La inflaci¨®n anual sube al 4,4% en noviembre y encarece el coste de pensiones en 52.000 millones
El ¨ªndice de Precios al Consumo (IPC) subi¨® el 0,3% en noviembre de 1995, una d¨¦cima m¨¢s que en el mismo mes de 1994, con lo cual la inflaci¨®n interanual sube una d¨¦cima y se sit¨²a en el 4,4%; la inflaci¨®n acumulada alcanza el 4% y la subyacente (interanual) disminuye una d¨¦cima, hasta el 4,8%, mientras la acumulada en los 11 primeros meses del a?o llega al 4,5%. El cierre de la inflaci¨®n en noviembre obliga revisar las pensiones en 0,9 puntos, revisi¨®n que supondr¨¢ un coste adicional de 52.000 millones, de pesetas. Los pensionistas recibir¨¢n una paga extraordinania en enero para liquidar esta desviaci¨®n. Econom¨ªa mantiene su previsi¨®n de situar la tasa anual "en tomo al 4,3%".
La desviaci¨®n del IPC en noviembre sobre el objetivo previsto (4,4% frente a 3,5%) obligar¨¢ a la Seguridad Social a pagar 52.000 millones de pesetas m¨¢s a los pensionistas para compensar los 0,9 puntos de diferencia. Todos los pensionistas cuya anualidad est¨¦ indiciada con el IPC percibir¨¢n con la n¨®mina de enero una paga extraordinaria para cubrir la diferencia de inflaci¨®n. La cantidad adicional deber¨¢ ser autorizada en el Decreto Ley que aplica la pr¨®rroga del Presupuesto de 1995 para 1996.Seg¨²n las fuentes consultadas, el Gobierno hab¨ªa previsto la revalorizaci¨®n de las pensiones por el crecimiento de los precios y hab¨ªa destinado unos 41.000 millones en el Presupuesto, que no se aprob¨®, para cubrir la desviaci¨®n del IPC.
El IPC de noviembre volvi¨® a demostrar que la evoluci¨®n de los precios mensuales en Espa?a mantiene una gran dependencia de la volatilidad de los precios de los alimentos. En esta ocasi¨®n fue el precio del pollo, que tuvo un aumento intermensual del 9,6% y tiene un impacto en la tasa interanual de casi dos d¨¦cimas. De hecho, sin la aportaci¨®n positiva de la inflaci¨®n subyacente (sin, alimentos frescos y energ¨ªa), que rest¨® una d¨¦cima al IPC, los precios habr¨ªan subido en noviembre el 0,4%. Curiosamente, la evoluci¨®n de los precios del pollo es sim¨¦trica de la registrada en noviembre de 1994, fecha en la que el precio se hundi¨® y registr¨® un descenso intermensual del -9,6%.
La volatilidad de los alimentos sin elaborar sit¨²a la tasa anual de inflaci¨®n en el 4,4%, la acumulada en el 4% y la subyacente, que descendi¨® una d¨¦cima, en el 4,8%. El an¨¢lisis que hace Econom¨ªa del IPC de noviembre es favorable. En primer lugar, porque mantiene la tasa de inflaci¨®n "en torno al 4,3%, y as¨ª terminar¨¢ probablemente a finales de este a?o". Porque "los precios en diciembre suelen subir, pero es en los ¨²ltimos d¨ªas del a?o y la recogida de las muestras de precios suele terminar antes".
Bajan los servicios
Adem¨¢s, la evoluci¨®n previsible de los precios confirma que la l¨ªnea es descendente, porque seguir¨¢ la tendencia que marque la inflaci¨®n subyacente. En opini¨®n de Econom¨ªa, los precios de los servicios contin¨²an descendiendo (-0,2% en noviembre), a pesar de que est¨¢n "al abrigo de la competencia con el exterior". De forma que los precios industriales y de alimentaci¨®n, que son la punta de lanza principal de la inflaci¨®n, y que s¨ª est¨¢n sometidos a la competencia, empezar¨¢n a moderar su crecimiento. Econom¨ªa asegura en su nota oficial, que la tasa anual de inflaci¨®n estar¨¢ por debajo del 4% y pronostica que "en los primeros meses del pr¨®ximo a?o, la tasa de variaci¨®n anual del IPC se situar¨¢ cerca del 3,5%, una vez descontado el impacto del IVA y otros factores transitorios".Manuel Conthe, Secretario de Estado de Econom¨ªa, asegur¨® que los datos del IPC de noviembre "son mejores de lo que parecen". Calific¨® de "fr¨ªvolo y falso" hablar de que el coste de la vida sube m¨¢s que el IPC, porque "el consumidor es absolutamente inteligente para comprar menos de lo que sube y comprar lo que se abarata".
Pero el an¨¢lisis de Econom¨ªa no es compartido por otras instituciones y agentes del pa¨ªs. Para empezar, el propio ministro de Agricultura, Luis Atienza, sali¨® en defensa del pollo: "Si observamos los precios del pollo respecto a un periodo m¨¢s largo, veremos que se encuentra en precios m¨¢s bien moderados. Por lo tanto, no se puede atribuir al pollo el aumento del IPC".
El portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato, recurri¨® al t¨®pico de la "mala noticia" y se atrevi¨® a encajar el mensaje en un ¨¢mbito m¨¢s amplio: "Coincidiendo con la Cumbre de Madrid, los espa?oles podemos comprobar como la pol¨ªtica econ¨®mica no nos acerca a Europa y, al rev¨¦s, nos obliga a distanciarnos". Rato dijo que el IPC muestra una situaci¨®n de estancamiento y que Ios sacrificios que se han impuesto a la poblaci¨®n espa?ola no han sido capaces de equilibrar los errores cometidos por el Gobierno en el Presupuesto".
Salvador Jov¨¦, responsable de econom¨ªa de IU, atribuy¨® el mantenimiento de la tasa de inflaci¨®n en los niveles de 1994 a "Ios errores de la pol¨ªtica econ¨®mica y social del Gobierno". Los sindicatos fueron m¨¢s duros, si cabe. UGT record¨® que los aumentos salariales medios pactados en convenio se sit¨²an en el 3,7%, por lo que "es seguro que este a?o se volver¨¢ a perder poder adquisitivo". Adelant¨® un criterio para 1996: "Que se pacten aumentos por encima de la inflaci¨®n o se recojan cla¨²sulas de salvaguarda, eficaces". C¨¢ndido M¨¦ndez, secretario general de UGT, asegur¨® que "no hay vinculaci¨®n entre la evoluci¨®n de los salarios y la subida de la inflaci¨®n".
CC OO, por su parte, asegur¨® que "debe concluir la injustificada disciplina monetaria europea practicada por el Banco de Espa?a". La patronal CEOE estima que "la inflaci¨®n se sit¨²e en los primeros meses de 1996 en la senda de lograr el objetivo de convergencia en materia de precios". Considera imprescindible mantener la moderaci¨®n salarial y abordar las reformas estructurales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Democracia
- Manuel Conthe
- Precios
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Pensiones
- PSOE
- Prestaciones
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Seguridad Social
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa