Carme Riera gana el Nacional de Narrativa con una novela en catal¨¢n de tema jud¨ªo
La ganadora valora el premio como un reconocimiento a las lenguas de Espa?a
La escritora mallorquina Carme Riera (Palma, 1949) fue proclamada ayer ganadora del Premio Nacional de Narrativa, que concede el Ministerio de Cultura, por su novela Dins el darrer blau (Destino), cuya traducci¨®n castellana publicar¨¢ Alfaguara la pr¨®xima primavera con el t¨ªtulo de En el ¨²ltimo azul. Carme Riera, que es profesora de Literatura Castellana Contempor¨¢nea en la Universidad Aut¨®noma. de Barcelona y tiene una amplia obra narrativa en lengua catalana, se mostr¨® encantada con el premio (dotado con 2,5 millones de pesetas) y lo valor¨® muy especialmente por lo que tiene de reconocimiento a las distintas lenguas de Espa?a y a la narrativa catalana actual.
Carme Riera estaba acabando una clase sobre el Lazarillo de Tormes en la Universidad Aut¨®noma cuando un periodista la interrumpi¨® para darle la noticia: acababa de ganar el Nacional de Narrativa. Riera reaccion¨® alborozada. "No. me lo pod¨ªa creer", comentaba a este diario poco despu¨¦s. "Estoy content¨ªsima y no me lo esperaba en absoluto, ya que hab¨ªa le¨ªdo en la prensa que sonaban como favoritos Almudena Grandes y Justo Navarro. Para m¨ª ya era muy bueno estar en la lista final, con novelistas a los que leo y admiro, como Javier Mar¨ªas y Manuel Vicent. Ganar ya es lo m¨¢ximo".Tensi¨®n en el jurado
La decisi¨®n final caus¨® ciertas tensiones en el jurado ya que algunos de sus miembros apoyaban a - Javier Mar¨ªas por su libro Ma?ana en la batalla piensa en m¨ª o a Almudena Grandes, autora de Malena tiene nombre de tango. Algunos arguyeron que el libro de Mar¨ªas ya hab¨ªa recibido varios premios -el R¨®mulo Gallegos y el Fastenrath- y que la obra de Grandes ya era un ¨¦xito de ventas, por lo que apoyaron un libro menos popular. Los miembros del jurado tuvieron una dificultad a?adida para valorar una obra que todav¨ªa no est¨¢ publicada en castellano. Al final gan¨® Riera por ocho votos a tres frente a Mar¨ªas.
El jurado estaba formado por Francisco Bobillo, Mar¨ªa Tena, Gustavo Mart¨ªn Garzo, Alonso Zamora Vicente, Manuel Gonz¨¢lez, Ibon Sarasola, Viceno; Llorca, Andr¨¦s Sorel, Miguel Garc¨ªa-Posada, Juan Angel Juristo, Fanny Rubio, C¨¦sar Antonio Molina y Elvira Huelbes.
Carme Riera empez¨® a publicar en 1975. Su primer libro, los relatos de tono l¨ªrico de Te deix, amor, la mar coma penyora,' fue muy bien acogido por la cr¨ªtica y los lectores. Desde entonces ha publicado otros libros de relatos y varias novelas, entre ellas Una primavera per a Domenico Guar¨ªni (Premio Prudenci Bertrana de 1980) y Joe de miralls (Premio Ramon Llull de 1989). Tambi¨¦n gan¨® el Anagrama de Ensayo en 1988 por su estudio La escuela de Barcelona. Su ¨²ltima novela, Dins el darrer blau la que ahora ha ganado el Nacional de Narrativa, fue galardonada el pasado a?o con el Josep Pla, que concede Ediciones Destino en la misma velada del Premio Nadal. "El premio me parece muy importante porque, adem¨¢s de valorar mi novela, es un reconocimiento a la narrativa catalana actual", coment¨® Riera. "Creo que la literatura que se escribe actualmente en catal¨¢n es equiparable a la que se hace en castellano y a la de escritores del resto de Europa". ?"Considero muy positivo", a?adi¨® Riera, "que el jurado h aya tenido en cuenta que un pa¨ªs es m¨¢s rico cuando tiene m¨¢s lenguas".
Dins el darrer blau narra unos hechos hist¨®ricos sucedidos en Mallorca a finales del siglo XVII, cuando un grupo de jud¨ªos fue quemado ' en la hoguera por la Inquisici¨®n. "La persecuci¨®n de los jud¨ªos dej¨® huella en Mallorca", comenta Riera, "y las historias de los xuetas son algo que a m¨ª me asombraba de peque?a. Si escrib¨ª esta novela fue, quiz¨¢ para pedir perd¨®n".
Riera considera su novela como "un canto a la tolerancia frente a las religiones fan¨¢ticas, como lo era entonces la cat¨®lica. Tambi¨¦n es un canto a la dignidad humana, reflejada en la actitud de algunos personajes de la novela".
Carme Riera est¨¢ escribiendo una nueva novela, ambientada en el siglo XIX y centrada en las relaciones que hubo entre Cuba, Catalu?a y Mallorca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.