Los chinos de un taller clandestino desmantelado ayer trabajaban 16 horas diarias
La Polic¨ªa Municipal descubri¨® ayer un taller iegal de confecci¨®n camuflado en una antigua f¨¢brica de cierres met¨¢licos. Los agentes reventaron en la madrugada un bloque de dos plantas, en el n¨²mero 6 de la calle de Mariano Benlliure (Entrev¨ªas) donde trabajaban 12 chinos. Los extranjeros -de los que s¨®lo uno ten¨ªa permiso de residencia-, cos¨ªan abrigos durante una jornada laboral de 16 horas, seg¨²n inform¨® la polic¨ªa. Los agentes aseguran que este centro textil, abierto hace seis meses, abastec¨ªa a empresas subcontratadas de mayor envergadura.La polic¨ªa dio con el taller gracias a la llamada de un residente de la calle. Un vecino, atormentado por los ruidos de las m¨¢quinas de coser, avis¨® al 091 a las 0.30. Otros residentes, en cambio, aseguran que, tras la medianoche de ayer, se desat¨® una violenta reyerta entre los propios trabajadores.
Intervenci¨®n tranquila
Sobre la una de la madrugada, la Polic¨ªa Municipal entr¨® en el taller. No fue necesario tirar la puerta. Les bast¨® asomarse a la entrada de aluminio para descubrir un local dickensiano de 150 metros cuadrados repleto de abrigos y prendas de pa?o. La ropa se almacenaba en un trastero. El rugido de las remalladoras ces¨®. Nadie intent¨® huir, seg¨²n la polic¨ªa.En la s¨®rdida factor¨ªa descubrieron dos remachadoras, 12 m¨¢quinas de coser y varias remalladoras. El cuarto de costura incumpl¨ªa las condiciones de seguridad, salubridad y trabajo.
Las instalaciones el¨¦ctricas, seg¨²n el atestado policial, presentaban graves deficiencias. El taller estaba comunicado con un piso superior donde dorm¨ªan los inmigrantes. De los ocho extranjeros, s¨®lo el propietario del local ten¨ªa permiso de residencia.
A pesar de la informaci¨®n policial, los vecinos manten¨ªan una buena relaci¨®n con los trabajadores chinos. Se intercambiaban saludos y en una ocasi¨®n les dieron varios muebles viejos para guardar ropa. "Sab¨ªamos que hab¨ªa chinos y que trabajaban y no nos molestaban", explic¨® una vecina. "Yo sab¨ªa que ven¨ªan furgonetas al taller y cargaban ropa", subray¨® otro residente.
Desde junio del a?o pasado se han descubierto en Madrid 20 talleres clandestinos regentados por chinos. En ellos se esclavizaba a cerca de 300 inmigrantes sin. permiso de residencia. Todos ellos han sido devueltos a su pa¨ªs, seg¨²n la polic¨ªa, en aplicaci¨®n de la Ley de Extranjer¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Empleo sumergido
- Redes ilegales
- Inmigrantes asi¨¢ticos
- Tr¨¢fico inmigrantes
- Polic¨ªa municipal
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigrantes
- Tr¨¢fico personas
- Madrid
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica migratoria
- Ayuntamientos
- Delincuencia
- Trata de seres humanos
- Polic¨ªa
- Migraci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Empleo
- Grupos sociales
- Fuerzas seguridad
- Demograf¨ªa
- Sucesos
- Administraci¨®n local
- Delitos