Las posibles vacunas humanas est¨¢n todav¨ªa en fase de investigaci¨®n y no existen resultados publicados.
Desafortunadamente, en la publicaci¨®n de EL PA?S y El Pa¨ªs Internacional, los editores de su peri¨®dico seleccionaron los titulares de tal forma que presentaban nuestros resultados epidemiol¨®gicos como el anuncio del descubrimiento de una nueva vacuna humana frente al VPH. M¨¢s a¨²n, en portada se nos atribu¨ªa err¨®neamente el descubrimiento. La preparaci¨®n de una nueva vacuna es t¨¦cnicamente un trabajo de inmunolog¨ªa y biolog¨ªa b¨¢sica, mientras que nuestro trabajo ha consistido en la demostraci¨®n de la relaci¨®n entre el virus y el c¨¢ncer en poblaciones humanas. Este error en la selecci¨®n de titulares no est¨¢ en consonancia con el contenido de la entrevista y crea falsas expectativas entre los lectores.- Jefe del Servei d'Epidemiologia i Registre del C¨¢ncer del Institut Catal¨¢ d'Oncologia y N. Mu?oz, Unit Chief Field and Intervention Studies. Agencia Internacional para la Investigaci¨®n sobre el C¨¢ncer (IARC),
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Farmacolog¨ªa
- C¨¢ncer ¨²tero
- Referencias El Pa¨ªs
- C¨¢ncer mujeres
- El Pa¨ªs
- C¨¢ncer
- Peri¨®dicos
- Vacunas
- Prisa Noticias
- Grupo Prisa
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Prensa
- Vacunaci¨®n
- Grupo comunicaci¨®n
- Especialidades m¨¦dicas
- Medicina preventiva
- Enfermedades
- Medios comunicaci¨®n
- Empresas
- Comunicaci¨®n
- Econom¨ªa
- Medicina
- Salud