Belloch, contar¨¢ con las universidades para regular el acceso a la profesi¨®n de letrado
El Congreso de Abogados propone vincular la justicia gratuita al salario m¨ªnimo
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, clausur¨® ayer en La Coru?a el VI Congreso de la Abogac¨ªa, que propone una prueba de capacitaci¨®n profesional para los licenciados que quieran ejercer como letrados. El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, dijo que la decisi¨®n deber¨¢ tomarse "con prudencia" y que consultar¨¢ "con todos los sectores afectados" en especial con las facultades de Derecho. Entre otras conclusiones, el congreso propone limitar el derecho a la justicia gratuita a los ingresos inferiores al salario m¨ªnimo (62.700 pesetas mensuales).
La jornada de clausura del congreso fue maratoniana, porque desde las diez de la ma?ana se sometieron sucesivamente a debate y votaci¨®n las conclusiones sobre acceso a la profesi¨®n y turno de oficio, tr¨¢mite que concluy¨® hacia las 14.00 horas, por lo que Fraga, Belloch y otras autoridades tuvieron que aguardar para iniciar la solemne sesi¨®n de clausura, que termin¨® con el Palacio de Congresos abarrotado, pasadas las tres de la tarde.Belloch expuso a los congresistas el punto de vista de su departamento ("radicalmente contrario, por estatalista", al del diputado del PP, Federico Trillo, seg¨²n coment¨® ¨¦ste a EL PA?S al t¨¦rmino del acto): "El Estado ha dejado de ser un mero garante o ejecutor de la ley y debe influir en el reparto de bienes y servicios, por lo que la Administraci¨®n de Justicia es un servicio p¨²blico al que los ciudadanos tienen derecho". Mencion¨® las leyes elaboradas o en tr¨¢mite durante sus "dos a?os irrepetibles" en el Gobierno, y elogi¨® el clima de colaboraci¨®n con la abogac¨ªa.
Conocedor de la preocupaci¨®n de los letrados por los retrasos en el pago del turno de oficio, anunci¨® que a mediados de octubre se cobrar¨¢n las cantidades facturadas en agosto, aunque reconoci¨® que siguen pendientes partidas atrasadas de a?os anteriores. Inform¨® que la ley de Asistencia Jur¨ªdica Gratuita se tramitar¨¢ con urgencia. En cuanto al acceso de los licenciados en Derecho a la abogac¨ªa, Belloch reconoci¨® que s¨®lo en Espa?a se carece de un periodo obligatorio de pr¨¢cticas, pero advirti¨® que "la decisi¨®n deber¨¢ tomarse, aunque con prudencia y consultando a todos los sectores afectados, especialmente las facultades de Derecho, y garantizando sistemas transitorios para quienes est¨¢n ahora en la Universidad".
El jurado
Finalmente, el ministro de Justicia e Interior destac¨® a los congresistas la importancia para los abogados del nuevo C¨®digo Penal y de la implantaci¨®n del jurado. Sobre este ¨²ltimo, ausente en el Congreso, Belloch dijo a los abogados: "Os va a exigir nuevos modos, de defensa, pero vosotros Pod¨¦is contribuir a defender la instituci¨®n, para lo que no deb¨¦is de tener miedo al fracaso, que muchas veces encubre el miedo a la libertad".Previamente, el presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa, Eugeni Gay, resalt¨® las adhesiones recibidas, empezando por la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, e hizo un repaso de los temas centrales del congreso, de los que consider¨® como el "m¨¢s apasionante" la financiaci¨®n de los colegios. En materia de publicidad, explic¨® que las conclusiones aprobadas homologan a Espa?a con la UE, al admitir la promoci¨®n "veraz y digna" del abogado para informar sobre sus servicios profesionales, "sin contenidos persuasivos, ideol¨®gicos, de autoalabanza o de comparaci¨®n y sin referencia a la retribuci¨®n".
Sobre el acceso a la abogac¨ªa, hizo referencia al comunicado de protesta y desacuerdo de los estudiantes de Derecho, aqu¨ª presentes como observadores", dijo, aunque silenci¨® que se les hab¨ªa impedido dirigirse a la asamblea (v¨¦ase EL PA?S de ayer). Para Gay, la exigencia de una prueba de capacitaci¨®n es una "aspiraci¨®n del Estado democr¨¢tico".
En el debate previo a la aprobaci¨®n de las conclusiones, varios letrados se opusieron sin ¨¦xito a la prueba de capacitaci¨®n, por entender que va contra la libertad de la abogac¨ªa o que es excesivo "pasar de ning¨²n control al control absoluto". Otro letrado estim¨® "resentida" la exigencia de que incluso los jueces tengan que superar las pr¨¢cticas y prueba de capacitaci¨®n.
Respecto a las 29 conclusiones, sobre el turno de oficio, Gay asegur¨® que la abogac¨ªa exige el respeto al ciudadano, a los intereses generales a los que deben servir los Presupuestos del Estado y, por ¨²ltimo, a los abogados. Dentro de la tendencia a limitar los beneficiarios de la justicia gratuita, de modo que se califica de anacronismo tener por "pobres" a las cajas de ahorros y otras instituciones semejantes, se llega a afirmar que, la concesi¨®n del beneficio de justicia gratuita ¨ªntegro debe reducirse a aquellas personas f¨ªsicas que, careciendo de patrimonio suficiente, sus ingresos no superen el salario m¨ªnimo interprofesional (62.700 pesetas mensuales) pues es absolutamente incongruente que el Estado reconozca una cantidad como suficiente para vivir, alimentarse, vestirse y tener una vivienda y que, sin embargo, dicha cantidad sea insuficiente para atender los gastos de un pleito". El proyecto de ley del Gobierno establece el tope en el doble del salario m¨ªnimo (unas 130.000 pesetas).
Viajes al Caribe
El letrado Benito Huertas aleg¨® que aunque el Estado considere que con el salario m¨ªnimo se puede vivir y hacer viajes al Caribe, es francamente negativa esta conclusi¨®n, porque corresponde al poder definir los criterios y no a los abogados limitar el alcance de la justicia gratuita". Le contest¨® el letrado Fanjul, para quien la limitaci¨®n al salario m¨ªnimo "es un logro de este congreso asegur¨®. Afirm¨® que "el Estado paga mal, mientras que los abogados estamos tratando de lujo a los beneficiarnos de la justicia gratuita". Ante el riesgo de que el Estado cree un defensor p¨²blico -vieja iniciativa de Belloch, rechazada por este congreso-, se?al¨®, amenazador: "?Que lo haga, a ver de d¨®nde saca el dinero!". Los aplausos a esta intervenci¨®n anunciaron el resultado de la votaci¨®n: 439 votos a favor, 135 en contra y 21 abstenciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Alberto Belloch
- MJEI
- Declaraciones prensa
- Titulaciones
- V Legislatura Espa?a
- Eugenio Gay Montalvo
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Gente
- Centros educativos
- Gobierno
- Espa?a
- Sistema educativo
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad