Espa?a reconoce que hay "mercado negro" de CFC
El Ministerio de Obras P¨²blicas, Transporte y Medio Ambiente (MORTMA) reconoci¨® ayer, por medio de su direcci¨®n general de Pol¨ªtica Ambiental, que empresas espa?olas participan en un "mercado negro" de clorofluorcarbonados (CFC) -gases nocivos para la capa de ozono-, a pesar de que su producci¨®n para uso interno est¨¢ prohibida desde enero del presente a?o en el territorio de la Uni¨®n Europea.La existencia de ese "mercado negro", que tambi¨¦n reconocen grupos ecologistas como Greenpeace y CODA, y empresarios del sector -agrupados en la Asociaci¨®n Nacional de Empresas del Fr¨ªo y la Climatizaci¨®n (Anefryc)- evidencia que la legislaci¨®n vigente proh¨ªbe, pero no sanciona, a las empresas que incumplen el reglamento comunitario, explic¨® ayer el portavoz de Anefryc, Manuel Lam¨²a. ?ste afirm¨® que le consta la existencia de "una red de empresas ilegales", muy activa pero de la que se desconoce la organizaci¨®n.
La direcci¨®n general de Pol¨ªtica Ambiental tuvo conocimiento de la importaci¨®n ilegal de CFC a trav¨¦s de "faxes an¨®nimos", y lo comunic¨® al departamento de Aduanas de la Agencia Estatal de Administraci¨®n Tributaria con el fin de estrechar la vigilancia. Sin embargo, seg¨²n el portavoz de Aduanas, Joaqu¨ªn Bobillo, no se ha tomado ninguna medida especial para controlar ese comercio, cuyo control "es capa de las manos de los funcionarios" y, dado que no existe ninguna norma que obligue a identificar los contenedores de CFC "nos pueden dar gato por liebre", subray¨®.
Hasta la entrada en vigor de la prohibici¨®n comunitaria, los CFC se utilizaban en aparatos de refrigeraci¨®n, aerosoles, espumas y productos de limpieza industrial, entre otras aplicaciones; despu¨¦s del 1 de enero de 1995, los ¨²nicos usos permitidos en la UE son m¨¦dicos (inhaladores para personas asm¨¢ticas) y la exportaci¨®n a pa¨ªses en desarrollo.
En la UE, la producci¨®n permitida de CFC se reparte en cinco plantas. La mayor de ellas (Elf Attoche) est¨¢ en Zaramillo (Vizcaya) y produce 10.000 toneladas anuales. Greenpeace ha pedido el cierre de esta planta y la prohibici¨®n total de CFC.
Ma?ana los ministros de Medio Ambiente de 150 pa¨ªses firmantes del Protocolo de Montreal sobre Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono se re¨²nen en Viena. Seg¨²n el MOPTMA, Espa?a defender¨¢ all¨ª la "m¨¢xima reducci¨®n" de los compuestos qu¨ªmicos nocivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.