Cient¨ªficos de EE UU hallan el sexto virus de la hepatitis, bautizado con la letra G
Una nueva letra ha sido incorporada al abecedario de la hepatitis: adem¨¢s de los virus A, B, C, D y E, ahora hay que incluir al G entre los causantes de esa patolog¨ªa del h¨ªgado. El agente infeccioso ha sido identificado recientemente por los investigadores del laboratorio americano Genenlabs, seg¨²n los trabajos presentados al 460 Congreso de la Sociedad Americana para el Estudio del H¨ªgado, reunido en Chicago la semana pasada.El nuevo pat¨®geno pertenece a la familia de los flavivirus y muestra cierto parecido gen¨¦tico con el virus C, tambi¨¦n miembro de esta familia. Su modo de transmisi¨®n es por v¨ªa parenteral, es decir, por transfusiones de sangre, drogadicci¨®n por v¨ªa endovenosa, hemodi¨¢lisis y procesos quir¨²rgicos. En cuanto al contagio por v¨ªa sexual, no se ha demostrado que se produzca entre individuos heterosexuales, pero si se han detectado casos de homosexuales infectados, sin que se sepa hasta el momento la raz¨®n de esta pauta diferente de infecci¨®n.
La existencia de otros hepatovirus, aparte de los ya conocidos, era sospechada desde hac¨ªa tiempo por los especialistas, que defin¨ªan a estos pat¨®genos de manera negativa bajo la denominaci¨®n gen¨¦rica NA-E, es decir, que no pertenec¨ªan ni al virus A ni a los que le siguen hasta la letra E.
Virulencia moderada
Con la identificaci¨®n del pat¨®geno G se echa algo de luz sobre las zonas oscuras que envuelven a las hepatitis de origen desconocido. Con todo, los hepat¨®logos han advertido que queda margen para que nuevos hepatovirus puedan ser identificados en el futuro.Al nuevo virus se le ha encontrado asociado a hepatitis agudas y cr¨®nicas. "El 1,4% de las hepatitis agudas espor¨¢dicas se deber¨ªan al virus G, que asimismo ser¨ªa el causante del 20% de las hepatitis agudas NA-E causadas por transfusiones de sangre", detalla el doctor Vicente Carre?o, jefe de la unidad de hepatolog¨ªa de la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz de Madrid.
En cuando a las hepatitis cr¨®nicas, "el virus G se halla presente en el 66% de las hepatitis adquiridas por v¨ªa parental, porcentaje que, si lo desagregamos, nos indica que el 45% de las hepatitis adquiridas por drogadicci¨®n por v¨ªa endovenosa est¨¢n causadas por este pat¨®geno, que tambi¨¦n ser¨ªa el responsable del 28% de las hepatitis cr¨®nicas, que afectan a los homosexuales, sin que todav¨ªa se sepa por qu¨¦ ataca espec¨ªficamente a este colectivo", agrega el especialista.
Parec¨ªa que las hepatitis cr¨®nicas causadas por el virus G responden favorablemente al tratamiento con interfer¨®n alfa, de manera similar a los trastornos hep¨¢ticos causados por el virus C, empeorando si se suspende su administraci¨®n; asimismo se ha observado que muchas se curan solas; pero se precisan mayores estudios cl¨ªnicos para conocer a fondo la acci¨®n del pat¨®geno.
"Afortunadamente estamos ante un Virus relativamente benigno", matiza Carre?o, que especifica que "el 50% de los infectados tiene el h¨ªgado sano". Pero otros aspectos del microorganismo se presentan menos tranquilizantes, puesto que la mayor¨ªa de las personas que se curan de las hepatitis causadas por el mismo contin¨²an in fectadas por el virus hasta nueve a?os, convirti¨¦ndose estos portadores en fuente de posibles contagios.
La identificaci¨®n del virus G plantea un c¨²mulo de interrogantes a la hepatolog¨ªa, desde aquellos m¨¢s acad¨¦micos referidos a la interacci¨®n entre este microorganismo y los otros causantes de la hepatitis, puesto que suele encontrarse asociado con los virus B y C, hasta otros m¨¢s acuciantes que ata?en directamente a la salud p¨²blica: ?se puede transmitir el virus G a los bancos de sangre?; ?qu¨¦ m¨¦todos de diagn¨®stico pueden emplearse para detectarlo en los donantes? (algunos laboratorios ya trabajan en una metodolog¨ªa basada en la reacci¨®n en cadena de la polimerasa y de una prueba de anticuerpos); ?ser¨¢ posible desarrollar una vacuna, teniendo en cuenta que es un virus en constante mutaci¨®n? Y, por ¨²ltimo, pero no menos importante, ?cu¨¢l es la epidemiolog¨ªa precisa de la hepatitis por virus G?
Hasta ahora se conocen casos de enfermos en Australia, Grecia, Per¨², Reino Unido y Estados Unidos. En cuanto a Espa?a, "tenemos evidencia de que el virus G tambi¨¦n existe en nuestro pa¨ªs y mi equipo est¨¢ trabajando en ello", anuncia Carre?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.