El franco, azotado por la crisis pol¨ªtica, se desploma y lleva la inquietud a los mercado
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
Los mercados vivieron ayer por la ma?ana un buen susto propiciado por los ataques sufridos por el franco que provocaron que el Banco de Francia adoptara medidas de emergencia para defender su moneda. Lo que se adivinaba como una nueva tormenta monetaria, que al final no lleg¨® a producirse, arrastr¨® por la ma?ana a las Bolsas europeas que sufr¨ªan considerables p¨¦rdidas. La apertura de Nueva York al alza y la intervenci¨®n de las autoridad monetaria francesa pusieron orden en unos mercados que, en su mayor¨ªa, llegaron a recuperarse. La Bolsa de Madrid, cay¨® 3,96. puntos (un 1,32%). La peseta pr¨¢cticamente no se movi¨® con el d¨®lar y el marco. La divisa estadounidense se mantuvo d¨¦bil.
Los rumores, desmentidos oficialmente, de una pr¨®xima dimisi¨®n del Gobierno del primer ministro Alain Jupp¨¦, salpicado por posible corrupci¨®n, y la inquietud sobre la salud de las finanzas galas cayeron ayer como un plomo sobre la cotizaci¨®n del franco, que se fue a su nivel m¨¢s bajo de los ¨²ltimos tres meses. Lleg¨® a cotizar a 3,52 unidades por marco frente a 3,4682 del cierre del jueves, y termin¨® la jornada en Londres a 3,51, despu¨¦s de que el Banco de Francia adoptara medidas de emergencia.El banco emisor suspendi¨® las operaciones de cinco a 10 d¨ªas y abri¨® la ventanilla de urgencia para un plazo de 24 horas a un tipo de inter¨¦s fijo del 6,5%. El banco, que ya hab¨ªa adoptado las mismas decisiones el pasado 8 de marzo, intent¨® drenar liquidez en el sistema, y frenar as¨ª el ataque contra su divisa que, al tiempo, provocaba una fuerte ca¨ªda en la Bolsa de Par¨ªs de hasta el 2,5%.
Otras monedas
El mercado de valores, alentado por la mayor tranquilidad monetaria que acarrearon las medidas del banco emisor y, sobre todo, por la apertura al alza de la Bolsa de Nueva York, se recuper¨® y gan¨® al cierre un 0,5%. No ocurri¨® lo mismo con la Bolsa de Madrid que perdi¨® el nivel del 300 y cerr¨® su ¨ªndice general en 297,69 puntos. Londres cay¨® un 0,5% y Francfort un 1,7%.
Pese al susto matinal, la peseta se mantuvo frente al marco al cerrar a 86,80 (86,60 el jueves) y frente al d¨®lar con el que cerr¨® a 123,50 pesetas, en el entorno de la v¨ªspera.
La moneda norteamericana se mantuvo estable dentro de su debilidad. Con el marco cerr¨® a 1,4250 (1,4200 el jueves) y con el yen a 100,48, despu¨¦s de nuevas intervenciones del Banco de Jap¨®n en el nivel de los 99 yenes por d¨®lar.
Los mercados cerraron la semana en un ambiente de tensa calma y a la expectativa de lo que este fin de semana pueda acordar en Washington el Grupo de los Siete (los pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo) sobre el d¨®lar. Igualmente, se espera la reuni¨®n entre el ministro de Finanzas alem¨¢n, Theo Wagel, y su colega franc¨¦s, Jean Arthuis, tambi¨¦n en Washington con motivo d¨¦ la asamblea del FMI, para tratar sobre la moneda ¨²nica.
Parece una hip¨®tesis poco probable una moneda ¨²nica europea que no contara con Francia, pero a los mercados no les ha gustado las declaraciones alarmistas de Jupp¨¦ quien, el pasado mi¨¦rcoles, afirm¨® que las finanzas p¨²blicas francesas se encuentran en situaci¨®n de "peligro nacional", y que si Francia no est¨¢ preparada en 1997-1998 para participar en la moneda ¨²nica "se descolgar¨¢ del pelot¨®n de cabeza y se unir¨¢ a los pa¨ªses de moneda d¨¦bil".
La huelga convocada por cinco millones de funcionarios franceses para el pr¨®ximo d¨ªa 10 en petici¨®n de m¨¢s salario es un. pulso que siguen minuto a minuto los mercados, que ven en el conflicto un verdadero test para calificar la voluntad del Gobierno de Jupp¨¦ de cortar el gasto p¨²blico.
Algunos operadores creen que la ca¨ªda del franco podr¨ªa rebrotar la semana pr¨®xima hasta ver el resultado de esa huelga. Otros, sin embargo, ponen m¨¢s atenci¨®n a la reuni¨®n del G-7 (Jap¨®n, Estados Unidos, Canad¨¢, Alemania, Francia, Italia y Gran Breta?a) sobre el d¨®lar. Un fortalecimiento del billete verde redundar¨ªa en una mejor situaci¨®n del franco, y otras monedas perif¨¦ricas, frente al marco.
Robert Rubin, secretario del Tesoro de EE UU, reiter¨® ayer el inter¨¦s de su pa¨ªs por un d¨®lar fuerte, pero entre los analistas no se espera m¨¢s all¨¢ de un d¨¦bil comunicado conjunto del G-7, si acaso, apoyando la moneda norteamericana. Los datos de empleo dados a conocer ayer en EE UU no son buenos, y ello hace suponer que no ser¨¢ f¨¢cil trasladar a la realidad los deseos de un d¨®lar m¨¢s fuerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)