Washington y Mosc¨² discuten la presencia rusa en la futura fuerza de paz en Bosnia
El secretario de Defensa norteamericano, William Perry, se entrevista hoy en Ginebra con su hom¨®logo ruso, P¨¢vel Grachov, para discutir una f¨®rmula que permita a Rusia aportar tropas a la futura fuerza multinacional que garantizar¨¢ el cumplimiento del acuerdo de paz en Bosnia. En la reuni¨®n que los ministros de Defensa de la OTAN han celebrado en Williamsburg, cerca de Washington, se han revisado las. posibilidades que existen para que los soldados rusos no tengan que estar bajo mando aliado, sin llegar a caer en lo que propone Mosc¨²: un mando tripartito formado por EE UU, Rusia y el resto de los pa¨ªses. La OTAN no acepta esta sugerencia, pero entiende que hay bases para la discusi¨®n.
El ministro de Defensa brit¨¢nico, Michael Portillo, se?al¨® que los 16 no van a transigir en cuanto a la direcci¨®n militar de la fuerza multinacional: "Lo ¨²ltimo que queremos es que haya alg¨²n tipo de ambig¨¹edad sobre las tareas de comando y control", dijo. El ministro franc¨¦s, Charles Millon, comunic¨® la propuesta de su pa¨ªs -que est¨¢ fuera de la cadena unificada de mando- para que soldados rusos pudieran integrarse en una unidad dirigida por militares galos. Otras opciones que se manejan sugieren la posibilidad de que haya un general ruso que trabaje junto al comando militar de la OTAN y que varios oficiales de la misma nacionalidad se incorporen a la misi¨®n formando una cadena de mando paralela a la de la Alianza y coordinada con ella..Todas las alternativas ser¨¢n revisadas en el encuentro de Ginebra, siempre que salgan adelante los' objetivos de EE UU: mando ¨²nico aliado, reglas de juego claras y duraci¨®n limitada de la misi¨®n.
Operaci¨®n hist¨®rica
Los ministros de Defensa dieron su visto bueno global a los planes para que una fuerza multinacional de entre 50.000 y 60.000 soldados, encabezada por tropas de la OTAN y bajo mando aliado, "ocupe" la zona del conflicto en cuanto se firme el acuerdo de paz. La pr¨®xima semana, en Bruselas, el Comit¨¦ Militar de la Alianza dise?ar¨¢ "el concepto operativo" de la misi¨®n y la compleja infraestructura que requerir¨¢ la movilizaci¨®n, la mayor hasta ahora en las operaciones de tierra de la OTAN.
Los planes provisionales- prev¨¦n la entrada de la fuerza multinacional a trav¨¦s de cinco puntos, cuatro en Croacia y. uno en Serbia. Los canales de comunicaci¨®n diplom¨¢tica que EE UU ha abierto con Serbia resolver¨¢n con Belgrado los problemas que pueda plantear la afluencia de soldados. En el caso de Croacia, ser ¨¢ necesaria una negociaci¨®n especial para acordar el uso de bases, carreteras y l¨ªneas ferroviarias, las facilidades de infraestructura y suministros y el establecimiento de las fuerzas que tendr¨¢n que actuar en. zonas fronterizas muy delicadas.
El general George Joulwan, comandante supremo aliado en Europa, encabezar¨¢ personalmente las negociaciones con las autoridades y las fuerzas armadas croatas. Joulwan" dirigir¨¢ tambi¨¦n el planeamiento de la operaci¨®n y las aportaciones de los 16 miembros de la Alianza, utilizando parcialmente para ello un antiguo plan de la OTAN preparado para la eventualidad de un desalojo de emergencia de los cascos azules si la situaci¨®n hubiera impuesto su retirada forzosa.
En cuanto al n¨²mero de! soldados y a su procedencia, la ¨²nica especulaci¨®n se refiere a los norteamericanos, que podr¨ªan ser alrededor de 20.000. "Es prematuro hablar de la dimensi¨®n total de la fuerza, pero el planeamiento en la OTAN se encuentra en una fase avanzada, todo lo avanzada que puede estar", se?al¨® Portillo, dando a entender que la inmediatez de los aconecimientos el acuerdo, alcanzado en Nueva York el 26 de septiembre por musulmanes, croatas y serbios y el alto el fuego anunciado por el presidente Clinton el pasado jueves en Washington- ha cogido por sorpresa a la Alianza Atl¨¢ntica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.