Nunca llueve a gusto de todos
La fortaleza de la peseta ha puesto nerviosos a algunos grupos pol¨ªticos, c lomo los nacionalistas catalanes, preocupados por el impacto de esta apreciaci¨®n en la importante industria exportadora de su comunidad aut¨®noma, y es motivo de preocupaci¨®n, aunque de momento s¨®lo muy ligera, por parte del Ministerio de Econom¨ªa. Una peseta m¨¢s fuerte encarece los bienes y servicios que se exportan y abarata los que importa Espana. Adem¨¢s mejora las perspectivas de -nueva reducci¨®n del precio del dinero y el coste de la deuda en divisas. En pocas palabras, nunca llueve a gusto de todos.Para los expertos, que calculan que por paridad de poder adquisitivo (PPA) -una instrumento que sirve para comparar los tipos de cambio en funci¨®n del coste en cada pa¨ªs de una cesta de bienes- el cambio adecuado de la peseta est¨¢ entre 83 y 84 unidades por marco. "M¨¢s fortaleza puede producir desequilibrios", se?ala Antonio Zamora, de Analistas Financieros Internacionales. Esta consultora cree que la reciente apreciaci¨®n se puede ver compensada por la tendencia a la baja que est¨¢n registrando los precios de los productos industriales, en parte gracias al descenso de las materias primas (como el petr¨®leo y productos derivados) que ya se estaba registrando y que ahora ser¨¢ mayor gracias a una peseta m¨¢s fuerte.
Precios industriales
Este factor, unido a la aton¨ªa del consumo interior en el ¨²ltimo semestre, ya ha frenado el crecimiento de los precios industriales. Seg¨²n los datos que hizo p¨²blicos ayer el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, ¨¦stos crecieron un, 6% en tasa acumulada hasta octubre. En ese mismo periodo de 1994, hab¨ªan aumentado en un 7,3%. Asimismo, la posibilidad de que la fortaleza de la peseta anime al Banco de Espa?a a bajar sus tipos abarata el coste financiero de las empresas, lo que deber¨ªa acabar reflej¨¢ndose en el precio final de sus productos y servicios.De otra parte, AB Asesores cree que la aton¨ªa del consumo evitar¨¢. que se dispare la demanda de importaciones aunque baje su precio, por lo que descartan que tenga un impacto negativo en el d¨¦ficit comercial.
Otra de las ventajas de una peseta m¨¢s fuerte que destacan los expertos consultados es la reducci¨®n del coste de la deuda en divisas de algunas compa?¨ªas, como es el caso de las el¨¦ctricas, y tambi¨¦n del Tesoro. Las primeras, con un endeudamiento que ascend¨ªa a 3,491 billones de pesetas en junio de 1995 ten¨ªan a esa fecha el 24,4% de esta deuda emitida en divisas. El segundo, por su parte, tiene un 15% de su deuda total de 37 billones emitida en divisas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.