Fallece Juan Antonio Toledo, uno de los fundadores del Equipo Cr¨®nica
Un creador distanciado de las vicisitudes del mercado
El pintor Juan Antonio Toledo muri¨® en la ma?ana de ayer en Valencia, la misma ciudad en la que hab¨ªa nacido hace 55 a?os. La muerte le sobrevino en un momento de plena creatividad y de trabajo, que se vio interrumpido el pasado viernes cuando tuvo que ser ingresado en una cl¨ªnica valenciana al sufrir unacrisis en una enfermedad que padec¨ªa desde hac¨ªa tiempo.Toledo fue uno de los tres fundadores del Equipo Cr¨®nica, en 1964, dentro del movimiento de renovaci¨®n pl¨¢stica surgido en Valencia como alternativa al informalismo. Tambi¨¦n form¨® parte del grupo Estampa Popular. Junto a Rafael Solbes y Manuel Vald¨¦s, perteneci¨® al equipo Cr¨®nica s¨®lo durante dos a?os, ya que en 1966 lo abandon¨® para abrir un par¨¦ntesis de una d¨¦cada en su actividad pict¨®rica. Este periodo de distanciamiento coincidi¨®, precisamente con el desarrollo y maduraci¨®n de la obra conjunta por parte de los otros dos componentes del Cr¨®nica, que mantuvieron su colaboraci¨®n hasta que el grupo se disolvi¨® en los a?os setenta por la muerte de Solbes.
Toledo regres¨® a la escena art¨ªstica en 1976, retomando unas preocupaciones que hab¨ªan caracterizado su producci¨®n en los primeros a?os, aunque. esta vez con ideas nuevas y con una visi¨®n m¨¢s cotidiana pero no menos cr¨®nica de la cultura de masas. De hecho, la manipulaci¨®n cr¨ªtica de las im¨¢genes procedentes de los medios de comunicaci¨®n defini¨® al Equipo Cr¨®nica en sus comienzos. Tambi¨¦n lo hizo el cuestionamiento de la individualidad del autor y la defensa de un trabajo colectivo en la elaboraci¨®n de la obra, de arte. Toledo dej¨® el equipo, porque hizo crisis personalmente en ese segundo aspecto y se sumergi¨® en un largo periodo de reflexi¨®n hasta volver a comparecer con una exposici¨®n en la galer¨ªa Temps, de Valencia, en 1976, a la que siguieron otras muchas, tanto individuales como colectivas. La m¨¢s reciente presencia p¨²blica de su obra se produjo en la exposici¨®n Cien a?os de pintura valenciana que se organiz¨® en. las salas del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) el a?o pasado.
Arte cr¨ªtico
Los recursos a las t¨¦cnicas y planteamientos del Pop Art, que en su breve etapa con el Equipo Cr¨®nica centraron sus preocupaciones, variaron con el tiempo a favor de una pintura m¨¢s reposada y cl¨¢sica, en la que poco a poco las im¨¢genes muy identificables extra¨ªdas de los mass media, como la serie que dedic¨® a Marilyn Monroe, fueron dejando paso al uso de personajes an¨®nimos.Toledo compagin¨® la pintura con otras actividades en campos, como el cine, la publicidad, los decorados o la serigraf¨ªa. Su obra tiene un lugar significativo en el realismo art¨ªstico espa?ol de los a?os sesenta, marcado por un fuerte compromiso cr¨ªtico con la sociedad. El museo Reina Sof¨ªa de Madrid cuenta entre sus fondos con cuadros de este artista.
La muerte de Toledo sorprendi¨® ayer a los, medios art¨ªsticos valencianos, respecto a los cuales el pintor mantuvo siempre una posici¨®n independiente y muy caracter¨ªstica de un creador que busc¨® su voz propia m¨¢s all¨¢ de las vicisitudes del mercado y de la moda.
Seg¨²n inform¨® ayer un portavoz de la familia, los restos mortales de Juan Antonio Toledo, que deja viuda, ser¨¢n incinerados a las 13 horas de hoy en el crematorio del cementerio general de Valencia.
Con ¨¦l desaparece un protagonista significativo de uno de los momentos m¨¢s intensamente de la pl¨¢stica espa?ola de la segunda mitad de siglo. Un momento cuyyas propuestas han servido de referencia a la producci¨®n art¨ªstica de varias d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.