"Creo que la f¨ªsica es lo mismo que la poes¨ªa"
F¨ªsico chileno (1947), dirige el Centro de Estudios Cient¨ªficos de Santiago y es miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EE UU). En septiembre de este a?o recibi¨® el premio nacional de Ciencias Exactas de Chile
Pregunta. Los poetas, los escritores, los artistas, tambi¨¦n los cient¨ªficos, se han hecho esta pregunta: ?qu¨¦ es el tiempo?, ?qu¨¦ es hoy?, ?existe el tiempo?Respuesta. Ojal¨¢ supiera yo lo que es el tiempo. A m¨ª este problema del tiempo me angusti¨® desde muy peque?o. Quer¨ªa estudiar la teor¨ªa de la relatividad porque la relatividad, que yo no sab¨ªa lo que era; supuestamente ten¨ªa algo que ver con el tiempo. Hab¨ªa escuchado algunas frases misteriosas, Como, por ejemplo, "la dilataci¨®n del tiempo". Creo que empec¨¦ a los 14 a?os, le¨ª mi primer libro sobre la teor¨ªa de la relatividad, un libro de divulgaci¨®n que me impresion¨® mucho, y de ah¨ª segu¨ª en esto. As¨ª es que la pregunta que haces t¨² es una pregunta que ha marcado mi vida. Ahora he aprendido durante la vida a ignorarla. Es todo lo que puedo hacer, porque si no no podr¨ªa, progresar. Parte del oficio de f¨ªsico es saber postergar. algunas preguntas, pero tenerlas presentes para el momento en que a lo mejor uno puede hacer alg¨²n avance.
P. ?Una suerte de humildad del conocimiento cient¨ªfica?
R. T¨² tratas quiz¨¢s de ennoblecerlo. Yo no s¨¦ si es humildad. Es que uno no se la puede [no es capaz] y uno necesita trabajar porque necesita estar en movimiento. O si no uno se muere. Entonces hay que estar siempre trabajando, haciendo algo. Y de repente, si te toca la suerte de poder estar en el momento justo en el lugar justo, puedes hacer algo un poco m¨¢s importante
P. Me da la impresi¨®n de que el tema del tiempo est¨¢ ligado al tema del espacio.
R. Lo m¨¢s espectacular que puede decir la f¨ªsica sobre ¨¦l tiempo, y creo yo que es uno de los logros m¨¢s espl¨¦ndidos de la humana, es la predicci¨®n de que el tiempo se va a terminar y de que el tiempo tuvo un comienzo. Eso es un logro absolutamente espectacular.
P. Inquietante. ?Se tiene ya la fecha aproximada del t¨¦rmino?
R. Se tiene la fecha, yo nunca me acuerdo, pero queda mucho tiempo. Pero hay una predicci¨®n, digamos gruesa, que a¨²n tiene alg¨²n tipo de incertidumbre. Es decir, existe todav¨ªa dentro de las observaciones que se han hecho hasta ahora, quiz¨¢s una posibilidad para que el tiempo no se termine. Pero es un hueco marginal.
P. Es tremendamente inquietante sentir que toda, la realidad, toda la materia va hacia una suerte de entrop¨ªa, de desaparici¨®n.
R. El fin del tiempo, que viene junto con el fin del espacio, es el fin de todo nuestro marco, es el fin del universo entero. Como dec¨ªa Wheeler, que fue mi profesor y es un gran f¨ªsico norteamericano, "eso no deja de ser bueno porque el universo es altamente ecol¨®gico. No queda basura despu¨¦s
P. Pero es una desaparici¨®n.?Una especie de explosi¨®n?
R. Es una implosi¨®n. Es decir, todo el volumen del espacio se contrae hasta cero. Todo el espacio entero, todo, todo lo que es el universo ahora.
P.?El tiempo tiene materialidad o es simplemente una abstracci¨®n humana?
R. El tiempo, desde el punto de vista de la f¨ªsica actual, tiene la misma materialidad que el espacio. Esa conclusi¨®n fue el gran logro de Einstein o uno de sus grandes logros. Es decir, para poder entender los problemas del espacio es necesario agregar el tiempo. Y por lo tanto, si el espacio tiene propiedades el¨¢sticas, tambi¨¦n, las tiene el tiempo. La rapidez del flujo del tiempo se modifica por la presencia de objetos f¨ªsicos. El tiempo act¨²a sobre las cosas y reacciona a la presencia de las cosas. Es decir, el tiempo es un objeto f¨ªsico.
P. ?Cu¨¢l ha sido el aporte de la fisica cu¨¢ntica?
R. La teor¨ªa cu¨¢ntica para m¨ª, y no tengo miedo de hacer una afirmaci¨®n radical, es la construcci¨®n m¨¢s grande del intelecto humano. La teor¨ªa cu¨¢ntica es de una magia tal, de una tal profundidad, que se revela en el hecho que, como dec¨ªa el gran f¨ªsico Feynman, uno nunca la entiende. T¨² te podr¨¢s considerar m¨¢s o menos un buen fisico o un f¨ªsico experimentado, si te acostumbras a ella. Pero siempre te sorprende., Siempre te parece que funciona por magia, que se las arregl¨® a ¨²ltima hora para no ser contradictoria.
P. ?Una teor¨ªa pl¨¢stica, d¨²ctil?
R. Es una teor¨ªa aparentemente d¨²ctil, pero muy implacable in sus conceptos. Hay gente que ha tratado de cambiarla, de hacerle un poquito de violencia y no se puede.
P. ?Y qu¨¦ es lo que hay, qu¨¦ es lo que hace que la teor¨ªa cu¨¢ntica sea tan revolucionaria?
R. No va a resultar bien la explicaci¨®n, entiendes, por lo que te dec¨ªa antes. Porque a mi nunca me la ha explicado nadie. La gente habla del principio de incertidumbre de esto y lo otro. Pero no es eso tampoco. Una delas formulaciones m¨¢s bonitas de la teor¨ªa cu¨¢ntica, m¨¢s profunda, es una que se debe precisamente a Feynman. Y lo que ¨¦l vio en la teor¨ªa cu¨¢ntica, el modo de describirla, es tambi¨¦n novedoso. Si, por ejemplo, t¨² tienes un objeto que se ya a mover desde, este punto ahora a este otro punto m¨¢s tarde, es decir, si est¨¢ aqu¨ª a las, tres de la tarde y va a estar all¨¢ a las 3.05, en f¨ªsica cl¨¢sica, es decir, en f¨ªsica, precu¨¢ntica, ese objeto sigue lo que se llama una trayectoria. Las leyes de Newton, que fueron modificadas por Einstein, predicen la trayectoria. Y te dicen que esta part¨ªcula elige una trayectoria entre todas las otras. El ejemplo m¨¢s simple de eso es que si la part¨ªcula no est¨¢ sujeta a la acci¨®n de otras part¨ªculas, entonces -como nos dicen en el colegio-, sigue una l¨ªnea recta. La l¨ªnea recta tiene una propiedad geom¨¦trica que es muy importante: es la l¨ªnea m¨¢s corta entre dos puntos. Y la pregunta que se hizo Feynman, si uno la simplifica un poco, es: ?c¨®mo diablos la part¨ªcula se las arregla para elegir seguir la l¨ªnea m¨¢s corta? Porque cuando t¨² dices la frase "la l¨ªnea m¨¢s corta" esa frase tiene impl¨ªcita una comparaci¨®n. Ahora, lo que dec¨ªa Feynman es: ?c¨®mo sabe?, ?en qu¨¦ momento la part¨ªcula hizo una comparaci¨®n? Porque para saber que una es m¨¢s corta que la otra hay que haber seguido ya la trayectoria antes. Hay que saber que ¨¦sa es m¨¢s corta que otras que no seguiste.
P. Como una suerte de inteligencia impl¨ªcita?
R. Obviamente, la part¨ªcula no tiene inteligencia; entonces, ?c¨®mo diablos sabe la part¨ªcula? Y la respuesta de Feynman, que es en realidad el coraz¨®n de la teor¨ªa cu¨¢ntica, es que lo que realmente, ocurre es que la part¨ªcula sigue todas las trayectorias.
P. ?Simult¨¢neamente?
R. Simult¨¢neamente. Y que, por lo tanto, el concepto de trayectoria no existe. Es un concepto aproximado. Esto te resuelve la paradoja, porque si la part¨ªcula sigue todas las trayectorias, no ha elegido, sino que las sigue todas.
P. Si no entiendo mal, significa que esa trayectoria, la m¨¢s corta, existe porque uno la vio desde donde uno la mira, ?no es cierto? Que si uno mira las part¨ªculas desde otra posici¨®n o desde otras perspectivas encontrar¨ªa las otras trayectorias.
R. Claro. Si t¨² haces un an¨¢lisis, en un sentido grueso, . O como se dice t¨¦cnicamente, con una probabilidad mayor, la part¨ªcula sigue esta trayectoria recta. Pero esa conclusi¨®n se deriva del tipo de observaciones que haces t¨², que habitualmente son m¨¢s bien gruesas. Pero si, haces observaciones microsc¨®picas, sobre el movimiento de la part¨ªcula, t¨² encuentras hechos -hechos que puedes registrar con un aparato-, que te muestran que en realidad la part¨ªcula no puede haber seguido una sola trayectoria, sino que de alg¨²n modo las estaba siguiendo todas. Eso te cambia toda la visi¨®n de la f¨ªsica. ?Te das cuenta?
P. Cuesta entenderlo.
R. Yo te advert¨ª que cuesta entenderlo. Cuesta mucho y es muy dif¨ªcil explicarlo. Y todos los s¨ªmiles son baratos, son malos. Pero ¨¦se es el hecho principal, que la noci¨®n de que las cosas ocurren de una manera, a un nivel microscopico es falsa y de alg¨²n modo est¨¢n ocurriendo de todas las maneras posibles. Eso es muy profundo. Quiere decir que el universo siempre est¨¢ haciendo uso de todas las posibilidades.
P. Me imagino que un f¨ªsico, cuando entra en contacto con la realidad microsc¨®pica o macrosc¨®pica, debe entrar muchas veces en un estado de v¨¦rtigo ante la realidad, de tener que aproximarse al misterio. ?No hay peligro en la ciencia de tratar de agotar el misterio?
R. Yo creo que dentro del trabajo nuestro el misterio no se va a agotar nunca. Porque nosotros nos vamos a arreglar para que no se agote. Es decir, lo que nos interesa a los cient¨ªficos no son las respuestas. Nos interesa la b¨²squeda. Y el ¨²nico momento en que se va a terminar la b¨²squeda es cuando se acabe el universo.
P. Uno tiene la idea, la imagen del cient¨ªfico, del f¨ªsico, como un ser fr¨ªo o muy equilibrado, muy racional. ?Es cierta?
R. Esa imagen es totalmente falsa, Es una imagen que han promovido, los propios cient¨ªficos tambi¨¦n como una forma para obtener poder. Es una falacia creer que, por el hecho de ser cient¨ªficos, adem¨¢s tienen cosas inteligentes que decir en ¨¢mbitos que van m¨¢s all¨¢ de la ciencia. ?sta no es una falsa humildad, creo sinceramente. que la ciencia es una profesi¨®n como cualquier otra. Que es eminentemente humana, que est¨¢ llena de pasiones. T¨² no est¨¢s fr¨ªo y tranquilo en la ma?ana y que sea lo que Dios quiera. No, en absoluto. T¨² quieres encontrar algo y quieres que esto sea de una forma determinada. Pero cuando lo es de la manera que tu quer¨ªas que fuera, te das cuenta de que, de la manera que realmente es, es mucho m¨¢s bella y te maldices por no haberte dado cuenta antes.
P. Pero tu atenci¨®n est¨¢ en la b¨²squeda. A ver, t¨² usaste la palabra bello. ?Se puede decir que las categor¨ªas est¨¦ticas est¨¢n presentes tambi¨¦n en la f¨ªsica?
R. Todos los d¨ªas. En el tipo de trabajo que hago yo en fisica, que es m¨¢s abstracto; la b¨²squeda de la belleza est¨¢ m¨¢s en la superficie. Pero tambi¨¦n en la fisica experimental, con m¨¢s m¨¢quinas, siempre lo que uno busca es belleza. No es que este, presente, la fisica es la b¨²squeda de la belleza.
P. En ese sentido, se acerca mucho al arte, ?no?
R. Yo creo que es exactamente lo mismo.
P. Muchos f¨ªsicos tuvieron relaci¨®n, sus descubrimientos, con lecturas literarias...
R. A m¨ª me influy¨® Salgari. S¨¦ que es una respuesta poco elegante, pero, sin duda, es as¨ª. Es la aventura, es la aventura completa. Es tomar las cosas por asalto. Es pensar que con un pu?ado de piratas audaces t¨² puedes tomarte un fuerte. Ese, es el trabajo.
P. ?T¨² lees poes¨ªa?
R. Yo leo poes¨ªa cada vez m¨¢s. Soy un lector poco refinado, ¨¢vido, pero me gusta mucho. Me gusta m¨¢s la poes¨ªa que la novela.
P. ?Qu¨¦ encuentras en la poes¨ªa que te sirva en la f¨ªsica?
R. Y¨® no quiero establecer esas relaciones. Hay cosas que es mejor dejarlas tranquilas. ?Por qu¨¦ quieres explicitar una relaci¨®n entre la poes¨ªa y la f¨ªsica? Yo creo que la hay, si me arrinconas creo que la poes¨ªa no es que se parezca, es exactamente lo mismo. Todo lo que hago es en el fondo lo mismo.
P. El f¨ªsico Planck lleg¨® a un punto l¨ªmite donde la f¨ªsica no puede pasar. ?Te ha tocado alguna vez sentir ese v¨¦rtigo?
R. No, yo he sentido v¨¦rtigos m¨¢s peque?os que los de Planck. El, claro, descubri¨® la longitud de Planck. Planck est¨¢ en el Pante¨®n de la f¨ªsica. Yo s¨®lo soy, como dicen los italianos, un lavorante. He sentido momentos de reverencia con algunas cosas que he hecho. He sentido esa sensaci¨®n de, una tarde de repente, darte cuenta c¨®mo el asunto era y saber, adem¨¢s, que, al menos por un per¨ªodo breve, t¨² vas a ser el ¨²nico que lo sabe. ?sa es una sensaci¨®n muy m¨¢gica.
P. ?Un secreto?
R. No, una revelaci¨®n que a¨²n no he tenido tiempo de cont¨¢rsela a nadie. Pero la primera reacci¨®n, es ir a contarla, porque si no la compartes no tiene ning¨²n valor. Es una reacci¨®n autom¨¢tica, llamar a tu mejor amigo f¨ªsico y cont¨¢rselo. Y despu¨¦s hay una cosa dolorosa, porque t¨² lo escribes y lo entregas y se te va y despu¨¦s el resto de la gente lo toma, lo cambia, te lo quita. Es doloroso eso. Pero el momento inicial es muy bonito.
P. ?T¨² has sentido en investigaci¨®n la presencia de un orden que va m¨¢s all¨¢ de la f¨ªsica? Algunos lo llaman Dios, eternidad. ?Es algo que no te interesa o no te parece pertinente?
R. Me interesa y me parece extraordinariamente pertinente. Pero me pasa lo mismo que con la poes¨ªa. Pienso que el tratar de hacer un contacto, llamemos directo, es una chabacaner¨ªa. Es abaratarlo. Me pasa en general lo mismo con cualquier intento de extraer de las ciencias naturales justificaci¨®n o validez o apoyo para un concepto ¨ªntimo trascendental.
Extractos de la entrevista emitida por el canal cultural chileno ARTV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.