Los empresarios franceses se rebelan en visperas de la 'cumbre social'

Tras la presi¨®n de los sindicatos, la presi¨®n de la patronal La Confederaci¨®n Nacional de Patronos Franceses (CNPF),expuso ayer su lista de quejas al Gobierno de Alain Jupp¨¦ y se mostr¨® muy pesimista sobre el futuro econ¨®mico del pa¨ªs. Seg¨²n Jean Gandois, presidente de la CNPF, las tres semanas de huelgas en el sector P¨²blico costaron unos 20.000 millones de francos (casi medio bill¨®n de pesetas) a las empresas privadas, el doble de lo estimado por el Instituto Nacional de Estad¨ªsticas Econ¨®micas.
La carga patronal se produjo en v¨ªsperas de la cumbre social del jueves, destinada a zanjar la revuelta contra el rigor presupuestario del Gobierno. Los empresarios anunciaron que acudir¨ªan a rega?adientes a la reuni¨®n convocada por Jupp¨¦, y con el ¨²nico objetivo. de "impedir que la crisis social fuera costeada por las empresas".Gandois se quej¨® de todo. Declar¨® que Francia se encaminaba a la recesi¨®n y que s¨®lo podr¨ªa mantenerse la actividad econ¨®mica si se produc¨ªa una r¨¢pida y dr¨¢stica bajada de los tipos de inter¨¦s. Tambi¨¦n lament¨® que en la cumbre de la Uni¨®n Europea en Madrid no se hubiera abordado "ning¨²n problema real". "La mayor de los pa¨ªses de la UE incumplir¨¢n los criterios de Maastricht en 1999, y eso es obvio, pero los gobiernos se limitaron a darle un nombre a la moneda ¨²nica", se?al¨®. El presidente de los empresarios advirti¨®, respecto a la cumbre social, que se negaba a hablar de todo lo que supusiera un aumento de los costes salariales o una reducci¨®n de la jornada laboral.
Fin de las huelgas
Mientras tanto, las huelgas quedaban definitivamente atr¨¢s. Transportes y Correos funcionaron ayer casi normalmente, los autobuses de emergencia fueron retirados de la circulaci¨®n y, salvo excepciones como la de Nantes, donde un grupo de ferroviarios cort¨® las v¨ªas, no hubo incidentes. A la espera de la cumbre social, los sindicatos Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT, procomunista) y Federaci¨®n Sindical Unitaria (FSU, suma de varias organizaciones sectoriales) convocaron ayer manifestaciones en varias ciudades. Fueron marchas muy distintas a las celebradas durante las ¨²ltimas semanas. En Par¨ªs se congregaron unos pocos miles de personas y en Ly¨®n fueron apenas mil. S¨®lo en Burde¨®s, donde es alcalde Alain Jupp¨¦, se registr¨® una movilizaci¨®n importante, con mas de 10.000 personas.La Asamblea Nacional aprob¨®, por su parte el proyecto de ley que permitir¨¢ al Gobierno reformar la Seguridad Social por la v¨ªa del decreto. El texto pas¨® al Senado con 115 votos a favor y 40 en contra, en una sesi¨®n a la que ni siquiera acudieron la mayor¨ªa de los, diputados. El Senado deber¨ªa aprobar hoy mismo la ley, para que el Gobierno acudiera con ella en la mano a la cumbre social de ma?ana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.