La econom¨ªa baja su crecimiento al 2,9% por la ca¨ªda de la inversi¨®n y el consumo privado
, Por segundo trimestre consecutivo en lo que va de a?o, la econom¨ªa espa?ola se ha desacelerado. Entre los meses de julio y septiembre, el crecimiento del PlB se ha situado en el 2,9%. Las causas est¨¢n tanto en el consumo privado como en la inversi¨®n -sobre todo en el sector de la construcci¨®n- que decrecen dos d¨¦cimas en ambos casos y experimentan un cambio de signo que no se produc¨ªa desde mediados de 1.993. El sector exterior, adem¨¢s, sigue restando ¨¢nimos a la econom¨ªa, con una aportaci¨®n negativa al PIB de seis d¨¦cimas. Sin embargo, la comparaci¨®n con los pa¨ªses competidores deja a Espa?a en un buen lugar. En la mayor¨ªa de ellos, la ralentizaci¨®n es m¨¢s profunda.
Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) revisan los correspondientes a los dos trimestres anteriores. Casi siempre ocurre as¨ª, porque el INE ofrece ¨²nicamente un avance de lo sucedido en el trimestre anterior. En esta ocasi¨®n, la modificaci¨®n de las cifras es importante porque revela que ¨¦sta es la segunda -y no la primera- desaceleraci¨®n en lo que va de a?o. Para el primer trimestre el INE daba un 3,1% pero ahora confirma un 3,2%. Para el segundo trimestre es al rev¨¦s: daba un 3,2% y ahora es un 3, 1 %. El avance del tercer trimestre indica un 2,9%.La econom¨ªa se mueve as¨ª en un punto cercano al estancamiento pero bastante alejado de una recesi¨®n. "Es s¨®lo un descanso en una etapa de crecimiento", se?alan fuentes del Ministerio de Econom¨ªa. Para el titular de este departamento, Pedro Solbes, "se ha producido una suave desaceleraci¨®n durante el tercer trimestre". Solbes a?adi¨® que el cierre del a?o (media de los cuatro trimestres), "deber¨ªa estar en las cifras previstas del 3,1%".
La OCDE (Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico) avanzaba en su informe que Espa?a mantendr¨¢ ritmos de crecimiento superiores a los del resto del ¨¢rea. Los datos del ¨²ltimo trimestre concluido ya lo reflejan as¨ª. Espa?a ha crecido s¨®lo por debajo de Estados Unidos en tasas interanuales (tercer trimestre sobre el mismo periodo del a?o anterior). Unicamente EE UU e Italia superan a Espa?a en t¨¦rminos anualizados; es decir, si del comportamiento del tercer trimestre respecto del segundo se sacaran conclusiones para todo el ejercicio.
Agotamiento
Los factores internos son similares. Espa?a muestra claros s¨ªntomas de agotamiento en la inversi¨®n y no acaba de conseguir niveles de consumo comparables a los de anteriores periodos de crecimiento. En el tercer trimestre, ambas variables no s¨®lo disminuyen respecto del mismo periodo del a?o anterior, sino que pasan de un crecimiento sostenido en los dos ¨²ltimos a?os a decrecer por primera vez. Pero, mientras la inversi¨®n parece tocar techo -pasa del 9,7% al 9,5%- el consumo sigue casi por los suelos -del 1,9% al 1,7%-. La ca¨ªda de las exportaciones y el mantenimiento de las importaciones han vuelto a restar gas al crecimiento econ¨®mico (seis d¨¦cimas en el tercer trimestre), igual que sucede desde finales del pasado a?o.
Dentro de la inversi¨®n, los bienes de equipo siguen la buena racha -del 11,5% en el segundo trimestre al 11,8% en el tercero-, al contrario que la construcci¨®n -disminuye del 8,8% al 8,2%-. Los analistas explican el descenso en construcci¨®n por la menor inversi¨®n p¨²blica debido a los recortes presupuestarios. En cuanto al consumo, sigue bajo el peso de la precariedad en el empleo creado, la moderaci¨®n salarial y la incertidumbre respecto al futuro de las pensiones.
Pese a ello, los analistas consultados y el propio Ministerio de Econom¨ªa destacan que ¨¦ste es un modelo de crecimiento mejor que los anteriores, porque la econom¨ªa no est¨¢ recalentada. Dicho de otra forma, se crece a un ritmo suficiente para crear empleo al tiempo que se reducen los desequilibrios, con m¨¢s o menos esfuerzo. La inflaci¨®n tira a la baja -pese al mal dato de noviembre-, el d¨¦ficit p¨²blico tambi¨¦n y la balanza exterior, tres cuartos de lo mismo.
Los analistas y Econom¨ªa coinciden tambi¨¦n en que habr¨¢ seis meses m¨¢s de "lenta desaceleraci¨®n" y que a partir del segundo semestre de 1996 se volver¨¢ a despegar, para acabar el a?o pr¨®ximo algo por encima del 3% (en media anual). Lo fundamental aqu¨ª es lo que ocurra con el consumo privado -por s¨ª s¨®lo explica el 60% del PIB- donde se detecta un peque?o cambio positivo en el clima de confianza. M¨¢s si, como se espera, el Banco de Espa?a obsequia las navidades con una rebaja de los tipos de inter¨¦s entre un cuarto y medio punto.
La sequ¨ªa restar¨¢ medio punto este a?o
La lluvia tiene tambi¨¦n su importancia para el crecimiento econ¨®mico. Seg¨²n c¨¢lculos del BBV, la econom¨ªa espa?ola podr¨ªa crecer medio punto m¨¢s este a?o si no fuera por la sequ¨ªa. Este factor, junto con el conflicto pesquero, ha provocado en el tercer trimestre una ca¨ªda del 11,5% en el sector primario de la econom¨ªa. Todos los dem¨¢s presentan tasas positivas aunque con crecimientos inferiores a los del trimestre anterior.La situaci¨®n pol¨ªtica es, seg¨²n algunas opiniones, otro factor que afecta. Para Rodrigo Rato, portavoz del Partido Popular, "la crisis est¨¢ influyendo en la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa". Al contrario de lo que opina el presidente de Banesto, Alfredo S¨¢enz, para quien la econom¨ªa vivir¨¢ el a?o que viene en una situaci¨®n "razonablemente confortable" sin verse afectada por las pr¨®ximas elecciones generales. Para Salvador Jov¨¦, de Izquierda Unida, la situaci¨®n es de crisis y de incentidumbre, lo cual exige rectificar la actual "pol¨ªtica restrictiva". CC OO reclama, en este mismo sentido, un descenso de los tipos de inter¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.