Yeltsin da marcha atr¨¢s y se lleva a K¨®zirev a Francia y Estados Unidos

El presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, trat¨® de enmendar ayer la p¨¦sima impresi¨®n producida la v¨ªspera cuando afirm¨® estar considerando el cese de su ministro de Exteriores, Andr¨¦i K¨®zirev. Yeltsin, que inici¨® ayer en Par¨ªs su primera gira desde el ataque al coraz¨®n que sufri¨® en julio, dio marcha atr¨¢s y se llev¨® al ministro a Francia como uno de los puntales de su delegaci¨®n en las conversaciones que tuvo con el presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, y de las que posteriormente tendr¨¢ en EE UU con Bill Clinton.
K¨®zirev, de 44 a?os, el ministro m¨¢s veterano del Gabinete post-comunista ruso, se queda en su puesto "de momento", seg¨²n hizo saber Yeltsin antes de subir al avi¨®n que le llev¨® a Par¨ªs. All¨ª el l¨ªder ruso espera que la posici¨®n de Mosc¨² frente a EE UU y frente al electorado nacionalista ruso se vea reforzada gracias a una postura com¨²n franco-rusa en relaci¨®n al contingente, pacificador en Bosnia.[En Par¨ªs, Chirac y Yeltsin acordaron que Rusia -como Francia, Reino Unido y Estados Unidos- se haga responsable del mantenimiento de la paz en una zona de la antigua Yugoslavia. Asimismo, ambos presidentes se mostraron favorables a la celebraci¨®n a fines de este mes de un a reuni¨®n en Mosc¨² de los presidentes de Croacia, Serbia y Bosnia en presencia del Grupo de Contacto con la ex Yugoslavia, informa France Presse].
Yeltsin, que por su propia iniciativa sac¨® a colaci¨®n el pol¨¦mico cese de K¨®zirev en el aeropuerto de Mosc¨², afirm¨® que el d¨ªa anterior hab¨ªa querido subrayar la necesidad de reforzar el trabajo administrativo del ministerio que el titular del departamento no puede atender por estar siempre de viaje. El presidente se?al¨® que el asunto pod¨ªa resolverse poni¨¦ndole a K¨®zirev un buen viceministro que le ayude en la burocracia, y con su peculiar humor, dijo que K¨®zirev le hab¨ªa preguntado si deb¨ªa acompa?arle en el viaje. "Y yo le dije que venga, que venga, que venga, por el momento", afirm¨® el jefe del Estado ruso, mientras el aludido escuchaba imperturbable.
El vol¨¢til mandato de K¨®zirev, un pol¨ªtico odiado por los sectores nacionalistas rusos, se ha visto prolongado interinamente. Sin embargo, el poco tacto del presidente, que se form¨® como pol¨ªtico en una organizaci¨®n comunista de provincias, perjudica la imagen de la misma Rusia ante los interlocutores occidentales. Las se?ales contradictorias que emanan del Kremlin y el comportamiento rudo de su m¨¢ximo inquilino producen una idea de gran confusi¨®n que poco puede beneficiar a Yeltsin de cara a las elecciones. presidenciales del pr¨®ximo jumo.
K¨®zirev fue acusado por Yeltsin de falta de coordinaci¨®n en la pol¨ªtica exterior, pero el prestigioso diario Izvestia, de tendencia reformista, puntualizaba ayer que el ministro "hab¨ªa repetido que la pol¨ªtica exterior la dirige directamente el presidente y que el Ministerio del Exteriores es solo un ejecutor".
En una entrevista en el diario Segodnia, K¨®zirev afirmaba que los pol¨ªticos occidentales hab¨ªan cometido el "error" de no haber aprovechado la oportunidad de elaborar un nuevo plan Marshall para Rusia al principio del periodo de transici¨®n postcomunista. De forma velada, el ministro criticaba a VIad¨ªmir Lukin, el jefe del Comit¨¦ de Intemacional de la Duma Estatal (C¨¢mara baja del Parlamento) y ex embajador en EE UU, cuyo nombre es uno de los que suenan como su posible sucesor. Seg¨²n K¨®zirev, Lukin, que estuvo por la colaboraci¨®n con Occidente en el pasado se cuenta hoy entre los partidarios de "subir el tono", algo que, seg¨²n K¨®zirev, puede conducir a la confrontaci¨®n y s¨®lo beneficia a los "intereses ego¨ªstas inmediatos".
K¨®zirev, a quien los sectores nacionalistas califican como el "representante del Departamento de Estado de EE UU en Rusia", se?alaba que no ha cambiado de posici¨®n, y, del mismo modo que hab¨ªa sido partidario de la presencia de la CSCE (Conferencia de Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa) en el B¨¢ltico, en 1991, lo est¨¢ ahora a favor de la permanencia de la misi¨®n de la OSCE (Organizaci¨®n de Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa) en Chechenia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
