"Nuestro ¨¦xito en el Pa¨ªs Vasco se debe en parte a Arzalluz"
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
Mariano Rajoy Brey, de 40 a?os, gallego, vicesecretario general y responsable de la pol¨ªtica territorial del PP, fue art¨ªfice del pacto auton¨®mico de 1992 con el Gobierno. Ahora cree que hay que reeditar el constitucional y cerrar el modelo auton¨®mico en dos legislaturas.En su opini¨®n, la autoridad de la direcci¨®n del PP impide las baron¨ªas y, por tanto, estima que sus diez comunidades podr¨¢n salvar el primer escollo: la cesi¨®n del 15% del IRPF. Tambi¨¦n considera que los nacionalismos deben cambiar para no sufrir un bajonazo ejectoral.
Pregunta. El PP lleva casi 100 d¨ªas gobernando en diez autonom¨ªas. Una de sus primeras medidas p¨²blicas ha sido denunciar un agujero de 300.000 millones. ?Una coartada para eludir responsabilidades?
Respuesta. Es un intento de decir lo que hay y lo que se pretende. Pretendemos cumplir un compromiso nacional en materia de d¨¦ficit y deuda. Se nos ha acusado de falta de rigor. En Valencia se nos ha dicho que hubo un in forme de la Sindicatura de Cuentas, pero ¨¦sta no puede auditar datos que no se ponen en su conocimiento. El d¨ªa 28 se celebr¨® un debate en el pleno del Parlamento regional y qued¨® que hab¨ªa 150.000 millones sin presupuestar. El compromiso del PP es tratar de gobernar con el rigor del que han carecido algunas administraciones socialistas.
P. Pero el problema ha sido general en las comunidades por el enorme esfuerzo inversor que han hecho.
R. Hemos dicho que ha habido comunidades socialistas en que se han hecho mejor las cosas, como. Asturias y La Rioja, y otras, como Madrid, Arag¨®n o Valencia, en que se pod¨ªan haber hecho mejor.
P. ?Quiere decir que el peso de la deuda heredada va a ser una carga tremenda para algunas?
R. Lo que digo es que hay que tomar la decisi¨®n sobre si se imputan a presupuestos, con lo que la capacidad inversora disminuye, o si se convierten en deuda, con lo que se corre el riesgo de saltarse el plan de control pactado en 1992.
P. El ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, ha dicho que aceptar¨¢ la pr¨®rroga del 15% del IRPF si las comunidades est¨¢n de acuerdo. Galicia y Castilla y Le¨®n no lo aceptaron y Baleares, tambi¨¦n del PP", s¨ª.
R. Todo el mundo est¨¢ de acuerdo en que el 15% del IRPF no es un buen sistema. El modelo de financiaci¨®n finaliza en diciembre de 1996. Tenemos todo ese a?o para preparar otro que tenga en cuenta el principio de corresponsabilidad fiscal y llegara un entendimiento entre comunidades. El Gobierno ha presentado unos presupuestos sin consultar con ellas, lo cual es incumplir la legalidad vigente.
P. ?Habr¨¢ acuerdo entre las comunidades del PP o hay riesgo de baron¨ªas?
R. El partido funciona bien. No hay problemas internos. Hay una direcci¨®n que tiene autoridad. Hemos conseguido que prime la idea de coordinar pol¨ªticas antes que imponerlas.
P. Han topado con problemas en sus nombramientos, como el del director de la televisi¨®n valenciana, un diputado del PP, o las incompatibilidades del presidente de la Diputaci¨®n coru?esa, Augusto C¨¦sar Lendoiro.
R. El director de la televisi¨®n dimiti¨® y Lendoiro renunci¨® a su acta de diputado. Los socialistas tambi¨¦n nombraron en su d¨ªa al diputado Luis Solana director de TVE o a un militante como Calvi?o. Ahora acaban de poner al frente de un telediario a un ex portavoz, Sotillos.
P. Arzalluz ha dicho que el PP es la derecha agresiva: "Viene a por nosotros". ?Qu¨¦ le sugiere?
R. Si sigue manteniendo ese discurso corre el serio riesgo de que las tendencias apuntadas en las ¨²ltimas elecciones en el Pa¨ªs Vasco aumenten con mayor celeridad. El PP ha experimentado un ascenso muy importante, sobre todo en las capitales. Buena parte del ¨¦xito se debe a la evoluci¨®n del partido al configurarse como una fuerza centrada, con homologaci¨®n europea, pero tambi¨¦n al discurso de Arzalluz, que provoca que sectores de profesiones liberales, empiecen a hartarse por estar pasado de moda.
P. Si en las elecciones generales el PP no consigue la mayor¨ªa absoluta, tendr¨¢ que pactar con Pujol y Arzalluz.
R. El PP ha demostrado capacidad de pacto sobradamente. Gobierna con Coalici¨®n Canaria, con Uni¨®n Valenciana, con el Partido Andalucista, con el Partido Aragon¨¦s, incluso con el PNV en el Ayuntamiento de Bilbao. Tambi¨¦n ha acreditado una capacidad para dialogar y establecer bases de futuro con algunas de las fuerzas de CiU. Quienes tienen que acreditar la capacidad de di¨¢logo son Pujol y ?rzalluz. No creo que a sus electores les guste dar su apoyo a un partido incapaz de entenderse con el que ha ganado las dos ¨²ltimas elecciones en Espa?a.
P. ?Y si no consiguen la mayor¨ªa absoluta?
R. Por nuestra parte, no va a quedar. Pero el acuerdo ser¨¢ sobre la base de un proyecto pol¨ªtico que se presente en el Parlamento y que merezca su confianza. Lo que no queremos es que se gobierne como en los dos ¨²ltimos a?os, en que el presidente nunca present¨® un programa y unas medidas que fueran aprobadas por la mayor¨ªa de la C¨¢mara. Quienes tienen que meditar en el futuro son Pujol y Arzalluz.
P. El PNV solicita 45 transferencias con el apoyo de su Parlamento. ?Qu¨¦ har¨ªan ustedes?
R. Tengo la impresi¨®n de que en el PNV hay dos tipos de personas: las que est¨¢n en un discurso pasado y las que consideran que su principal obligaci¨®n es gobernar. A m¨ª me gustar¨ªa que el PNV se preocupara m¨¢s por los problemas reales y se olvidara de discursos sin futuro que conducen a la frustraci¨®n. Tengo la convicci¨®n de que el PP, en una situaci¨®n de normalidad con el PNV, podr¨ªa perfectamente, y con mayor claridad que el PSOE, fijar unas reglas de juego claras en materia auton¨®mica. Podr¨ªa sentarse a hablar racionalmente de los temas, dejando de lado los caducos, y llegar a un entendimiento en las transferencias.
P. Jim¨¦nez Losantos ha manifestado en un libro, en referencia a Catalu?a, que el r¨¦gimen constitucional se degrada, adem¨¢s de por la corrupci¨®n, por el c¨¢ncer nacionalista. Concluye que hay riesgo de contienda civil.
R. Espa?a tiene much¨ªsimos problemas, pero no creo en ese riesgo. En el Pa¨ªs Vasco hay una situaci¨®n lamentable que no creo que afecte a Catalu?a. A pesar de los enormes intentos de Pujol para presentar a Catalu?a como una realidad monol¨ªtica, es plural. Basta ver las ¨²ltimas elecciones. Hay una parte importante de gente que quiere un proyecto catal¨¢n compatible con uno nacional. Este proceso ya est¨¢ en marcha en el Pa¨ªs Vasco. El gran problema de los nacionalismos catal¨¢n y vasco es que el horizonte que formulan es irreal. Creo que a medio plazo van a bajar los apoyos a los nacionalismos. El PP no hab¨ªa sido capaz de presentar un proyecto atractivo, pero ha mejorado, ha asumido la defensa del autogobierno. Sin embargo, nadie sabe qu¨¦ pretenden CiU y el PNV.
P. ?Qu¨¦ cambiar¨ªa en su relaci¨®n con los nacionalistas respecto a la de los socialistas?
R. El error m¨¢s importante de los socialistas es no tener un proyecto claro de autogobierno con el Pa¨ªs Vasco y Catalu?a. El PSOE ha estado en el chalaneo, cambiando transferencias por apoyos pol¨ªticos, y eso genera frustraci¨®n. El PP pretende reeditar el pacto constitucional para establecer qu¨¦ tipo de estructura territorial queremos frente a los nacionalistas que preferir¨ªan moverse en el terreno de la ambig¨¹edad. Necesitamos, como en en Alemania, fijar unas reglas de juego.
P. ?Definir¨¢n el modelo en su programa electoral?
R. Estas cosas no. son f¨¢ciles. Requieren acuerdos. Ahora es el momento de pedir al PNV y CiU que evolucionen. Los dem¨¢s lo hemos hecho.
P. ?Cu¨¢nto tiempo necesitar¨ªan para cerrarlo?
R. Dos legislaturas. Tenemos 1996 para pactar el modelo de financiaci¨®n y la organizaci¨®n de la Administraci¨®n perif¨¦rica es cosa de una ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.