El club de los m¨¢s ricos
Los equipos espa?oles tienen m¨¢s presupuesto que italianos e ingleses, pero no pueden competir en fichajes
El Barcelona y el Real Madrid manejan los presupuestos m¨¢s elevados de Europa. ?Quiere ello decir que son los dos clubes m¨¢s ricos del mundo? ?Es el f¨²tbol espa?ol el m¨¢s potente de Europa econ¨®micamente hablando o ese privilegio corresponde invariablemente a los italianos?El dicho popular ha dado por bueno una serie de t¨®picos. Uno, que cualquier club italiano est¨¢ capacitado para hacer un fichaje multimillonario. Dos, que en el f¨²tbol ingl¨¦s se pagan cifras muy altas por los fichajes y no tan altas por los salarios. Tres, que el f¨²tbol alem¨¢n es rico pero no lleva mucha gente a los estadios. Cuatro, que los clubes espa?oles gastan m¨¢s de lo que pueden. Todo ello se resume, en la conciencia del aficionado, en la aceptaci¨®n de que los italianos son irremediablemente ricos y los espa?oles simplemente lo parecen. Ellos gastan y nosotros despilfarramos. Ellos pueden y nosotros aparentamos.
?Qu¨¦ se entiende, sin embargo, por riqueza en el heterog¨¦neo f¨²tbol europeo, donde no hay dos pa¨ªses que funcionen de igual manera? ?Cu¨¢l es el verdadero argumento que permite distinguir a los muy ricos de los simplemente ricos? Se pueden hacer distinciones seg¨²n lo que se gastan en fichajes o bien por su masa salarial, por los ingresos que son capaces de generar o por la potencia econ¨®mica de sus principales accionistas o propietarios. Dif¨ªcil es encontrar un baremo universal que deje la cuesti¨®n zanjada.
Cifras elocuentes
Si hablamos de presupuestos, el Barcelona es el club m¨¢s rico del mundo. Con 8.814 millones para esta temporada y 108.000 socios, los azulgrana se han gastado este verano 2.000 millones en fichajes para adquirir los servicios de cinco jugadores (Kodro, Figo, Cu¨¦llar, Popescu y Prosinecki). Las cifras son elocuentes, pero no despejan. todas las dudas. El Milan, con s¨®lo 46.000 abonados, y un prespuesto oficial de 3.200 millones -inferior, por ejemplo, al del Valencia-, ha invertido 2.650 millones en s¨®lo dos jugadores (Roberto Baggio y George Weah). ?Es realmente m¨¢s rico y poderoso el Barcelona que el Milan?
Un segundo caso, ?Es el Real Madrid y sus m¨¢s de ocho mil millones de presupuesto el doble de rico que el Juventus, que oficialmente dispone de 3.200 millones para gastos esta temporada? Presupuesto a presupuesto, no parece haber dudas. Sin embargo, s¨®lo con suponer que la poderosa FIAT est¨¢ detr¨¢s del club turin¨¦s para tapar cualquier agujero, la duda ser¨¢ m¨¢s. que razonable. El Madrid tiene una enorme deuda -superior a los 12.000 millones de pesetas-, que no ser¨ªa tan preocupante de tener a una poderosa multinacional velando por su integridad. Est¨¢ claro que, en el calcio, los grandes adem¨¢s de ricos son poderosos.
Alemania es la gran potencia econ¨®mica europea. Y el f¨²tbol es el deporte n¨²mero uno entre los alemanes. Sin embargo, la Bundesliga suele perder algunos de sus mejores elementos en favor de otras competiciones europeas: Schuster lo ha dado todo en Espa?a y s¨®lo ha vuelto a Alemania en su decadencia. El glorioso Bayern de M¨²nich no es ni siquiera el club m¨¢s rico de la Bundesliga. Sus poco m¨¢s dos mil millones de presupuesto lo colocan en la clase media-alta.El f¨²tbol espa?ol no tiene el respaldo de grandes imperios econ¨®micos, caso del calcio (Finninvest, Fiat, Parmalat ... ). Tampoco predominan los magnates encaprichados con invertir un buen pellizco de sus ahorros en el club de su pueblo, caso de la Premier League inglesa (los due?os del Blackburn, el Newcastle y el Everton han puesto unos mil millones cada uno de su bolsillo). Y en cuesti¨®n de patrocinio, la realidad espa?ola est¨¢ incluso por debajo de la alemana -las casas comerciales alemanas aportan este a?o 3.600 millones por no m¨¢s de 2.500 en la Liga espa?ola-.
Pese a que Barcelona y Real Madrid est¨¦n a la cabeza del ranking de presupuestos, con 8.814 y 8.654 millones respectivamente, sus cifras deben ser matizadas. S¨®lo al f¨²tbol, los azulgrana destinar¨¢n este a?o 6.251 millones (5.429 al primer equipo y 822 al futbol base). En el Real Madrid el baloncesto resta al f¨²tbol alrededor de 1.100 millones. S¨®lo el Manchester United, que tambi¨¦n dispone de otras secciones, se aproxima a las cifras de los dos grandes espa?oles, con 8.588 millones. Al margen de azulgrana y madridistas, Valencia, Atl¨¦tico de Madrid, Tenerife, Deportivo y Espanyol figuran entre los 30 equipos europeos con m¨¢s presupuesto. Los cinco superan al actual campe¨®n de Europa, el Ajax (2.250 millones).
El f¨²tbol espa?ol tiene sus peculiaridades. No es un f¨²tbol de magnates, ni es la correa de transmisi¨®n de grandes conglomerados. De hecho, sus dos grandes instituciones son sociedades sin ¨¢nimo de lucro. Su riqueza descansa en su clientela: La Liga espa?ola dobla a la italiana en n¨²mero de socios y abonados. ?se es su secreto. Otra cosa es suponer que esa riqueza est¨¦ bien gestionada...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.