El Senado norteamericano aprueba el reforzamiento del embargo sobre Cuba
El Senado norteamericano aprob¨® anoche, una versi¨®n descafeinada de la ley que refuerza el embargo sobre Cuba. La Ley de Solidaridad Democr¨¢tica y Libertad Cubana no recibi¨® el apoyo legislativo en tres ocasiones anteriores porque inclu¨ªa un apartado que permit¨ªa a ciudadanos norteamericanos querellarse contra empresas extranjeras que hayan comprado o est¨¦n utilizando propiedes que fueron expropiadas en Cuba.
Una vez que el cap¨ªtulo m¨¢s conflictivo qued¨® retirado, el Senado aprob¨® la ley, por 74 votos contra 24: "Quiero mandar a Fidel Castro un, regalo de Navidad anticipado para que se lo entregue al pueblo de Cuba, un regalo llamado Ley Libertad", dijo el ultraconservador Jesse Helms, patrocinador de la legislaci¨®n en el Senado y presidente del Comit¨¦ de Relaciones Exteriores.La ley que ayer vio por fin la luz verde tendr¨¢ ahora que ser conciliada con el texto aprobado por la C¨¢mara de Representantes, que s¨ª incluye la cl¨¢usula retirada en el Senado. El presidente Clinton ha amenazado en repet¨ª(las ocasiones que vetar¨¢ cualquier medida que comprometa los intereses exteriores de EEUU y que complique las presiones en curso para conseguir la democratizaci¨®n de Cuba.
En defensa de la postura de la Casa Blanca, el senador Christopher Dodd dijo, en una vibrante intervenci¨®n: "Nada de lo que hay en esta legislaci¨®n tiene ning¨²n sentido: no acerca a los cubanos a la democracia y altera las relaciones con pa¨ªses que necesitan nuestra ayuda. Quiz¨¢ el, ¨²nico que se beneficia de este debate es Fidel Castro. Una vez m¨¢s, hemos conseguido agrandar su imagen. Y una vez m¨¢s vamos a forzar a nuestros aliados a acudir en su defensa, porque est¨¢n en profundo desacuerdo con nuestras t¨¢cticas".
Seg¨²n el l¨ªder de la mayor¨ªa republicana, Robert Dole, el punto de vista de la Casa Blanca ha quedado demostrado despu¨¦s (te la presi¨®n ejercida contra la ley y con la concesi¨®n de un visado para que Fidel Castro vaya a Nueva York "a hacer no se sabe muy bien qu¨¦ en Naciones Unidas". La penosa demagogia del candidato presidencial, que no ignora que EEUU debe conceder estos visados a los dirigentes de los pa¨ªses miembros de la ONU, qued¨® subrayada cuando el senador Dodd record¨® que el gobierno del presidente Nixon tambi¨¦n concedi¨® un visado a Castro para ir a Nueva York, y que lo que consigue la ley es que Castro se presente "como un h¨¦roe" en la ONU. Dodd a?adi¨® que la ley autoriza a seguir desperdiciando el dinero del contribuyente en TV Mart¨ª, que "es un completo fracaso, totalmente ineficaz, porque no la ve nadie".
A pesar de haber perdido "el coraz¨®n" de la iniciativa, seg¨²n Robert Dole, la ley mantiene propuestas pol¨¦micas que repercuten en las relaciones exteriores de EEUU. Se requiere al Gobierno que abogue para conseguir la expulsi¨®n de Cuba de las instituciones financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Adem¨¢s, se urge al presidente para que presione a la comunidad internacional en favor de un embargo comercial global sobre Cuba. Se estipulan severas restricciones de la ayuda exterior de EEUU a los pa¨ªses de la antigua URSS que mantengan lazos pol¨ªticos, econ¨®micos y culturales con el Gobierno de La Habana. Se refuerzan las medidas ya existentes que prohiben las importaciones de productos de terceros pa¨ªses para los que se hayan utilizado materias primas cubanas, como el az¨²car y derivados. Se establece un plan para regular la transici¨®n a la democracia en Cuba.
El prop¨®sito de los republicanos es restaurar total o parcialmente la cl¨¢usula eliminada ayer, "el asunto de las propiedades robadas", en palabras de Dole, pues entienden que ataca a las fuentes de financiaci¨®n del Gobierno cubano, al presionar a las empresas extranjeras para que retiren sus inversiones de Cuba. Los adversarios de la ley dicen que es una formidable fuente de complicaciones internacionales y que es aberrante que contemple la posibilidad de que se querellen decenas de miles de personas que cuando fueron expropiadas no ten¨ªan la ciudadan¨ªa norteamericana y ahora s¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.