Pol¨ªtica de I+ D: evaluaci¨®n pendiente
La acci¨®n p¨²blica en apoyo de la investigaci¨®n y el desarrollo tecnol¨®gico recibi¨® a mediados de los a?os ochenta un impulso decisivo: mayores recursos estatales, reformas en la legislacion e innovaciones organizativas. La pol¨ªtica, de I + D promovida por la Comisi¨®n Interministerial de Ciencia y Tecnolog¨ªa (CICYT) ha sido muy innovadora en un aspecto: la evaluaci¨®n de la investigaci¨®n. Se ha generalizado la evaluaci¨®n de la calidad de los proyectos de I + D como parte de un sistema de financiaci¨®n basado en la competencia gracias a la acci¨®n de la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n y Prospectiva (ANEP). Adem¨¢s, la labor de la Comisi¨®n Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) ha reforzado el sistema de evaluaci¨®n de la investigaci¨®n a trav¨¦s del examen del rendimiento individual y de las carreras investigadoras.Al igual que en el resto de las pol¨ªticas p¨²blicas, la gesti¨®n de la pol¨ªtica y de los programas de I + D no se ha caracterizado por la preocupaci¨®n por la eficiencia o la eficacia de la intervenci¨®n; su atenci¨®n era el control de legalidad. S¨®lo recientemente, la evaluaci¨®n de las pol¨ªticas se ha convertido en un asunto, que ha comenzado a abrirse hueco en la agenda de la Administraci¨®n p¨²blica. En este contexto, caracterizado por la generalizaci¨®n de la evaluaci¨®n de la investigaci¨®n, se evidencia la asignatura pendiente de la pol¨ªtica cient¨ªfica y tecnol¨®gica: la evaluaci¨®n de la pol¨ªtica misma, de los ocho a?os de Plan Nacional de I + D. La Ley de la Ciencia asigna la competencia de la evaluaci¨®n de los resultados del plan a la CICYT, que publica un documento de seguimiento anual; pero evaluaci¨®n no debe ser confundida con seguimiento. Evaluar la pol¨ªtica de I + D significa desarrollar una investigaci¨®n participativa que pueda dar respuesta a algunas preguntas que afectan al ciclo completo de la pol¨ªtica p¨²blica. ?Era lo que hab¨ªa que hacer? ?Estaba bien dise?ada la pol¨ªtica? ?Ha estado bi¨¦n aplicada? ?Cu¨¢les son los resultados? ?Es todav¨ªa la acci¨®n apropiada? ?Los cambios ocurridos en el sistema de I + D son el efecto de la pol¨ªtica? ?Es a¨²n, razonable seguir con estos instrumentos, dise?o e incluso objetivos?
Hoy no basta con determinar si los fondos se entregaron a quienes presentaron un proyecto de calidad adecuada, se trata de saber determinar si la acci¨®n p¨²blica alcanz¨® sus objetivos o si lo hizo eficientemnente, y de averiguar qu¨¦ efectos ha generado en la producci¨®n, difusi¨®n y transformaci¨®n de conocimientos y competencias.
Evaluar la pol¨ªtica de I + D, adem¨¢s, puede servir como instrumento para afrontar la estrechez presupuestaria indiscriminada. Desde 1990 se observa una p¨¦rdida de relevancia de la I + D en el conjunto del gasto p¨²blico, que ha pasado de representar el 1,09% del total de gastos de la Administraci¨®n del Estado y de la Seguridad Social en 1990 a un 0,78% en 1993; adem¨¢s, el Fondo Nacional para el Desarrollo de la I + D ha descendido en torno al 30%, en t¨¦rminos reales, en los ¨²ltimos, cinco a?os. Evaluar es urgente para hacer un balance de estos a?os de pol¨ªtica de I + D, consolidar los aciertos (muchos) e iniciar posibles rectificaciones, que pueden ir desde peque?as correcciones en la gesti¨®n o en los instrumentos hasta la modificaci¨®n de los objetivos cient¨ªfico-tecnol¨®gicos de los programas o del dise?o de ¨¦stos. Introducir m¨¢s racionalidad en la toma de. decisiones y en la gesti¨®n de la pol¨ªtica cient¨ªfica y tecnol¨®gica es importante, pero desarrollar una evaluaci¨®n sistem¨¢tica de la misma supone, adem¨¢s, aumentar la transparencia de la acci¨®n p¨²blica y, por tanto, reforzar su legitimidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.