Ceberio: "Es la hora de la humildad del cuarto poder"
La prensa espa?ola ha cumplido un papel purificador en su denuncia de los "innurnerables excesos" cometidos por el PSOE en 12 a?os de Gobierno. Sin embargo, ha llegado la hora de la humildad para el cuarto poder, cuyo celo regenerador est¨¢ empezando a convertirse en celo inquisidor y, por tanto, temible. As¨ª describi¨® ayer Jes¨²s Ceberio, director de EL PA?S, la situaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n, ante la C¨¢mara de Comercio e Industria espa?ola en Londres.La intervenci¨®n de Ceberio inaugur¨® el ciclo de conferencias que, bajo el t¨ªtulo La Prensa espa?ola hoy, ha organizado el Instituto Cervantes en la capital inglesa. El director de EL PA?S defendi¨® la postura moderada del diario -"como la mayor¨ªa de los que son l¨ªderes de opini¨®n en el mundo"- en el seguimiento de la m¨¢s grave crisis pol¨ªtica a la que se enfrenta Espa?a desde el intento de golpe de Estado. Ceberio atribuy¨® a la arrogancia del PSOE, y sus hist¨®ricos 10 millones de votos, el peso de los errores y corruptelas que se han ido acumulando durante 12 a?os sin que la judicatura, ni el parlamento, ni la prensa hayan tenido la oportunidad de desentra?arlos y sacar a la luz cuando apenas apuntaban. S¨®lo el declive del PSOE ha permitido que algunos de sus propios miembros resquebrajaran esa costra inexpugnable, que ha mostrado a la opini¨®n p¨²blica los innumerables excesos del poder.
Ceberio cit¨® entre los ejemplos m¨¢s graves de la conducta irregular del PSOE el terrorismo de Estado para combatir el terrorismo de ETA; la financiaci¨®n ilegal del propio partido y el enriquecimiento personal de algunos altos cargos a expensas de los fondos reservados.
Pero si el partido en el Gobierno ha cometido excesos, la prensa tambi¨¦n ha defendido en el sacrosanto altar de la libertad de expresi¨®n casos de mera venganza, de mera intriga e intereses turbios que poco ten¨ªan que ver con los invocados principios del inter¨¦s p¨²blico. Ceberio se?al¨® que por muchos que sean los pecados de la clase pol¨ªtica, "prefiero que me gobierne un pol¨ªtico antes que un periodista".
La hist¨®rica lucha entre prensa y poder pol¨ªtico y econ¨®mico, obliga a los directores de los medios a soportar continuas presiones. En este sentido, el director de EL PA?S record¨® su batalla personal con el ex presidente de Banesto, Mario Conde, en tomo a las noticias sobre las dificultades del banco, que Conde calificaba de poco noticiosas. Un ejemplo m¨¢s de las tensiones entre poderes, ansiosos de usurpar el terreno de la prensa que, en estos momentos, ocupa un papel prominente en Espa?a, en opini¨®n del director de EL PA?S.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.