Pek¨ªn, una conferencia de compromisos
La IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, que se acaba de celebrar en Pek¨ªn del 4 al 15 de septiembre, ha dado un poderoso empuje al compromiso de la Organizaci¨®n de Naciones Unidas con la promoci¨®n de la igualdad entre mujeres y hombres y con el desarrollo social global. Sin retroceder sobre los acuerdos alcanzados en conferencias y cumbres mundiales anteriores, consolidando los avances logrados hasta el momento, en Pek¨ªn cerca de cinco mil delegadas y delegados de 189 Estados miembros y de distintos organismos internacionales han hecho posible el reconocimiento internacional definitivo del protagonismo de las mujeres y de su papel activo en la sociedad. En Pek¨ªn se ha visto claramente que lograr la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres no s¨®lo interesa a las mujeres, sino que es una cuesti¨®n fundamental para alcanzar el desarrollo social qu¨¦ interesa a la sociedad en su conjunto.Por primera vez los asuntos que afectan a las mujeres se analizan como asuntos sociales y por primera vez hay una verdadera toma de conciencia sobre la necesidad de establecer unas nuevas relaciones sociales y familiares, un nuevo modo de cooperaci¨®n y compromiso entre hombres y mujeres que, a la vez que permita consolidar la integraci¨®n de las mujeres en la vida p¨²blica, haga part¨ªcipes a los hombres de sus responsabilidades en el ¨¢mbito de lo privado. La conferencia de Pek¨ªn ha demostrado adem¨¢s que la igualdad entre mujeres y hombres es una tendencia irreversible.
En lo que ha sido la mayor manifestaci¨®n de esta naturaleza organizada nunca por Naciones Unidas, se ha logrado aprobar por consenso una declaraci¨®n de 38 p¨¢rrafos, concebida como mensaje pol¨ªtico sobre los puntos esenciales del programa, aprobada sin reservas, y una plataforma de acci¨®n de 362 p¨¢rrafos que contiene medidas concretas para potenciar a las mujeres. ?sta ha sido una conferencia de compromisos, de medidas concretas para hacer avanzar la situaci¨®n de las mujeres a nivel nacional e internacional.
En la plataforma de acci¨®n se definen 12 ¨¢reas primordiales objeto de mejora y se anuncian las medidas que deber¨¢n adoptar los gobiernos, la comunidad internacional, las organizaciones internacionales, los particulares y, como novedad, el sector privado. Es una llamada a la acci¨®n con medidas encaminadas a eliminar los obst¨¢culos que persisten para la plena participaci¨®n de las mujeres, en pie de igualdad, en el desarrollo social.
Tres elementos cruzan transversalmente la plataforma de acci¨®n: la potenciaci¨®n de las mujeres y la igualdad como condiciones previas para lograr el desarrollo de los pueblos, la integraci¨®n de la perspectiva de la igualdad de oportunidades en el dise?o de las actuaciones en todos los ¨¢mbitos sociales, econ¨®micos, pol¨ªticos y culturales, y la toma en consideraci¨®n de la dimensi¨®n de g¨¦nero en el an¨¢lisis de los problemas sociales y en el dise?o, aplicaci¨®n y evaluaci¨®n de las pol¨ªticas y programas.
Los tres instrumentos fundamentales para el avance y la potenciaci¨®n de las mujeres y para su plena participaci¨®n en la vida social, incluida la toma de decisiones, son el disfrute de los derechos humanos, la salud y la educaci¨®n. Ahora el reto es la puesta en pr¨¢ctica y los medios para llevarlos a cabo son principalmente los recursos econ¨®micos, particularmente la cooperaci¨®n al desarrollo, que se convierte en un elemento estrat¨¦gico de primera magnitud. Tambi¨¦n lo es la ratificaci¨®n de la convenci¨®n sobre la eliminaci¨®n de todas las formas de discriminaci¨®n contra la mujer, el refuerzo de los mecanismos nacionales e internacionales de igualdad de oportunidades como unidades centrales de coordinaci¨®n pol¨ªtica y la cooperaci¨®n con las organizaciones no gubernamentales, a las que en esta conferencia se les ha dado la importancia que merecen.
La Uni¨®n Europea, bajo presidencia espa?ola, ha hablado con una sola voz y ha defendido firmemente, como han constatado numerosos observadores, su posici¨®n de progreso y de avance de las mujeres, sobre todo en materia de salud y derechos humanos, frente a un grupo de pa¨ªses, minoritarios pero muy activos, que defendieron posturas basadas en concepciones religiosas o culturales muy conservadoras. Las principales aportaciones y prioridades de la Uni¨®n Europea han quedado reflejadas con ¨¦xito, de un modo adecuado y equilibrado, en los documentos aprobados.
La Uni¨®n Europea est¨¢ tambi¨¦n decidida a poner todos los medios a su alcance para aplicar las medidas aprobadas en la conferencia de Pek¨ªn. Durante el Consejo de Ministros y Ministras de Trabajo y Asuntos Sociales del pr¨®ximo 5 de octubre tendr¨¢ lugar una informaci¨®n de la presidencia espa?ola sobre la conferencia y un debate p¨²blico sobre las medidas que deber¨¢ llevar a cabo la Uni¨®n Europea para aplicar la plataforma de acci¨®n entre 1995 y el a?o 2000. En el curso de este debate se discutir¨¢ sobre la aplicaci¨®n de los acuerdos de Pek¨ªn, con el fin de iniciar un procedimiento de seguimiento y evaluaci¨®n de los mismos.
La pr¨®xima aprobaci¨®n del IV programa de acci¨®n comunitario a medio plazo para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (1996-2000) ser¨¢ la ocasi¨®n para concretar estos compromisos en el seno de la Uni¨®n Europea. El programa pretende promover la integraci¨®n de la dimensi¨®n de la igualdad de oportunidades en la elaboraci¨®n, aplicaci¨®n y seguimiento de todas las pol¨ªticas, medidas y acciones realizadas a nivel comunitario, nacional, regional y local. Sus objetivos son movilizar a todos los actores de la vida econ¨®mica y social en favor de la igualdad de oportunidades, promover la igualdad de oportunidades en una econom¨ªa cambiante, promover pol¨ªticas para la conciliaci¨®n entre la vida familiar y profesional para las mujeres y los hombres, favorecer una participaci¨®n equilibrada de las mujeres y los hombres en las decisiones y reforzar las condiciones que permitan el pleno ejercicio del derecho a la igualdad.
El verdadero desaf¨ªo comienza ahora: la puesta en marcha de la plataforma de acci¨®n, la movilizaci¨®n de todos los actores para este fin, pero principalmente la movilizaci¨®n de los gobiernos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.