Solbes dice que bajar el IRPF es incompatible con la entrada en la UEM
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
, El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, se mostr¨® ayer contrario tanto a aumentar la presi¨®n fiscal en Espa?a como a reducirla. Aunque admiti¨® que el sistema fiscal espa?ol es mejorable y que se debe reducir la diferencia entre el tipo marginal del impuesto sobre la renta (IRPF) y el del impuesto de sociedades, Solbes desaconsej¨® con rotundidad las rebajas fiscales que propugna el Partido Popular. Concretamente, cree que la reducci¨®n del tipo m¨¢ximo del IRPF del 56% actual al 50%, como planea hacer inicialmente el PP, es "incompatible con el objetivo de reducci¨®n del d¨¦ficit que exige Maastricht [un 3% del PIB]". El ministro abog¨®, adem¨¢s, por cumplir las condiciones de convergencia para entrar en la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria (UEM) de forma "c¨®moda" y no en el l¨ªmite. Es decir, es partidario de reducir el d¨¦ficit m¨¢s all¨¢ de lo que exige Maastricht.
En unas jornadas sobre la Ley del Seguro, organizadas por la patronal del sector, Unespa, y la APD, Solbes valor¨® positivamente el pacto entre Felipe Gonz¨¢lez y el l¨ªder de la oposici¨®n, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, para no usar el debate de las pensiones como arma arrojadiza en la campa?a electoral. En cuanto a las cotizaciones que financian la Seguridad Social, se declar¨® contrario a reducirlas aunque dej¨® abierta la posibilidad de redistribuir su peso.
En el mismo foro, el secretario general de la Seguridad Social, Adolfo Jim¨¦nez, defendi¨® que los acuerdos previstos en el Pacto de Toledo, suscrito por todos los grupos pol¨ªticos, garantizan la viabilidad del actual sistema de pensiones. El catedr¨¢tico Jos¨¦ Barea, sin embargo, sostuvo poco antes que el sistema debe reformarse pues s¨®lo el gasto en pensiones generar¨¢ un d¨¦ficit del 1,6% del PIB en el a?o 2000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- V Legislatura Espa?a
- Pedro Solbes
- Elecciones Generales 1996
- Gobierno de Espa?a
- Campa?as electorales
- Convergencia econ¨®mica
- PSOE
- Elecciones Generales
- IRPF
- Impuestos
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pensiones
- PP
- Dictadura
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Elecciones
- Prestaciones
- Uni¨®n Europea
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa