Aumentan los tumores de mama entre los 25 y los 35 a?os
Nuevos datos del Instituto del C¨¢ncer de EE UU
Aunque el margen de edad donde la prevalencia del c¨¢ncer de pecho es m¨¢s alta se sigue situando en el periodo comprendido entre los 50 y 70 a?os, se est¨¢ empezando a observar un claro descenso en la edad de presentaci¨®n de este tumor maligno, seg¨²n afirma la doctora Mar¨ªa Jos¨¦ Merino, jefa de Anatom¨ªa Patol¨®gica en el Instituto Nacional del C¨¢ncer de Estados Unidos."Cada vez es m¨¢s frecuente encontrar en las consultas casos de c¨¢ncer de mama a edades bastante tempranas. Es decir, que este tumor ya no s¨®lo debe preocupar a las mujeres que han sobrepasado los 40 o los treinta y muchos, ya que este tipo de c¨¢ncer est¨¢ aumentando notablemente entre los 15 y 35 a?os", explica la experta espa?ola nacida en Valladolid y afincada en Estados Unidos.
Seg¨²n esta especialista, que ha viajado a Madrid por su nombramiento como miembro de la Real Academia de Medicina, no est¨¢n muy claras las causas de este descenso en la edad de aparici¨®n del tumor mamario. "Una de las razones", dice, "podr¨ªa ser que ahora disponemos de medios de diagn¨®stico precoz m¨¢s avanzados. Tal vez sea este hecho el que explique tambi¨¦n, al menos en parte, el aumento que sigue experimentando, con independencia de la edad, la prevalencia de este tipo de c¨¢ncer en todos los pa¨ªses".
Merino considera que la principal aportaci¨®n de la prueba de detecci¨®n precoz de los genes responsables del c¨¢ncer de mama familiar, que estar¨¢ disponible el pr¨®ximo a?o, ser¨¢ el mejor control preventivo de las familiares directas de las afectadas.
Esta experta advierte que la gran mayor¨ªa de los casos de c¨¢ncer mamario tiene un origen multifactorial. Concurren factores, hormonales, ambientales, diet¨¦ticos y alteraciones gen¨¦ticas, entre otras causas. "Por ejemplo", a?ade, "con respecto a la alimentaci¨®n, se ha observado que una dieta rica en grasas puede favorecer la aparici¨®n de este tipo de tumor. Se ha visto que si una japonesa, que procede de un pa¨ªs donde la tasa de c¨¢ncer de mama es de las m¨¢s bajas del mundo, se traslada a EE UU, que arroja una de las m¨¢s altas, y adopta la alimentaci¨®n norteamericana, tiene tantas posibilidades de padecer esta enfermedad como el resto de las mujeres de ese pa¨ªs".
Merino ?nsiste en que la detecci¨®n precoz es el mejor arma para luchar contra esta enfermedad y subraya que la educaci¨®n sanitaria desempe?a un papel importante. "La mujer", aclara, "debe saber autoexplorarse y acudir sin alarmismos al m¨¦dico ante la menor anomal¨ªa. Esta educaci¨®n sanitaria tambi¨¦n tiene que hacerse extensiva a los m¨¦dicos. Muchas de las denuncias por mala praxis m¨¦dica que se presentan cada a?o en todos los pa¨ªses desarrollados son porque el facultativo consider¨® err¨®neamente que aquel n¨®dulo no tenla ninguna importancia".
Merino afirma que en los ¨²ltimos cinco a?os el c¨¢ncer de mama se ha convertido en EE UU en uno de los m¨¢s estudiados. Se?ala que las norteamericanas se han organizado muy bien y acaba de crearse el Instituto de Salud de la Mujer para promover la investigaci¨®n y la atenci¨®n cl¨ªnica.
En Europa tambi¨¦n acaba de constituirse con el mismo fin la Comisi¨®n Especial Donna, auspiciada por la Escuela Europea de Oncolog¨ªa.
Como muchos de sus colegas, Merino estima que la extirpaci¨®n total de la mama ya no est¨¢ justificada, salvo en casos muy concretos: "Hoy en d¨ªa los tumores que no exceden de cuatro cent¨ªmetros son susceptibles de ser extirpados localmente y despu¨¦s tratados con radioterapia. Las posibilidades de supervivencia son muchas, sobre todo si en la cirug¨ªa tambi¨¦n se ha tratado adecuadamente el tejido que rodea el tumor. En otros casos el tratamiento que acompa?a a la intervenci¨®n quir¨²rgica es la quimioterapia, y tambi¨¦n conservando el pecho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.