El amor, un hecho y un derecho
La opci¨®n por la libre convivencia, y el rechazo al "papeleo", como alternativa al matrimonio, son algunas de las razones del aumento de las parejas de hecho.La sociedad se mueve y ella misma intenta a veces convertir el hecho libre del amor en un derecho, que consiga formularse m¨¢s all¨¢ de los estrictos c¨®digos civiles.
Desde 1989, la sociedad civil se ha inventado ya sus propias alternativas en Espa?a. ?ste es el caso de la formalizaci¨®n notarial, que se efect¨²a mediante. un "acta de referencia" de la convivencia entre homosexuales.
Centenares de estas actas han sido firmadas en los ¨²ltimos a?os. Habitualmente, los comparecientes declaran que forman una libre pareja de convivencia estable, desde una fecha determinada; y, adem¨¢s, que desean regirse por un principio de igualdad, de respeto y ayuda mutua, y de voluntariedad. Los miembros de la pareja afirman tener una econom¨ªa com¨²n y desear los mismos derechos c?viles, fiscales y administrativos que el resto de familias,
En estas actas, el principio de voluntariedad de la pareja produce que "su desistimiento, podr¨¢ ser unilateral, en cualquier tiempo y circunstancia". La innovadora iniciativa parti¨® de un profesor de bachillerato de Esplugues de Llobregat, que reclam¨® derechos de Seguridad Social para su pareja homosexual. La formalizaci¨®n del acta se debati¨® en su d¨ªa en el Colegio de Notarios.
Los juristas muestran en, cambio, menor consenso en cuanto a la regulaci¨®n de efectos en las parejas de hecho heterosexuales. Encarna Roca, catedr¨¢tica de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona, afirma que "la tendencia europea es a no regular, pues en ese caso nos encontramos ante matrimonios de segunda o de tercera".
La abogada feminista Montserrat Fern¨¢ndez destac¨® la inseguridad procesal de las mujeres cuando se enfrentan a situaciones de disoluci¨®n de parejas de hecho. "Antes, las abogadas feministas aconsej¨¢bamos a las mujeres que no se casaran, mientras que ahora les decimos: c¨¢sese, es la ¨²nica forma de estar un poco protegida legalmente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.